Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social, por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente. Maestra en Desarrollo Regional por El Colegio de la Frontera Norte (COLEF). Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con Diplomado en Derechos Humanos también por la UABC.Sus líneas de investigación se concentran en los estudios de género; violencia de género en universidades; sentido del humor; feminismo; masculinidades; género y escritura; procesos educativos y religiosos; y procesos comunitarios y radio en contextos de pueblos originarios.Ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales, así como en libros compilatorios. Es autora de los libros: Género, humor e ironía. La risa de las mujeres en el patriarcado (Eón-UASLP, 2020); Las Instituciones de Educación Superior y la violencia de género (Eón-UASLP, 2017); Identidad, mediaciones y radio indígena (Fragua-UASLP, e-book, 2014). Es coautora del libro Todos somos diferentes, pero aquí en la escuela somos iguales (Plaza y Valdés-UASLP. 2012). Ha coordinado los libros: Memoria confinada. Reflexividades de género y transición escolar universitaria durante la pandemia (Fragua-UASLP, 2021 e-book); Aprender a desaprender el género. Reflexividad y narrativas de liberación de mujeres investigadoras (Eón-UASLP, 2019); La habitación de los espejos. Investigación y comunicación en las ciencias sociales y humanas (Fontamara-UASLP, 2017); Enseñanza y aprendizaje de la perspectiva de género. Experiencias de docentes y estudiantes universitarias (UASLP, formato digital, 2016); Violencia y entorno cultural (Grañén Porrúa-UASLP, 2014). También ha participado en la coordinación del libro Multiculturalidad, imagen y nuevas tecnologías (Fragua-UASLP, 2014).Ha impartido cursos y seminarios sobre metodología cualitativa, género y violencia en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Tijuana. Ha sido docente en la UABC campus Mexicali y en la Universidad Iberoamericana campus Tijuana.Antes de dedicarse al trabajo académico fue productora y conductora de programas en la radio universitaria, promotora cultural y coordinadora de cine club universitario en la UABC campus Mexicali.Actualmente es profesora investigadora en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Desde 2012 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II.