Tendencias de la inteligencia artificial en educación

Tendencias de la inteligencia artificial en educación

                    object(stdClass)#2742 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "16e0d14698cb5c5bd8ba5a9780022378"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Marisol Luna Rizo"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Luna Rizo, Marisol"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2739 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2740 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2342 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2746 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2747 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2745 (2) {
          ["value"]=>
          string(1287) "

    Actualmente estudiante del Doctorado de Tecnologías de Información donde su línea de investigación son las simulaciones de procesos de aprendizaje aplicando la Inteligencia Artificial en Educación Superior. Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje. Profesora de la Maestría en Tecnología para el Aprendizaje de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. También se desempeña como Coordinadora del Programa y ha trabajado como asesor técnico y pedagógico en la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la Universidad de Guadalajara y como diseñador instruccional para la Secretaría de Educación Jalisco y la Universidad Virtual de Guanajuato. En su papel como investigadora participó en el proyecto de investigación internacional con la OCDE-AHELO (Assessment or Higher Education of Learning Outcomes) en la coordinación para evaluar las habilidades genéricas de orden superior en los estudiantes de licenciatura de México, así como ha dirigido tesis en el ámbito de desarrollo tecnológico para la innovación educativa. Además, ha participado en las reformas curriculares de por lo menos nueve programas educativos de educación superior y en la reforma del bachillerato por competencias.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2909 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2749 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bd0bf" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bd0bf/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bd0bf/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bd0bf/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bd0bf/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2821 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2923 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3ffecfc4"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Marco Tulio Daza Ramírez"
      ["nameinverted"]=>
      string(26) "Daza Ramírez, Marco Tulio"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2954 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2751 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2908 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2846 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2953 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2845 (2) {
          ["value"]=>
          string(1863) "

    Estudió la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje y la Lic. En Sistemas de Información en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

    Se ha desempeñado en diferentes espacios de la UdeG en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación; ha coordinado diversos eventos académicos entre los que destaca el Congreso Internacional de Tecnologías para el Aprendizaje (APRENRED) en sus cinco primeras ediciones y en donde se analizan temas relacionados con la implementación de tecnologías en los procesos educativos. 

    Ocupó el cargo de Jefe de Tecnologías para el Aprendizaje en la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP); en donde coordinó proyectos de implementación de TIC en los procesos educativos de la Red Universitaria de Jalisco; entre los que se pueden mencionar el Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA.udg.mx), el Sistema Integral de Tutoría (SIT) y la plataforma de distribución de materiales audiovisuales UDG Podcast (podcast.udg.mx) entre otros.

    Como académico ha participado en la revisión y actualización curricular de diferentes programas educativos en la red universitaria; es profesor en la Licenciatura en Tecnologías de la Información y la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje. Adicionalmente forma parte del Cuerpo Académico Gestión, Innovación e Investigación Educativa en donde desarrolla las líneas de investigación de “Aprendizaje Ubicuo” y “Gestión e Innovación para la Educación Superior” y participa activamente como investigador en la Cátedra UNESCO de la Juventud.

    Fungió como Secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, en el Centro Universitario de los Valles y actualmente desempeña el mismo cargo en el Centro Universitario del Sur.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2844 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2843 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bde82" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bde82/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bde82/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bde82/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/73f70f1551ef423b684c71e53f4bde82/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2821 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2842 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "a47279f30f0d8413fedba4dea51fc995"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Jorge Lozoya Arandia"
      ["nameinverted"]=>
      string(21) "Lozoya Arandia, Jorge"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2841 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2839 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2840 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2837 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2838 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2836 (2) {
          ["value"]=>
          string(1876) "

    Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, y Maestro en Tecnologías de Información por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es coordinador de operaciones y servicios de la Coordinación general de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara. Y Cursa el doctorado en Agua y energía, en el Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara.  

