Doctora en Ciencia y Tecnología en el área de ingeniería ambiental por el CIATEJ, maestra en Ingeniería (opción ambiental) en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM e Ingeniera Química por el TecNM Campus Oaxaca. Evaluadora de proyectos de investigación internacionales y nacionales del Conahcyt y del PRODEP. Ha impartido conferencias a nivel nacional y participado con ponencias orales en diversos congresos internacionales en Europa y Estados Unidos. Árbitro de revistas internacionales como Journal of Ecological Engineering, Science of the Total Environment, Water Research, Chemosphere, entre otras. En 2009 fundó el Laboratorio de Calidad Ambiental (actualmente Centro de Investigación en Calidad Ambiental) en el CUCiénega.Es pionera en el uso de vegetación ornamental en humedales de tratamiento para la depuración de aguas residuales. Ha dirigido numerosas tesis de posgrado y ha publicado más de treinta artículos indizados en el Journal Citation Reports (JCR). Tiene una patente otorgada y otra en proceso. Forma parte del SNII nivel II. Profesora investigadora titular C en el Departamento de Ciencias Tecnológicas del CUCiénegaForma parte de la AMC y recibió el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2023 del Estado de Jalisco, categoría de Ciencia.
Relatos de mujeres científicas es una obra que reúne la historia de más de cuarenta mujeres en las ciencias biológicas. Cada investigadora narra su historia personal como si se estuviera viendo en el espejo, la imagen le devuelve una figura que se replica infinitas veces por cada una de sus colegas; narraciones que conjugan un paralelismo impresionante en las que convergen emociones, conocimien...
La raicilla es una bebida originaria producto del destilado de una serie de agaves provenientes de las regiones Sierra Occidental y Costa Norte de Jalisco. Esta bebida ha reunido a un grupo de socios en el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla con el objetivo de alcanzar la denominación de origen. A su vez, este objetivo llevó a los productores a aproximarse al CUValles de la Universidad de ...