En el marco de la celebración del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro en 2022, la UDG lanzó la convocatoria al concurso de cuento: "Guadalajara en el siglo XXI a través de sus jóvenes narradores". Estas páginas recopilan los cuentos ganadores de este concurso; relatos que exploran la vida cotidiana de la ciudad y la identidad tapatía, pero también abordan temas difíciles ...
Esta colección de relatos recuerda a las plumas clásicas del horror gótico. De identidad polifacética, se inserta en la tradición mexicana desde las narrativas de lo extraño, nutrida con las aportaciones de grandes autoras como Amparo Dávila o Guadalupe Dueñas. En estos ocho cuentos, los personajes —especialmente las mujeres, protagonistas en la mayoría de los casos— deben atravesar pesadillas ...
En este texto, en el que participan colegas estudiosos y académicos de varias instituciones educativas de nuestro país, se describe y analiza la situación por la que atraviesa la educación universitaria en el turismo, ante la nueva normalidad que ya se vislumbra. Sin embargo, el contrarrestar los efectos en medio de las secuelas de una pandemia que aún no concluye, sigue representando una gran ...
En este poemario de Jesús D. Medina, está, sin duda alguna, la conciencia histórica de lo vivido durante la pandemia del COVID-19, pero también el dolor, el amor, el recuerdo y la esperanza situados en una realidad donde se desvanencen los sujetos, las cosas, los negocios, el bullicio, el juego. Los poemas en La verdad es lo único que no cambia dan testimonio de la importancia de los que se fu...
En libro reúne una seria de contribuciones académicas de corte científico, técnico y práctico, realizadas por miembros de la comunidad académica y profesionales del emprendimiento de educación superior en España, Colombia, Brasil y México.Esta obra, nace iniciativa de la Cátedra UNESCO de Innovación Social y Emprendimiento con sede en la Universidad de Guadalajara, es coordinador por los profes...
Una preocupación constante y fundamental en la educación en México han sido los problemas de aprendizaje, sobre todo lo relacionado con la adquisición de la lectoescritura y matemáticas, debido a que esto representa la base principal de la educación en general. Es sabido que los fenómenos relacionados con dichos problemas son variados, destacando principalmente los concernientes con diferentes ...
El libro pone en evidencia un hecho indiscutible, el modelo tradicional de percibir a las juventudes ha sido desplazado por nuevas formas de expresión juvenil desde la convivencia diaria a los acontecimiento sociale sque vive en el país y América Latina. El concepto de juventud, estudiado por las autores, alude a construcciones sociales, culturales e históricas con experiencias principalmente i...
El conocimiento es la materia prima del quehacer universitario, la principal función de las instituciones de educación superior es producir, replicar y utilizar el conocimiento. De este principio se derivan las tres funciones sustantivas de la Universidad: la investigación científica, que genera nuevo conocimiento; la docencia, que reproduce el conocimiento adquirido a través de la formación de...
Este es un libro que se trata la región de Tequila desde el siglo XVI hasta entrado el siglo XX. El objetivo es abordar a sus personajes y ámbitos sociales. Para contextualizar nuestro propósito, tratamos la formación de su mundo regional con dos subregiones iniciales, la panochera de Tequila y la mezcalera de Amatitán, ámbitos que se unieron en el último tercio del siglo XVIII cuando la activi...
La Universidad de Guadalajara reedita Geografía y Cultura 35 años después de su publicación en España. Producto del talento intelectual del geógrafo Nicolás Ortega Cantero, constituye el valioso registro de un pensamiento crítico y reflexivo. Expone un horizonte incierto que a su parecer permeaba el ambiente de la disciplina durante la decáda de 1980. Identificaba en la literatura geográfica "e...
El libro, reune voces de múltiples comunidades índigenas, asentadas en el territorio que hoy corresponde a los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Colima y Zacatecas. En casi doscientos años de producción de textos que se incluyen en la compilación, se observa que las comunidades se apropiaron de la escritura alfabética y la utilizaron como herramienta para: hacer un reclamo o denuncia, acl...
Siete investigaciones que se desprenden de profundos procesos de pensamiento, de discusiones y de un diálogo con la realidad ponen en el centro la educación como el eje estructurador de fenómenos sociales de gran envergadura tal como las relaciones sociales, el trabajo, la construcción de identidad, la apología de derechos y la interacción con nuestro mundo.Las páginas de este libro muestran el...
Este libro surge como el objetivo de conocer, describir y comprender las diferentes vivencias y realidades de los miembros de la comunidad universitaria durante la suspención de clases presenciales y en el regreso a la prescencialidad, para así, brindar elementos que apoyen a los estudiantes, a los profesores y a las instituciones, a desarrollar o replantear estrategias que favorezcan una mejor...
La condición de pandemia mundial remarcó las crisis de pensamiento y conocimiento, en especial en temas de sustentabilidad. En este contexto, esta obra presenta doce proyectos de titulación que elaboraron egresados de la Maestría en Educación Ambiental (MAEA), generaciones XI y XII, que se orientan a detectar las multicausalidades de los problemas ambientales que nos rodean y a enfrentarlos a t...
Un objeto, una meta y una idea culminados en un producto son significativos para cualquier individuo, pero lograr reconocer el trabajo artístico del ser humano se plasma en el corazón y produce una gran satisfacción. Este catálogo es el producto de la inquietud de los asistentes -funcionarios y artistas- a la primera reunión de pintores de la región CUCosta Sur, convocada por la institución y r...
¿Qué sería del aprendizaje en un sentido formativo más allá de las instituciones y las asignaturas? ¿Asumiríamos el deleite de su exploración? ¿Conviviríamos con los sistemas educativos y la percepción social en cuanto a lo que implica ser actualmente una "persona educada"? En cualquier época, la tecnología actúa como una extensión de nuestra corporeidad, y de esta manera, la composición y fine...
El neoliberalismo es la antítesis de la democracia participativa, pues es una ideología que promueve una regresión hacia la acumulación de privilegios. Este libro analizará cómo el modelo neoliberal mexicano hace que la élite, situada en la cúspide de la pirámide social, genere un impacto en la distribución del ingreso brutalmente regresiva, en la que los pobres se hacen cada vez más pobres y l...
La transferencia de tecnología universitaria consiste en identificar, proteger y comercializar los resultados de la investigación que se realiza en estas instituciones para el provecho social, pero también para la mejora económica de la universidad misma y sus investigadores. Tom Hockaday, destacado experto en el tema, explica en esta obra el proceso de conectar exitosamente esos prometedores f...
Los movimientos socioambientales y la educación ambiental saben que la realidad no se cambia con deseos. Esta obra muestra que aún es posible amotinar a grupos sociales por medio de expresiones como la poesía y el cine para movilizar conciencias y motivar una acción serena pero firme. Ambas fuerzas convergen en esta publicación para hacer frente a un amargo paisaje trazado por una modernidad de...
Cuando se pretende estudiar de manera científica los tipos de lenguaje (verbal, auditivo, visual, etcétera), es posible hacerlo desde distintos puntos de vista metodológicos de la semiótica (la ciencia de los significados) correspondiente al tipo del lenguaje. Este libro ofrece un sucinto recorrido por las ideas alrededor del arte, sus nexos con la sociedad que lo define y la tradición a la que...
Con la Invención de la Imprenta de tipos móviles para el estampado de letras y del grabado en madera y metal para las imágenes se consolidó le tecnología editorial. La tecnología libresca de este período implicó la Invención de modos de reproducción de originales mediante mecanismos de impresión en relieve y en hueco, con las estampas se propició un lenguaje cultural propio de talleres de impre...
¿Cómo generamos conocimiento para afrontar los problemas que hoy nos aquejan? Para responder esta pregunta, este libro explora elementos dialógicos como la escucha, el reconocimiento mutuo, la participación igualitaria en las comunidades científicas o la representación del otro, sus voces y las nuestras. Se reúnen diez contribuciones que formaron parte del congreso que titula a este libro, el c...
Las historias que se reúnen en esta edición número 27 del concurso de Creadores literarios FIL joven demuestran que los jóvenes tienen mucho que enseñarnos, y que en sus relatos encontraremos un poco acerca de su visión del mundo más allá de lo que viven y comparten de sí mismos en las aulas. En este espacio coinciden miradas adolescentes sobre distintas cuestiones que nos interrogan, las problemáticas sociales y, en general, sobre las cosas que vivimos.
En algunos casos de situaciones adversas o de peligro, es interesante observar que dos personas pueden reaccionar de diferentes formas y sobrellevarlo de diferentes maneras. Ejemplos de ello los encontramos en historias de guerras, accidentes o enfermedades donde, pese a la vicisitud, las personas continúan con una actitud favorable ante la vida. El término “resiliencia” hace referencia justame...
Cuatro historias de Lagos de Moreno, siglos XIX-XX, reúne en primer lugar estudios sobre las vidas de tres personajes laguenses: el padre Agustín Rivera, la periodista Soledad Pérez Macías y el pintor Manuel González Serrano. Mas no se trata de biografías clásicas, sino de trabajos elaborados por un grupo de profesores que, desde hace unos años, se dedica a la Historia cultural en el Centro Uni...
Este libro está basado en la unidad de aprendizaje “Tecnologías de la información II” del Bachillerato General por Competencias de la Universidad de Guadalajara, actualizada en 2022. Integra temas predominantes para la gestión y presentación de la información a través de diversos implementos y aplicaciones de informática. No solamente explica cómo es el acceso y el manejo de los dispositivos te...
En este curso, los estudiantes de bachillerato podrán comprender cómo se efectúan varias modalidades discursivas muy recurrentes en los ámbitos académicos y profesionales y en qué consisten sus diferencias; conocerán acerca de la inferencia como una operación mental para deducir y sacar conclusiones, así como de las técnicas de oratoria para debatir y expresarse oralmente con elocuencia y propi...
Trabajadores, empresarios y litigantes encontrarán en esta obra una guía imprescindible para conocer a fondo las modificaciones en materia de derecho laboral que entraron en vigor en todo México desde el 1 de mayo de 2022. El principal cambio en esta reforma legislativa es que la resolución de diferencias o conflictos entre trabajadores y patrones competerá a los juzgados laborales del Poder Ju...
Los seis capítulos de esta obra integran un estudio profundo de las partidas contables referentes a los activos de un ente económico: el efectivo, las cuentas por cobrar o los inventarios. Asimismo, se incluye un amplio desarrollo acerca del registro y administración de propiedades, planta y equipo, entendidos como los bienes con los que cuenta una empresa o institución para desarrollar sus act...
Quienes promueven la lectura son un eje fundamental en el desarrollo cultural de la sociedad, su trabajo no se limita a transmitir el gusto por tal o cual título, también deben despertar el interés por descubrir más, ahí es donde encontramos su verdadera función, en el descubrimiento del mundo, y ese mundo está contenido en los libros. Este curso de promoción de lectura, en su primera parte, tr...
La lectura no es solamente un pasatiempo, es una puerta para comprender el mundo, una ventana para asomarnos al corazón y a la mente de los autores, quienes por medio de metáforas, de paralelismos y de mucha imaginación nos ilustran mundos maravillosos. De ahí la gran utilidad de seguir fomentando a la lectura como un fin para alcanzar múltiples objetivos. En esta segunda parte del curso para p...
La pandemia por Covid-19 agravó la crisis de violencia tanto en México como en Jalisco. La incidencia delictiva aumentó proporcionalmente a la omisión, indiferencia e incapacidad de la autoridad para prevenir, responder y combatir los delitos que se han cometido. Esta obra analiza la insensibilidad de las autoridades estatales actuales, que se han concentrado en mantener un discurso oficial bas...
Esta herramienta didáctica está diseñada para que los estudiantes de bioquímica en las diversas disciplinas de las ciencias de la salud puedan identificar y conocer el equipo y los materiales con los que se trabaja en un laboratorio, así como practicar la preparación de soluciones, la extracción de sangre, la microscopía, las determinaciones cualitativas y cuantitativas de algunos analitos, la ...
La prevalencia de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer y afecciones cardiovasculares enfatiza la necesidad de promover una educación de alta calidad en la formación de profesionales de la salud, como lo son los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición. Para lograr esto, una de las competencias más importantes a desarrollar es la evaluación del estado nutricional y el estab...
Con el ojo que solo una ávida lectora puede tener para descubrir a otras miradas fascinadas por los libros, María Alicia Peredo Merlo nos revela en este abanico de vivencias un archivo invaluable: bibliotecas diversas, enormes o modestas, bibliografías que contienen historias e historietas, autores clásicos y contemporáneos, textos académicos y literarios y una multiplicidad de voces formidable...
A veinte años del surgimiento de Editorial Universidad de Guadalajara, estas páginas reúnen el deseo, la voluntad y el entusiasmo por hacer llegar a muchos los conocimientos generados por aquellos que piensan desde las diferentes disciplinas de las ciencias, las artes y la cultura, así como preservar estos conocimientos para que estén disponibles en el futuro. En un panorama de evolución constante, se reconocen aquí dos décadas de labor.
La obra incita a los análisis biopolíticos diferenciados entre los cuerpos femeninos, masculinos y/o trans. Cuatro de los capítulos mapena cómo en el entramado de la gestión de los procesos biológicos, estos se materilizan no sólo en las familias, sino en concreto se ensaña en los cuerpos de las mujeres como el blanco principal para la expansión feroz del neoliberalismo. Por otra parte, dos cap...
“La venta de derechos” se ha establecido como una guía fundamental sobre todos los aspectos relacionados con la comercialización de los derechos de autor. Esta octava edición es una amplia actualización que muestra los cambios que han tenido lugar en el área de los derechos en cuanto a nuevas tecnologías y nuevos desarrollos legales tanto en Gran Bretaña como en el mundo. El objetivo de este li...
Era un edificio raro, con su pasillo que corría como un tren, a cielo abierto. Tres patios se conectaban a lo largo del pasillo, cada uno de ellos era distinto: en su aspecto, en sus inquilinos y en las cosas que allí sucedían, como las que aquí se cuentan. Este libro reúne tres historias que transcurren en aquel viejo edificio de la Ciudad de México, protagonizadas por los niños del tercer patio, acompañados de dos heroínas: Pau y Zitelina.
La araña huachicolera expone la evidencia —o la falta de ella— detrás de creencias populares, leyendas urbanas, charlatanerías y mitos que rigen el mundo de la pseudociencia, aquellos que aparecen en los medios digitales acompañados de frases como “lo dice la ciencia” o “científicos aseguran”. La desinformación, la malinterpretación y la ignorancia de los resultados de la investigación científi...
En nuestrodeseo que los lectores que se inicien en el campo de los estudios prosódicos experimenten al incursionar en él tanto interés como lo puede suscitar cualquier descubrimiento que amplía los horizontes de quien lo vive. Este libro presenta una investigación llevada a cabo entre jóvenes tapatíos de entre 18 y 34 años de edad y los resultados proveen nuevas pistas para futuras investigacio...
Juan Carlos Núñez Bustillos es un periodista alejado del protagonismo pero apegado a las normas básicas del buen periodismo. Este libro, producto de 24 años de trabajo intenso, nos ofrece el enriquecedor diálogo con otros trece grandes exponentes del periodismo mexicano y extranjero: entrevistas trabajadas con paciencia, inteligencia y honradez intelectual.
Ante el panorama complejo de violencia que afecta a todas las personas y contextos del presente, el Centro de Estudios estratégicos para el Desarrollo de la Universidad de Guadalajara, Global Thought, y la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, han reunido en esta obra el conocimiento y perspectivas de once especialistas, quienes abordan este importante tema desde una óptica analíti...
El Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud presenta esta obra científico-académica que estudia los efectos de la enfermedad covid-19 sobre el sistema nervioso (afecciones también conocidas como “neurocovid”), a fin de comprender, actualizar y divulgar oportunamente el conocimiento sobre esta afectación, sus complicaciones, secuelas y efectos secundarios a ...
La presencia de nuevas voces en el campo de la literatura mexicana escrita en lenguas originarias ha ido en aumento en las décadas recientes. Margarita León (Valle del Mezquital, Hidalgo, 1983) es una de las mejores poetas hñähñu de su generación, la de los nacidos en los ochenta. Ella pertenece a la cultura y lengua conocidas como otomí, uno de los idiomas más antiguos de Mesoamérica. De ahí l...
La intención de este documento es acercar al lector a algunos de los casos de innovación más representativos de nuestro estado, impulsados por ciudadanos y gobernantes comprometidos con la resolución de distintos problemas públicos enmarcados en procesos de gobernanza social. Es notorio en todos estos casos el entusiasmo de sus iniciadores por lograr un impacto positivo en los usuarios, en la s...
Las prácticas de argumentar se construyen como comunicaciones entre dos o más seres del género humano, o cuando un humano se extiende a conversar consigo mismo. Al argumentar, se intercambian razones con el propósito de convencer. Este libro explora las reglas que la humanidad ha definido, a través de las culturas y el tiempo, para llevar a cabo las diferentes formas de persuasión.
Argumentación y desacuerdo explora la relación entre los dos conceptos que conforman su título: ¿es el desacuerdo una condición necesaria para la argumentación?, ¿es la función de la argumentación resolver o reducir los desacuerdos? Profundizar qué papel juegan la adversarialidad, el desacuerdo y la cooperación en la argumentación nos brindará las herramientas para dejar atrás las estrategias b...
El presente volumen es un libro explicativo de temas sociolingüísticos dirigido principalmente a quienes se dedican a la docencia de lenguas (extranjeras o lenguas nacionales originarias), ya quesea que estén formandose para este fin o que ya se encuentren en la labor de manera profesional. En particular, el libro tiene la finalidad general de crear conciencia sociolingüística (científica y ac...
Por quinto año consecutivo, docentes de la comunidad universitaria comparten sus creaciones en la antología literaria "Mar de voces", una propuesta que genera espacios y herramientas para que la literatura sea reconocida como un instrumento de diálogo y del desarrollo del sentido crítico. Tras un lustro, se ha vuelto una inspiración para que las y los estudiantes encuentren en la palabra el desahogo creativo que les haga sumergirse en el mundo de las letras.
El cine constituye una poderosa herramienta cultural que opera de múltiples maneras en el rescate de memorias, así como en la reparación colectiva y conceptualización interdisciplinaria de experiencias traumáticas en comunidades devastadas por sistemáticas violaciones a sus derechos fundamentales. Esta investigación lleva a conocer el proceso en el que el cine se constituye como una poderosa he...
Escribir en el momento actual, con la perspectiva de acercar su contenido al intento de reconocer, al menos de todo limitado, las contradicciones sociales desde las que se conforman el mundo, es un desafío que en las últimas décadas enfrenta dificultades que han impedido la conformación de una teoría de la práctica radical que, además, sea compartida colectivamente bajo un lenguaje común. Y una...
Este ensayo trata sobre la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala, a partir de su relación con las mujeres del “plural movimiento indígena”. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuales actualmente se está discutiendo o disputando la cuestión del sujeto del feminismo.
“Cărtărescu escribe una literatura infantil para adultos, por decirlo de alguna manera. El asombro al que apela el autor es uno que no ha sido condenado por la conciencia real del mundo, sino el de la barroca imaginación infantil dispuesta a creer antes que a exigir evidencias”. —Claudina Domingo. La prosa imaginativa y desbordante de Mircea Cărtărescu combina elementos fantásticos y realistas,...
Un equinoccio —cuando el día y la noche poseen la misma duración—, representa la repetición, la armonía, el mito, la antigüedad. Este libro da cuenta de ello mientras nos relata de nuevo el cuento del nacimiento del mundo que conocemos. En estas páginas el autor busca definir la relación entre la ciudad y lo que en ella queda de bosque, de naturaleza.
La familia Hermosillo ha quedado triste y desorientada tras la separación de Clara y Rodrigo, pero una joven proveniente de muy lejos trae consigo los saberes milenarios y los tesoros naturales necesarios para que cada integrante atraviese esta dolorosa transición con amor, poesía y sentido del humor. Ana, Rafa, Matilde y Carlitos vivirán nuevas aventuras y aprenderán lecciones que sólo aquello...
En este sentido las unidades políticas frecuentemente llamadas estados nacionales son también y en distinta medida verdaderas economías nacionales que comparten iniciativas y que emprenden proyectos económicos de largo alcance a través de política de Estado. Sin embargo y es este el gran tema de esta obra, los estados nacionales modernos aunque son unidades políticas de vínculos prácticamente i...
Margarita escribió sobre historia del teatro; Inés se convirtió en científica e inventora; Chena dedicó su vida a ser una excelente maestra; Carmina fue una pintora excepcional; “La Nany” bailó en los más divertidos escenarios y Olga aprendió a curar con las palabras. Ellas también fueron niñas y, con su inteligencia y talento, hicieron que este mundo fuera más interesante, más bello y más justo para todas y todos.
La señal carbonizada que deja un instrumento metálico ardiente en la pasta o canto de un libro para fijar una huella permanente es conocida como marca de fuego. Con esta metáfora podemos entender la “quemadura” provocada por la palabra literaria en el corazón de quienes dedican su vida a la escritura, incluso desde sus primeras experiencias como lectores. Esta obra presenta los testimonios de 2...
