Licenciado en Economía por la UNAM, maestro en Historia por la UAM-Iztapalapa y candidato a doctor en esa misma institución. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la misma UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son los procesos políticos, la legislación electoral y el sistema político mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa, y es responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE). Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano, los partidos políticos y las elecciones en México.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y candidato a doctor en Ciencia Política por la misma institución. Actualmente es consejero electoral en el INE, profesor-investigador con licencia, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el financiamiento y la fiscalización a los partidos políticos y el sistema político mexicano.
Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro en Filosofía Política por la Universidad de Valle de Atemajac y candidato a doctor en Análisis y Evaluación de Procesos Políticos y Sociales por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo titular B en la UdeG, colaborador del Periódico Milenio y director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la UdeG.
Licenciado en Economía por la UNAM, maestro en Historia por la UAM-Iztapalapa y candidato a doctor en esa misma institución. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la misma UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son los procesos políticos, la legislación electoral y el sistema político mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa, y es responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE). Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano, los partidos políticos y las elecciones en México.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y candidato a doctor en Ciencia Política por la misma institución. Actualmente es consejero electoral en el INE, profesor-investigador con licencia, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el financiamiento y la fiscalización a los partidos políticos y el sistema político mexicano.
Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor-in-vestigador de tiempo completo, adscrito al Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha desarrollado una línea de investigación acerca de los partidos políticos en México, sobre la cual ha producido una extensa cantidad de publicaciones, la mayoría de ellas editadas por la UNAM.
Doctor en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la misma UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano y el presidencialismo mexicano.
Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano y la cultura política del mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profesor adjunto de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son la comunicación política y el sistema político mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Democracia y Derechos Humanos por la FLACSO México. Actualmente se desempeña como técnico-académico del CEDE, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa.
Licenciada en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidata a maestra en Cien-cias Sociales por la Flacso México. Fue ayudante de investigación en el CEDE, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Actualmente colabora como asesora de consejero electoral en el INE.
Maestro y doctor en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profe-sor de asignatura en la UNAM, profesor-investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con licencia en el cargo, y profesor-investigador en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la FCPyS de la UNAM y maestro en Gobierno y Estudios Internacionales por la Universidad de Notre Dame. Fue becario Fullbright-García Robles, y trabajó en la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación u Docencia Económicas (CIDE) y en la Fundación Rafael Preciado Hernández. Actualmente es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa y docente de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Cuenta con numerosas publicaciones.
Licenciado en Historia por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es técnico-académico e investigador del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT) sobre la vida y la actividad política y sindical de Vicente Lom-bardo Toledano hasta 1933.
Licenciada en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa, diplomada en Planeación Estratégica, Administración y Políticas Públicas por la misma institución y diplomada en Historia Económica Mundial por el Museo Interactivo de Economía. Actualmente es integrante del proyecto de investigación Deuda, crisis financiera y desarrollo económico, registrado y aprobado por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa.
Licenciada y maestra en Derecho por la UNAM, con Especialidad en Derecho Electoral. Actualmente es representante propietaria ante el Consejo General del IEDF del Partido Nueva Alianza.
Técnico en telecomunicaciones. Actualmente es miembro del equipo de Formación Po-lítica del Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y estudiante de la Maestría en Gestión Pública Aplicada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido funcionaria pública del Poder Legislativo y Ejecutivo durante dos administraciones federales y actualmente pertenece al equipo de una consejería electoral en el INE.
Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el ITAM. Actualmente es director de Compras y Nuevos Negocios de Grupo Alyp S.A. de C.V.
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y candidato a doctor en Sociología Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Actualmente se desempeña como profesor de asignatura, adscrito al Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Flacso México. Actualmente es asesor de consejero electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Doctor en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho en la UNAM. Sus líneas de investigación son los derechos humanos y los partidos políticos.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y licenciado en Periodismo por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Es un académico activo en la UAEM.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa. Fue jefe de Departamento y subdirector de Análisis Estadístico en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral en el Instituto Federal Electoral (IFE), actualmente conocido como Instituto Nacional Electoral (INE). Ha publicado artículos en diversos anuarios electorales del IFE.
Licenciado en Derecho por el Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México. Actualmente se desempeña como profesor-investigador del Programa de Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis Potosí A.C. Sus líneas de investigación son democracia, ciudadanía y elecciones.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en Derecho Electoral en el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Actualmente es director ejecutivo de Acción Electoral en el Instituto Electoral de San Luis Potosí.