    Se ha desempeñado en actividades de desarrollo e implementación de tecnologías de información, administración de tecnologías, realización de cursos en plataformas virtuales, implementación sistemas de videoconferencia, , producción y transmisión audiovisual, y desarrollo de redes de datos. En el ámbito docente ha impartido clases en las siguientes asignaturas: Software Aplicado II, Administración de Bases de Datos, Taller de Redes de Computadoras, Redes de Cómputo, Taller de Diseño y Bases de Datos Relacionados, tecnologías de información, administración de sistemas de telecomunicaciones; actualmente en el Centro Universitario de Ciencias Económicas

    Su formación profesional: Administración de Proyectos, en la Universidad Virtual de Guadalajara. Manejo Integral Sustentable de Cuencas Hidrológicas, en la Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Guadalajara; Miembro de la red mexicana de supercomputo, entre otros.

    En las actividades profesionales se ha desempeñado como Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje, en el Centro Universitario de Los Lagos, UDG; y Coordinador de Tecnologías de Información, en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, UDG. Coordinador de tecnologías para el aprendizaje Centro universitario de Ciencias Económico Administrativas.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2835 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2834 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea51fc5d7" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea51fc5d7/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea51fc5d7/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea51fc5d7/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/a47279f30f0d8413fedba4dea51fc5d7/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2821 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Coordinación
  • Marisol Luna Rizo Marco Tulio Daza Ramírez Jorge Lozoya Arandia
Hoy nos encontramos ante un nuevo hito, posiblemente el de mayor impacto en la historia, y sin duda, el que está produciendo transformaciones a mayor velocidad. La llegada masiva de computadoras, dispositivos inteligentes y portátiles, junto con la reducción de costos en telecomunicaciones, procesamiento y almacenamiento de datos, ha permitido la creación de conjuntos de datos masivos. El acceso a estos, ha facilitado grandes progresos en técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo. El análisis de estos enormes conjuntos de datos permite identificar patrones y proyectar tendencias, es decir, generar predicciones. Por ejemplo, una plataforma de streaming puede predecir si una película te gustará, una tienda en línea puede sugerirte productos que se alinean con tus neсesidades de compra, o una app de taxis puede identificar zonas donde la demanda será alta en un horario determinado.Este libro es un recurso valioso para educadores, investigadores y profesionales interesados en el futuro de la educación. No solo ofrece una revisión de las aplicaciones actuales de la IA, sino también reflexiones críticas y propuestas concretas para integrar estas tecnologías de manera efectiva en el proceso educativo. Además, proporciona una guía práctica basada en las experiencias de sus autores para incorporar herramientas de IA en los procesos educativos. Al leer estas páginas, los lectores accederán a una colección de reflexiones sobre el impacto y las posibilidades transformadoras de la IA en el ámbito educativo.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

Formato impreso no está disponible
  • EDU039000 EDUCACIÓN > Computadoras y tecnología
  • 370.7 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados
  • Educación

Prólogo

Introducción

Capítulo I. Métodos de enseñanza con Inteligencia Artificial en el periodo 2022-agosto 2023: una revisión sistemática

Capítulo II. Advenimiento de la Inteligencia Artificial: evolución histórica del concepto desde sus inicios hasta su aplicación didáctica

Capítulo III. Percepción y uso de la Inteligencia Artificial: una propuesta de instrumento diagnóstico para docentes de nivel secundaria

Capítulo IV. Incorporación de lenguajes de programación asistidos por ChatGPT en la modelación de gráficos 2D y 3D para la enseñanza de las matemáticas

Capítulo V. Posibilidades educativas de integración de Inteligencia Artificial en el proceso formativo de estudiantes de la Licenciatura en Mecatrónica en CUValles

Capítulo VI. Uso de la Inteligencia Artificial en estudiantes universitarios: estudio exploratorio en Ciudad Guzmán, Jalisco, México

Capítulo VII. Un enfoque integral para evaluar interfaces gráficas en entornos educativos impulsados por Inteligencia Artificial

Capítulo VIII. Tendencias en la aplicación de Inteligencia Artificial para el diseño instruccional

Capítulo IX. Fortaleciendo competencias: una propuesta de diseño instruccional para el desarrollo de la competencia digital en resolución de problemas a través del aprendizaje móvil

