Doctora y maestra en Ciencias Fisiológicas por el Centro de Neurobiología de la UNAM y licenciada en Biología por la UV. Realizó una estancia posdoctoral en la Unidad Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y una estancia académica en la Universidad de TromsØ, Noruega. Profesora investigadora titular C responsable del Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta Reproductiva en el Instituto de Neurociencias del CUCBA. Sus líneas de investigación abordan el estudio de las bases neurofisiológicas de la motivación y activación sexual y maternal en ratas y humanos a través de manipulaciones farmacológicas y electroencefalográficas, incluyendo aspectos afectivo-emocionales y cognoscitivos. Profesora con perfil del PRODEP. Desde 2010 es investigadora nacional nivel III del Conahcyt, y es actual representante del Cuerpo Académico UDG-CA-966 Motivación y Cognición. Ha sido presidenta de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, miembro y secretaria de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, miembro del Grupo de Bioseñales y de la Society for Neuroscience. Fue miembro evaluador de convocatorias UCMEXUS, Conahcyt, y del PAPIIT de la UNAM. En el 2008 y 2012 recibió el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología, Jalisco y en 2014 el Premio al Mérito Académico Enrique Díaz de León. A la fecha cuenta con noventa y ocho artículos publicados a nivel internacional y veinticinco nacionales. Autora de seis libros, y compiladora de quince.
Relatos de mujeres científicas es una obra que reúne la historia de más de cuarenta mujeres en las ciencias biológicas. Cada investigadora narra su historia personal como si se estuviera viendo en el espejo, la imagen le devuelve una figura que se replica infinitas veces por cada una de sus colegas; narraciones que conjugan un paralelismo impresionante en las que convergen emociones, conocimien...