Es docente investigadora de la Escuela de Idiomas, en la Universidad de Antioquia (UdeA), Colombia. Es doctora y magíster en Lingüística Aplicada, por la Universidade Estadual de Campinas, Brasil. Licenciada en Lenguas Modernas (portugués y español), por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Hace parte de los grupos de investigación EDI-Educación, Diversidad e Inclusión (UdeA) y Letramento do Professor (Unicamp). Miembro del CLEO-Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades de la UdeA. Desarrolla proyectos de formación profesional en temas de literacidad, acciones afirmativas, escritura investigativa, educación rural y quilombola, interculturalidad y equidad. Sus áreas de interés son la formación de profesores, los estudios de literacidad y cultura escrita, estudios decoloniales y la diversidad e interculturalidad.
Las exploraciones presentadas en este texto, nos ayudan a comprender cuáles son los planteamientos socioculturales de la literacidad y cómo son implementados en diversas investigaciones, dando cuenta de los avances que el campo de la literacidad está llevando a cabo tanto en el contexto mexicano como latinoamericano. También nos presentan reflexiones que articulan los estudios en literacidad co...