Conclusiones

  1. Marisol Luna Rizo
    • Marisol Luna Rizo

      Ver perfil

    • Actualmente estudiante del Doctorado de Tecnologías de Información donde su línea de investigación son las simulaciones de procesos de aprendizaje aplicando la Inteligencia Artificial en Educación Superior. Maestra en Tecnologías para el Aprendizaje. Profesora de la Maestría en Tecnología para el Aprendizaje de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. También se desempeña como Coordinadora del Programa y ha trabajado como asesor técnico y pedagógico en la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la Universidad de Guadalajara y como diseñador instruccional para la Secretaría de Educación Jalisco y la Universidad Virtual de Guanajuato. En su papel como investigadora participó en el proyecto de investigación internacional con la OCDE-AHELO (Assessment or Higher Education of Learning Outcomes) en la coordinación para evaluar las habilidades genéricas de orden superior en los estudiantes de licenciatura de México, así como ha dirigido tesis en el ámbito de desarrollo tecnológico para la innovación educativa. Además, ha participado en las reformas curriculares de por lo menos nueve programas educativos de educación superior y en la reforma del bachillerato por competencias.

  2. Marco Tulio Daza Ramírez
    • Marco Tulio Daza Ramírez

      Ver perfil

    • Estudió la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje y la Lic. En Sistemas de Información en la Universidad de Guadalajara (UdeG).Se ha desempeñado en diferentes espacios de la UdeG en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación; ha coordinado diversos eventos académicos entre los que destaca el Congreso Internacional de Tecnologías para el Aprendizaje (APRENRED) en sus cinco primeras ediciones y en donde se analizan temas relacionados con la implementación de tecnologías en los procesos educativos. Ocupó el cargo de Jefe de Tecnologías para el Aprendizaje en la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP); en donde coordinó proyectos de implementación de TIC en los procesos educativos de la Red Universitaria de Jalisco; entre los que se pueden mencionar el Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA.udg.mx), el Sistema Integral de Tutoría (SIT) y la plataforma de distribución de materiales audiovisuales UDG Podcast (podcast.udg.mx) entre otros.Como académico ha participado en la revisión y actualización curricular de diferentes programas educativos en la red universitaria; es profesor en la Licenciatura en Tecnologías de la Información y la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje. Adicionalmente forma parte del Cuerpo Académico Gestión, Innovación e Investigación Educativa en donde desarrolla las líneas de investigación de “Aprendizaje Ubicuo” y “Gestión e Innovación para la Educación Superior” y participa activamente como investigador en la Cátedra UNESCO de la Juventud.Fungió como Secretario Administrativo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, en el Centro Universitario de los Valles y actualmente desempeña el mismo cargo en el Centro Universitario del Sur.

  3. Jorge Lozoya Arandia
    • Jorge Lozoya Arandia

      Ver perfil

    • Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, y Maestro en Tecnologías de Información por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es coordinador de operaciones y servicios de la Coordinación general de Tecnologías de Información de la Universidad de Guadalajara. Y Cursa el doctorado en Agua y energía, en el Centro Universitario de Tonalá, de la Universidad de Guadalajara.  Se ha desempeñado en actividades de desarrollo e implementación de tecnologías de información, administración de tecnologías, realización de cursos en plataformas virtuales, implementación sistemas de videoconferencia, , producción y transmisión audiovisual, y desarrollo de redes de datos. En el ámbito docente ha impartido clases en las siguientes asignaturas: Software Aplicado II, Administración de Bases de Datos, Taller de Redes de Computadoras, Redes de Cómputo, Taller de Diseño y Bases de Datos Relacionados, tecnologías de información, administración de sistemas de telecomunicaciones; actualmente en el Centro Universitario de Ciencias EconómicasSu formación profesional: Administración de Proyectos, en la Universidad Virtual de Guadalajara. Manejo Integral Sustentable de Cuencas Hidrológicas, en la Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Guadalajara; Miembro de la red mexicana de supercomputo, entre otros.En las actividades profesionales se ha desempeñado como Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje, en el Centro Universitario de Los Lagos, UDG; y Coordinador de Tecnologías de Información, en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, UDG. Coordinador de tecnologías para el aprendizaje Centro universitario de Ciencias Económico Administrativas.

Publicaciones relacionadas