Es doctor y maestro en Sociología por la New School for Social Research. Fellow del Special Program for Urban and Regional Studies de Massachusetts Institute of Technology. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ha sido coordinador general académico de la misma universidad y rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, en donde impulsó la creación del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados. Actualmente se desempeña como vicerrector ejecutivo de la UdeG y como presidente ejecutivo de la Asociación Civil del Premio fil de Literatura en Lenguas Romances. Fue columnista semanal de Milenio Jalisco.Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Sus temas de investigación principales son la teoría social y política, la democracia y el sistema político mexicano.
Propuestas para el futuro de Jalisco (2024-2030) ofrece un análisis integral de los principales retos y oportunidades del desarrollo en Jalisco. Aborda temas como la pobreza, desigualdad y políticas sociales, con énfasis en educación y salud. Examina el desarrollo económico regional a través de infraestructura, finanzas, MiPyMEs y turismo. También se exploran propuestas para una gestión sustent...
Jalisco a Futuro es un proyecto emblemático centrado en la elaboración de estudios prospectivos, que diagnostican problemáticas sustantivas y sugieren posibles soluciones para impulsar el desarrollo del estado de Jalisco. Desde su origen, hace más de dos décadas, este proyecto tiene como propósito analizar los escenarios que a partir del presente vislumbran el futuro considerando distintos ejes...
El séptimo arte revela una faceta didáctica poderosa. Evoca emociones profundas, invita a la reflexión, transforma nuestra comprensión del entorno e incluso puede moldear nuestra sociedad. De ahí el papel tan crucial que desempeñan las escuelas de cine para la formación de mejores directores, sonidistas, guionistas, teóricos, críticos y productores.Este libro documenta la trayectoria durante má...
Tanto en Jalisco como en todo México, la construcción del futuro postpandemia debe ser un trabajo plural y participativo, que convoque a un esfuerzo integrado de los diferentes niveles de gobierno, el sector empresarial, las instituciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general. En este contexto, y como parte del proyecto institucional Jalisco a futuro, se planteó el desafí...
Jalisco a futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. Este primer volumen reúne académicos y especialistas de varias ramas para realizar un diagnóstico que permita identificar las relaciones causales entre factores explicativos, problemas ...
Jalisco a Futuro es un proyecto de valoración de los obstáculos para el desarrollo de la entidad, que ha contribuido a identificar problemas sociales críticos desde una perspectiva de gestión y política pública. En este segundo volumen se plantean quince proyectos prioritarios para los próximos doce años, que reúnen tres características básicas: actúan sobre las causas de los problemas públicos...