Teórico de la educación inclusiva y crítico educativo. Director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), institución reconocida y con estatus asociativo a CLACSO. Doctor en Ciencias de la Educación, mención Cum Laude por la Universidad de Granada, España. Post-doctorado en Educação, Contextos Contemporâneos e Demandas Populares por el Instituto de Educación de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), Brasil, Postdoctorado en Descolonización del Lenguaje y de la Lingüística en el Sur Global: ontologías relacionales, pluriversalidad y territorios de la diferencia por la Universidad de Antioquía (UdeA), Colombia y Postdoctorado en Construcción Visual y Semiótica de la Educación Inclusiva: tensiones ontopolíticas y metodológicas en el Sur Global, Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), México. Dirige el Grupo de Investigación Latinoamericano sobre Educación Inclusiva (GILEI).
Las exploraciones presentadas en este texto, nos ayudan a comprender cuáles son los planteamientos socioculturales de la literacidad y cómo son implementados en diversas investigaciones, dando cuenta de los avances que el campo de la literacidad está llevando a cabo tanto en el contexto mexicano como latinoamericano. También nos presentan reflexiones que articulan los estudios en literacidad co...