Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Rutgers, New Jersey, Estados Unidos y Licenciada en Artes por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. Es investigadora titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SIN, nivel 2). En su trabajo de docencia, investigación y curaduría, Comisarenco se especializa en la historia y en la historiografía del arte y del diseño mexicano del siglo XX, en la historia del muralismo, y en la producción visual de artistas mujeres, temas que aborda con un enfoque interdisciplinario en el que combina la sociología del arte, el psicoanálisis, la memoria cultural y los estudios de género. Entre sus libros destacan: “El olvido está lleno de memoria”: la pintura mural de Arnold Belkin (2019), De la Conquista a la Revolución en los muros del Museo Nacional de Historia (2018), Eclipse de siete lunas: muralismo femenino en México (2017), Las cuatro estaciones del muralismo de Raúl Anguiano (2014), Codo a codo: parejas de artistas en México (2013), Para participar en lo justo: recuperando la obra de Fanny Rabel (2013 y 2017), y Memoria y futuro: diseño industrial mexicano e internacional (2006 y 2019), así como numerosos artículos y capítulos especializados publicados en libros, catálogos y prestigiosas revistas nacionales e internacionales.