Doctora en Psicología General Experimental y maestra en Psicobiología por la UNAM y licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac. Inició su trayectoria de investigación en 1982. Trabajó en el Laboratorio de Sueño de la Facultad de Psicología de 1985 a 1994, año en el que fue invitada a formar parte del grupo de investigadores que fundaría el Instituto de Neurociencias de la UdeG. Profesora-investigadora del posgrado en Ciencia del Comportamiento orientación Neurociencia, el cual ha coordinado durante tres periodos. Desde 1990 a la fecha pertenece al SNII, actualmente con nivel III. Ha publicado ochenta artículos científicos y dieciocho capítulos en libros. Su trabajo se ha desarrollado dentro de diversas líneas de investigación en el campo de la psicofisiología de los procesos cognitivos y emocionales. En 2019, la Sociedad Mexicana de Psicología le otorgó el Premio de Investigación por su contribución a la generación, desarrollo y divulgación del conocimiento científico y académico de la psicología mexicana. Uno de sus principales temas de trabajo se refiere a la relación emoción-cognición. Ha estudiado la manera en la que los estímulos y experiencias emocionales modifican el desempeño cognitivo tanto en poblaciones típicas como con distinto tipo de psicopatología.
Relatos de mujeres científicas es una obra que reúne la historia de más de cuarenta mujeres en las ciencias biológicas. Cada investigadora narra su historia personal como si se estuviera viendo en el espejo, la imagen le devuelve una figura que se replica infinitas veces por cada una de sus colegas; narraciones que conjugan un paralelismo impresionante en las que convergen emociones, conocimien...