El derecho a la igualdad y a la no discriminación en la sociedad jalisciense

El derecho a la igualdad y a la no discriminación en la sociedad jalisciense

Una mirada desde la juventud universitaria

                    object(stdClass)#2913 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1518147"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Martha de la Mora Gómez"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "de la Mora Gómez, Martha"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2846 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2843 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2959 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2841 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2754 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2840 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2839 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1725 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(18) "General rapporteur"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2838 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1518361"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(46) "María Teresa de Jesús González Luna Corvera"
      ["nameinverted"]=>
      string(47) "González Luna Corvera, María Teresa de Jesús"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2837 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2316 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2836 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2864 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2818 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2863 (2) {
          ["value"]=>
          string(1163) "

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra en Política y Gestión Pública y doctora en Estudios Científicos Sociales por la Universidad Iteso de Guadalajara. Actualmente se desempeña como investigadora en el Instituto de Investigaciones en Innovación y Gobernanza de la Universidad de Guadalajara. Fue Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Federal Electoral durante el periodo de noviembre de 2003 a agosto de 2008. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas nacionales sobre temas relacionados con la construcción de ciudadanías democráticas y ha colaborado desde 2006 con artículos para el proyecto editorial del Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia, A.C. (COPUEX). Fue fundadora y coordinadora de Escuela de Aprender, A.C.; investigadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara; desarrolló proyectos de educación popular desde un organismo civil y coordinó un proyecto de reconstrucción en el sur de Jalisco con motivo del sismo de 1985.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2862 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2861 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f72558245f76d" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f72558245f76d/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f72558245f76d/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f72558245f76d/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/2a5bb3c122b7bfef5b0f72558245f76d/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1725 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Coordinación
  • Martha de la Mora Gómez María Teresa de Jesús González Luna Corvera
Con el fin de erradicar el problema de la discriminación, la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), llevan a cabo la Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación. Entre las acciones de esta cátedra se encuentra el certamen para jóvenes “El derecho a la igualdad y la no discriminación en la sociedad jalisciense: una mirada desde la juventud universitaria”. La presente edición es una compilación de los mejores trabajos presentados en este certamen por estudiantes de diferentes licenciaturas de la Universidad de Guadalajara durante 2010 y constituye un testimonio de las percepciones y propuestas que los jóvenes jaliscienses tienen en torno al fenómeno discriminatorio en México.
  CÓMO CITAR

Opciones de Acceso abierto

  • SOC031000 CIENCIAS SOCIALES > Discriminación y Relaciones Raciales
  • 302.5 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Interacción social > Relación del individuo con la sociedad

Introducción
La subcontratación: una discriminación invisible
Las exigencias de la igualdad. Justicia constitucional y combate a la discriminación
Rehilete
Una mirada al trabajo sexual en Guadalajara
Secuelas de la virtuosidad jalisciense]
La discriminación hacia los egresados de universidades públicas
Mural fotográfico informativo
Violencia intrafamiliar. De la importancia de que los abogados no lucren con el conflicto

  1. Nombre
    • Martha de la Mora Gómez

      Ver perfil

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. María Teresa de Jesús González Luna Corvera
    • María Teresa de Jesús González Luna Corvera

      Ver perfil

    • Licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra en Política y Gestión Pública y doctora en Estudios Científicos Sociales por la Universidad Iteso de Guadalajara. Actualmente se desempeña como investigadora en el Instituto de Investigaciones en Innovación y Gobernanza de la Universidad de Guadalajara. Fue Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Federal Electoral durante el periodo de noviembre de 2003 a agosto de 2008. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas nacionales sobre temas relacionados con la construcción de ciudadanías democráticas y ha colaborado desde 2006 con artículos para el proyecto editorial del Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia, A.C. (COPUEX). Fue fundadora y coordinadora de Escuela de Aprender, A.C.; investigadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara; desarrolló proyectos de educación popular desde un organismo civil y coordinó un proyecto de reconstrucción en el sur de Jalisco con motivo del sismo de 1985.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares