Doctora Ciencias Biológicas en Contaminación Ambiental por la Universidad de Valencia, maestra en Saneamiento Ambiental por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia y licenciada en Biología por la UdeG. Profesora investigadora titular C en el CUCBA y perfil deseable del PRODEP desde 1997 a la fecha. Investigadora nacional del Conahcyt. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de la República en Uruguay. Profesora fundadora de la maestría en Ciencias de la Salud Ambiental del y docente del doctorado en Salud Ocupacional del Conahcyt. Fue directora del Curso de Contaminación Ambiental en la Escuela Complutense Latinoamericana de la Universidad Complutense de Madrid en México y del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas. Ha sido distinguida con varios reconocimientos como: Premio a la Mujer Distinguida, Presea Estatal al Mérito Profesional, Presea Juan Luis Cifuentes Lemus 2022, entre otros. Autora y editora en más de diez libros, veintiocho capítulos y en treinta y cinco artículos arbitrados o indizados. Es parte de la Junta Académica de la maestría en Ciencias de la Salud Ambiental del Conahcyt. Miembro del Comité Directivo del Society of Environmental Toxicology and Chemistry North-America (2022-2024). Fungió como secretaria y después encargada de la Dirección en la División de Biología del CUCBA. Fue presidenta de Biólogos Colegiados de Jalisco y participa como representante de la zona Occidente del Instituto Mexicano de Acústica desde 1995 a la fecha. Desde 2012 es directora de la revista de divulgación Sembrando Conciencia.
Relatos de mujeres científicas es una obra que reúne la historia de más de cuarenta mujeres en las ciencias biológicas. Cada investigadora narra su historia personal como si se estuviera viendo en el espejo, la imagen le devuelve una figura que se replica infinitas veces por cada una de sus colegas; narraciones que conjugan un paralelismo impresionante en las que convergen emociones, conocimien...
Es urgente la revisión de los fenómenos asociados al agua desde diferentes campos disciplinares de las ciencias. Ante la vulnerabilidad hídrica y pérdida de su calidad, son necesarios los esquemas científicos que busquen la reunificación de los campos del conocimiento. Esta situación presenta dos paradojas de discusión: la primera referente a las problemáticas del agua como ente causal, y la se...