Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Tecnología de Compiègne (Francia) e ingeniero electrónico con especialidad en Biomédica y Control por ITESO (Guadalajara, México). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara desde el 2001, y desde el 2014 a la fecha es director del Centro de Innovación Ciudades Inteligentes del CUCEA de la Universidad de Guadalajara, donde dirige proyectos de investigación sobre ciudades inteligentes en colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales. Desde el 2017 es director de IDI Smart Cities A. C., centrada en consultoría especializada para ciudades inteligentes a nivel mundial. También trabaja en consorcios para la integración de innovaciones tecnológicas de Finlandia, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España en el desarrollo de ciudades inteligentes en países latinoamericanos.
Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Tecnología de Compiègne (Francia) e ingeniero electrónico con especialidad en Biomédica y Control por ITESO (Guadalajara, México). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara desde el 2001, y desde el 2014 a la fecha es director del Centro de Innovación Ciudades Inteligentes del CUCEA de la Universidad de Guadalajara, donde dirige proyectos de investigación sobre ciudades inteligentes en colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales. Desde el 2017 es director de IDI Smart Cities A. C., centrada en consultoría especializada para ciudades inteligentes a nivel mundial. También trabaja en consorcios para la integración de innovaciones tecnológicas de Finlandia, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España en el desarrollo de ciudades inteligentes en países latinoamericanos.
Los videojuegos inicialmente se desarrollaron como una actividad lúdica, sin embargo, tienen muchos otros usos que pueden mejorar nuestra calidad de vida y productividad. Como ejemplo, a nivel de industria, los juegos serios ofrecen enormes posibilidades para capacitación mediante la simulación de situaciones que, de otra manera, serían muy costosas de reproducir. Así, esta obra pretende alentar a emprendedores y desarrolladores a aplicar su creatividad para la realización de videojuegos serios y muestra, desde la perspectiva del Doctorado en Tecnologías de la Información, la organización de la cadena de producción y las áreas de oportunidad para el desarrollo de videojuegos, para poder motivar a otras comunidades de emprendedores, investigadores y artistas a acceder a estas tecnologías y encaminar proyectos en esta dirección.
Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Tecnología de Compiègne (Francia) e ingeniero electrónico con especialidad en Biomédica y Control por ITESO (Guadalajara, México). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara desde el 2001, y desde el 2014 a la fecha es director del Centro de Innovación Ciudades Inteligentes del CUCEA de la Universidad de Guadalajara, donde dirige proyectos de investigación sobre ciudades inteligentes en colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales. Desde el 2017 es director de IDI Smart Cities A. C., centrada en consultoría especializada para ciudades inteligentes a nivel mundial. También trabaja en consorcios para la integración de innovaciones tecnológicas de Finlandia, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España en el desarrollo de ciudades inteligentes en países latinoamericanos.
Víctor Manuel Larios Rosillo
Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Tecnología de Compiègne (Francia) e ingeniero electrónico con especialidad en Biomédica y Control por ITESO (Guadalajara, México). Es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara desde el 2001, y desde el 2014 a la fecha es director del Centro de Innovación Ciudades Inteligentes del CUCEA de la Universidad de Guadalajara, donde dirige proyectos de investigación sobre ciudades inteligentes en colaboración con instituciones locales, nacionales e internacionales. Desde el 2017 es director de IDI Smart Cities A. C., centrada en consultoría especializada para ciudades inteligentes a nivel mundial. También trabaja en consorcios para la integración de innovaciones tecnológicas de Finlandia, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y España en el desarrollo de ciudades inteligentes en países latinoamericanos.
Óscar Fernando González Delgadillo
Información de autor disponible próximamente.
Martha Elena Zavala Villa
Información de autor disponible próximamente.
César Alejandro García García
Información de autor disponible próximamente.
Martha Patricia Martínez Vargas
Información de autor disponible próximamente.
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia