Es profesora Investigadora Titular del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en la Universidad de Guadalajara. Cuenta con estudios homologados a Maestría en Psicología Básica y Doctorado en Inteligencia Emocional en la Universidad de Málaga.Es Profesora con Perfil Deseable PRODEP y Integrante del Sistema Nacional de Investigadores en el área de Humanidades y ciencias de la conducta (Nivel II). Docente de la carrera de Psicología en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud y de los posgrados de Psicología en el Centro Universitario del Sur.Ha sido Jefa del Departamento de Clínicas de Salud Mental de 2016 a 2018, Jefa del Departamento de Psicología Aplicada de 2019 a 2022 y actualmente Directora de la División de Disciplinas Básicas para la Salud de la Universidad de Guadalajara.Sus investigaciones se han centrado en el estudio de los Indicadores positivos de Salud Mental. Ha participado como ponente en eventos académicos tanto a nivel nacional como internacional y cuenta con distintas publicaciones derivadas de sus proyectos de investigación en el área de Salud Mental. Así mismo se desarrolla como promotora de Salud mediante el diseño, coordinación, implementación y evaluación de programas de Bienestar y Calidad de Vida tanto para grupos académicos y profesionales como en poblaciones de vulnerabilidad social.
La adolescencia es una etapa del ciclo vital del ser humano con cambios físicos y psicológicos que presenta riesgos, pero también oportunidades. El enfoque más común para el abordaje de la adolescencia consiste en el análisis de los comportamientos negativos y de los riesgos que se enfrentan en esta etapa. Esta obra presenta una postura diferente, su interés es mostrar a los lectores un conjunt...