Profesora del Departamento de Psicología de la UFPE y del Programa de Posgrado en Psicología de la misma universidad. Psicóloga y Arteterapeuta, con Maestría en Literatura y Lingüística por la Universidad Federal de Pernambuco (2000). Su doctorado en Ciencias Humanas, con concentración en estudios de género (2008), tiene como ejes teóricos y metodológicos la Psicología y la Antropología Urbana (constitución de la disciplina), y lo completó en la Universidad Federal de Santa Catarina. Completó sus estudios de posdoctorado en la City University of New York (CUNY) en el Programa de Posgrado en Psicología del Graduate Center, con apoyo de CAPES (2014-2015), y en la Universidad de Porto, Portugal, con visitas técnicas a la Universidad de la Sorbona, París, y al Servicio de Salud Creativa de la Ciudad de Manchester, Reino Unido (2022-2023). Fue coordinadora adjunta del proyecto de investigación-intervención "ARTPAD - Teatro y Desarrollo" (DFid-Gran Bretaña) (2000-2001), que dio origen al libro "Artpad - un recurso para el teatro, la participación y el desarrollo (2001)", publicado en inglés, español y portugués; y coordinadora del Foro de Mujeres de Pernambuco (2002-2004). Actualmente es una de las coordinadoras del Núcleo Lab-Eshu / El Colectivo Feminista (Dpto. de Psicología-UFPE) e investigadora asociada del Núcleo MARGENS (Psicología-UFSC). Ha participado en varios proyectos de investigación-intervención, destacando el proyecto "MUDA - Tócate, proceso grupal con jóvenes sobre género y sexualidad", el proyecto "Diálogos en Suape - Té con mujeres" y "Acción Juvenil". Trabaja principalmente en los siguientes temas: estudios feministas, procesos grupales, arteterapia, blanquitud y desigualdades de raza, clase y género. Como ejes transversales de interés se encuentran: las epistemes, las metodologías participativas y las teorías feministas, las teorías del sujeto y las teorías del lenguaje desde una perspectiva postestructural y decolonial.