José Luis Guerrero Moreno

Nació en Autlán, Jalisco, el 30 de agosto de 1944. Es el segundo de una familia de doce hijos que ejercía el comercio en la «tienda de la esquina», así como la crianza y engorda de cerdos en el corral de la casa y la explotación de dos vacas lecheras, tanto para el consumo de la familia como para la venta de los excedentes lácteos a los vecinos del barrio, labores que, conforme fueron creciendo, el autor y su hermano mayor pasaron a ser los responsables. Ambos cursaron los seis años de primaria en la escuela privada que se ubicabaen la calle Obregón, a media cuadra de la plaza de toros, y que administraba laseñorita Tacha; las vivencias en su interior inspiraron al autor para estructurarsu cuento «Escuela confesional». Terminada la primaria, los hermanos Guerrero cursaron el siguiente nivel en la Escuela Secundaria por Cooperación número 12, que en los años cincuenta era el máximo nivel educativo tanto en Autlán, como en toda la región de la costa sur de Jalisco.En el año de 1959 comienza labores la Escuela Preparatoria Regional de Autlán y, el autor, que cumplía quince años de edad, se inscribe en la misma, convirtiéndose en uno de sus alumnos fundadores al cursar el primer año del bachillerato. Para mediados de 1962, se traslada a Guadalajara y concluye sus estudios de preparatoria en 1964, año en que inicia los trámites para la obtención de una beca para estudiar en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba de Moscú, a donde se traslada en agosto de 1965 para estudiar la carrera de Economía. Se gradúa en el mes de mayo de 1970 y regresa a México en el mes de junio de ese año.De septiembre de 1970 a junio de 1971, el autor trabajó en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM como profesor adjunto en el Seminario de Desarrollo y Planificación y, a partir de julio de 1971, en el organismo Desarrollo Agropecuario Ejidal de Sinaloa, primero como técnico economista y, tres meses después, como Jefe del Departamento de Análisis Económico. Para octubre de 1972, se incorpora al Banco Nacional Agropecuario como jefe de departamento en la Gerencia de Organización de Acreditados. A partir de ahí, el autor ocupó distintos puestos directivos, tanto en dependencias de gobierno (SHCP, Secretaría de Pesca, Departamento del Distrito Federal) como en empresas y organismos descentralizados del gobierno federal (Productos Pesqueros Mexicanos, Banco Nacional de Comercio Interior, Leche Industrializada Conasupo, Consejo de Promoción Turística de México y otros) y, en los doce años previos a su jubilación, en el año 2015, trabaja en áreas técnico-administrativas de la UNAM tanto en Ciudad Universitaria como en la oficina de representación de la UNAM en la ciudad de Los Ángeles, California.A principios de los años setenta escribió tres poemas de combate («Me gusta», «Loa al estudiante» y «Mia Luna»); en los noventa, los cuentos «Los hermanos y Adelaida»; y, al inicio del nuevo milenio, «Escuela confesional». En la década de 2009 a 2019, el autor produjo 55 poemas eróticos y 18 poemas sobre temas diversos, así como tres ensayos sobre el Dr. Daniel Ruiz Villalobos, personaje central en la creación de instituciones de salud y educativas en Autlán que significaron un viraje profundo en la vida de las familias de bajos ingresos y en las perspectivas de superación de sus hijos, en particular, y de los jóvenes autlenses, en general.

author
(0) Publicación(es)