Doctora en Psicología de la Salud por la UdeG, maestra en Ciencias de la Salud Pública y Psicología por la UdeG. Incursionó en la investigación en 1989 en la Facultad de Psicología. Después, se integró a la investigación en riesgo ambiental a partir de la ocurrencia de las explosiones de hidrocarburos en el Área Metropolitana de Guadalajara. Guía certificada de baños de bosque y formación en terapia de bosque. Profesora investigadora en la UdeG e investigadora nacional del Conahcyt. Representante del Cuerpo Académico Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable (UDG-CA-43), con categoría de consolidado otorgada por la SEP. Docente de doctorado, maestría y licenciatura, responsable de cursos relacionados con evaluación de riesgos; gestión de riesgos ambientales; reducción de desastres; epistemología de la ciencia y de seminarios de investigación, ambos en salud ambiental. Ha diseñado y coordinado programas de turismo ambiental y rural en ecosistemas tipo de México. Participa como representante del UICN. Ha publicado artículos, libros y capítulos de libros. Entre los premios y distinciones que ha obtenido se encuentran el Premio Jalisco al Mérito Forestal; El Premio Nacional al Mérito Ecológico; el Reconocimiento como Fundadora de la maestría en Ciencias de la Salud Ambiental a 20 años de su creación (2015) otorgado por la UdeG, y The International Visitor Leadership Program: Sustainable Development and Environmental Protection, otorgado por U.S. Department of State’s -United States Department of the State.
Relatos de mujeres científicas es una obra que reúne la historia de más de cuarenta mujeres en las ciencias biológicas. Cada investigadora narra su historia personal como si se estuviera viendo en el espejo, la imagen le devuelve una figura que se replica infinitas veces por cada una de sus colegas; narraciones que conjugan un paralelismo impresionante en las que convergen emociones, conocimien...