Licenciada en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidata a Máster en Estudios Latinoamericanos con mención en política por la Universidad de Salamanca. Colaboró como analista en la Secretaría Ejecutiva del IEDF y como ayudante de investigación del área de Procesos Políticos de la UAM-Iztapalapa, en el Centro de Estadística y Documentación Electoral. Actualmente es asesora del Centro de Capacitación Judicial del TEPJF.
Maestro en Democracia y Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México. Actualmente se desempeña como comunicólogo del Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Candidato a doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por El Co-legio de México. Actualmente se desempeña como profesor-investigador titular B de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Yucatán y profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Sus líneas de investigación son las ciencias políticas, la antropología social y la cultura política.
El proceso electoral federal de 2012 fue particularmente importante por varias razones. En primer lugar, porque estuvieron en juego todos los cargos de elección federal y concurrieron con procesos electorales locales en algunas entidades del país; también porque estuvo sujeto a la expectativa creada por la conflictiva elección presidencial de 2006 y, finalmente, por la redistribución del poder que se centró en la conformación de coaliciones electorales. Este libro aspira a presentar una visión panorámica y detallada de este conjunto de procesos electorales, cuyos resultados alteraron la lógica del sistema de partidos y los alineamientos partidarios.
Torres, G., et al. (2014). Elecciones y partidos políticos en México, 2012 (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Sistema Universitario de Radio y TelevisiónGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 10.32870/9786077420637
Torres, Gabriel., Becerra, Pablo Xavier., Larrosa, Manuel., Santiago, Javier., Reveles, Francisco., Escamilla, Alberto., et al. Elecciones y partidos políticos en México, 2012 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Sistema Universitario de Radio y TelevisiónGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2014. 10.32870/9786077420637
G. Torres, P. Becerra, M. Larrosa, J. Santiago, F. Reveles, A. Escamilla, A. Favela, R. Ortiz, M. Mendoza, M. Lazo, L. Medina, V. Alarcón, E. García, K. López, H. Sánchez, A. Quintero, L. Enríquez, R. Romano, J. Abud, J. González, G. Corona, E. Ramírez, J. Lavín, S. Yáñez, D. Barrera, P. Rubio, H. Avilés, C. Hernández, R. Caballero, E. Poot, Elecciones y partidos políticos en México, 2012, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Sistema Universitario de Radio y TelevisiónGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2014. [En línea]. Disponible en: 10.32870/9786077420637
Torres, G., et al. Elecciones y partidos políticos en México, 2012. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Sistema Universitario de Radio y TelevisiónGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2014. EPUB. 10.32870/9786077420637
Torres, G., et al. Elecciones y partidos políticos en México, 2012. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Sistema Universitario de Radio y TelevisiónGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2014. Libro no cosido / encuadernación arráfica. 10.32870/9786077420637
Torres G, Becerra P, et al. Elecciones y partidos políticos en México, 2012. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Sistema Universitario de Radio y TelevisiónGrupo editorial: Editorial Universidad de Guadalajara. 2014. Disponible en: 10.32870/9786077420637
Licenciado en Economía por la UNAM, maestro en Historia por la UAM-Iztapalapa y candidato a doctor en esa misma institución. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la misma UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son los procesos políticos, la legislación electoral y el sistema político mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa, y es responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE). Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano, los partidos políticos y las elecciones en México.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y candidato a doctor en Ciencia Política por la misma institución. Actualmente es consejero electoral en el INE, profesor-investigador con licencia, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el financiamiento y la fiscalización a los partidos políticos y el sistema político mexicano.
Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro en Filosofía Política por la Universidad de Valle de Atemajac y candidato a doctor en Análisis y Evaluación de Procesos Políticos y Sociales por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo titular B en la UdeG, colaborador del Periódico Milenio y director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la UdeG.
Licenciado en Economía por la UNAM, maestro en Historia por la UAM-Iztapalapa y candidato a doctor en esa misma institución. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la misma UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son los procesos políticos, la legislación electoral y el sistema político mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa, y es responsable del Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones (CEDE). Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano, los partidos políticos y las elecciones en México.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM y candidato a doctor en Ciencia Política por la misma institución. Actualmente es consejero electoral en el INE, profesor-investigador con licencia, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el financiamiento y la fiscalización a los partidos políticos y el sistema político mexicano.
Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente se desempeña como profesor-in-vestigador de tiempo completo, adscrito al Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha desarrollado una línea de investigación acerca de los partidos políticos en México, sobre la cual ha producido una extensa cantidad de publicaciones, la mayoría de ellas editadas por la UNAM.
Doctor en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la misma UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano y el presidencialismo mexicano.
Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son el sistema político mexicano y la cultura política del mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profesor adjunto de la UAM-Iztapalapa. Sus líneas de investigación son la comunicación política y el sistema político mexicano.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidato a maestro en Democracia y Derechos Humanos por la FLACSO México. Actualmente se desempeña como técnico-académico del CEDE, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa.
Licenciada en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidata a maestra en Cien-cias Sociales por la Flacso México. Fue ayudante de investigación en el CEDE, adscrito al Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa. Actualmente colabora como asesora de consejero electoral en el INE.
Maestro y doctor en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profe-sor de asignatura en la UNAM, profesor-investigador en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), con licencia en el cargo, y profesor-investigador en el Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF.
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la FCPyS de la UNAM y maestro en Gobierno y Estudios Internacionales por la Universidad de Notre Dame. Fue becario Fullbright-García Robles, y trabajó en la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación u Docencia Económicas (CIDE) y en la Fundación Rafael Preciado Hernández. Actualmente es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa y docente de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Cuenta con numerosas publicaciones.
Licenciado en Historia por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es técnico-académico e investigador del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT) sobre la vida y la actividad política y sindical de Vicente Lom-bardo Toledano hasta 1933.
Licenciada en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa, diplomada en Planeación Estratégica, Administración y Políticas Públicas por la misma institución y diplomada en Historia Económica Mundial por el Museo Interactivo de Economía. Actualmente es integrante del proyecto de investigación Deuda, crisis financiera y desarrollo económico, registrado y aprobado por el Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa.
Licenciada y maestra en Derecho por la UNAM, con Especialidad en Derecho Electoral. Actualmente es representante propietaria ante el Consejo General del IEDF del Partido Nueva Alianza.
Técnico en telecomunicaciones. Actualmente es miembro del equipo de Formación Po-lítica del Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y estudiante de la Maestría en Gestión Pública Aplicada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido funcionaria pública del Poder Legislativo y Ejecutivo durante dos administraciones federales y actualmente pertenece al equipo de una consejería electoral en el INE.
Licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el ITAM. Actualmente es director de Compras y Nuevos Negocios de Grupo Alyp S.A. de C.V.
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y candidato a doctor en Sociología Política por la Universidad de Essex, Inglaterra. Actualmente se desempeña como profesor de asignatura, adscrito al Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
Maestro en Políticas Públicas Comparadas por la Flacso México. Actualmente es asesor de consejero electoral en el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).
Doctor en Estudios Sociales por la UAM-Iztapalapa. Actualmente es profesor de la Facultad de Derecho en la UNAM. Sus líneas de investigación son los derechos humanos y los partidos políticos.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y licenciado en Periodismo por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Es un académico activo en la UAEM.
Licenciado en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa. Fue jefe de Departamento y subdirector de Análisis Estadístico en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral en el Instituto Federal Electoral (IFE), actualmente conocido como Instituto Nacional Electoral (INE). Ha publicado artículos en diversos anuarios electorales del IFE.
Licenciado en Derecho por el Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO México. Actualmente se desempeña como profesor-investigador del Programa de Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis Potosí A.C. Sus líneas de investigación son democracia, ciudadanía y elecciones.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestro en Derecho Electoral en el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco. Actualmente es director ejecutivo de Acción Electoral en el Instituto Electoral de San Luis Potosí.
Licenciada en Ciencia Política por la UAM-Iztapalapa y candidata a Máster en Estudios Latinoamericanos con mención en política por la Universidad de Salamanca. Colaboró como analista en la Secretaría Ejecutiva del IEDF y como ayudante de investigación del área de Procesos Políticos de la UAM-Iztapalapa, en el Centro de Estadística y Documentación Electoral. Actualmente es asesora del Centro de Capacitación Judicial del TEPJF.
Maestro en Democracia y Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México. Actualmente se desempeña como comunicólogo del Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Candidato a doctor en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología por El Co-legio de México. Actualmente se desempeña como profesor-investigador titular B de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Yucatán y profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Sus líneas de investigación son las ciencias políticas, la antropología social y la cultura política.
Publicaciones relacionadas
El proceso electoral 2017-2018, desde la visión de las autoridades electorales
Ernesto Gerardo Castellanos Silva y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
El modelo de listas de votación cerradas y bloqueadas en el sistema electoral mexicano y su carácter representativo
Hilda Villanueva Lomelí y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
2012 ¿Fraude electoral?
Jorge Alberto López Gallardo y otros
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
Actores locales, impactos globales: aportes académicos en paradiplomacia