Esta obra presenta de forma clara y sintetizada las historias principales del Popol Vuh, el libro sagrado maya, una maravillosa compilación de relatos sobre la creación del universo y los seres humanos. Además, está enriquecida con imágenes poéticas que muestran la profundidad y la grandeza del pensamiento mítico y religioso de una de las civilizaciones más prodigiosas y armónicas de la antigüedad.
Este ensayo contribuye a los estudios sobre las experiencias narrativas de personas de origen africano esclavizadas en América durante el siglo XIX. Se trata de mostrar la densidad de obstáculos estructurales e ideológicos que prácticamente hacían imposible el desarrollo de comunidades negras ilustradas, así como las singularidades vinculantes entre autores que —tras indecibles esfuerzos—, lograron alfabetizarse y trascender a través de sus memorias.
Estruendoso silencio es un texto profundamente poético. Se entrelazan las voces de todos los artistas que han buscado lo imposible. La novela es narrada por Otto Vega, quien es descrito como un artista incomprendido con una historia de terribles decepciones pero también con elementos clave que lo llevan a la redención. A lo largo de la historia, impera un zig zag luminoso donde cada voz, cada r...
El municipio de Autlán de Navarro (también conocido como Autlán de la Grana) guarda una importante historia de producción comercial de la grana cochinilla desde el siglo XVI. Colores muy particulares que van del rojo al púrpura son el resultado del cultivo de este minúsculo insecto en combinación con la penca del nopal y se utilizan por artistas y artesanos para crear obras maestras desde la ép...
El fotógrafo Eduardo López Moreno ha captado con su lente a personas de diversas edades, culturas, oficios y creencias en un contexto urbano: avenidas, calles, plazas, edificios de vivienda, museos y basurales de ciudades de distintos continentes. Se trata de seres dignos de admiración con los que nos identificamos y en quienes todas y todos nos vemos reflejados. La poeta Carmen Villoro ha dado...
Con la invención de la imprenta de tipos móviles para el estampado de letras y del grabado en madera y metal para las imágenes se consolidó la tecnología editorial. La tecnología libresca de este periodo implicó la invención de modos de reproducción de originales mediante mecanismos de impresión en relieve y en hueco. Con las estampas se propició un lenguaje cultural propio de talleres de impre...
"La danza de los extintos" presenta un marco interpretativo de la realidad latinoamericana sobre cómo se construyen los escenarios socioculturales y económicos que devienen en los procesos de precarización, indefensión, violencia y desubjetivación a los que se ven expuestos las y los jóvenes, tomando como eje central el concepto de juvenicidio. La obra enaltece la notable labor de las juventude...
El papel ha sido el principal soporte de la escritura a lo largo de la historia, por lo que los materiales y las técnicas para su elaboración se han adaptado a las necesidades, los recursos y el desarrollo cultural de cada época desde su origen, hace más de dos mil años, y durante su evolución partiendo de China hacia otras regiones de Asia, Europa y el resto del mundo, hasta su industrializaci...
Aunque los libros digitales tienen una larga historia, aún existe un aura de novedad y vanguardia que aparece siempre que hablamos de ellos. Por medio de un recorrido cronológico que comienza en la primera mitad del siglo XX, esta obra muestra un panorama general de cómo evolucionó la idea de los libros y la edición digital, desde sus inicios, hasta la aparición del eBook en el nuevo milenio. F...
Montañas and three or four ríos es una antología bilingüe en español e inglés que celebra y amplifica las voces de escritores ganadores del Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, un galardón cuyo objetivo es el de promover la reflexión humana sobre la interrelación entre lo urbano y la naturaleza. El valor de esta selección de textos es que también nos regala ensayos elocuentes y revel...
A pesar de su historia de larga duración —que se confunde con la propia aparición del códex—, la encuadernación practicada en Occidente se mantuvo durante muchos siglos como un quehacer sin escritura, un conocimiento privado de lenguaje que empieza a ganar registros solamente a partir del siglo XVII. Este libro busca caracterizar desde el punto de vista bibliológico-arqueológico los diferentes ...
Este libro cuenta la historia del pueblo saharaui alejándonos del paternalismo histórico con el que siempre se ha escrito la historia. Es deseo de la autora abrir un nuevo capítulo relatando la realidad desde los ojos, sentires y luchas de las mujeres saharauis; sus historias de vida son el eje central de este libro, y lo narramos desde un enfoque distinto, es decir, vinculamos las historias de...
La ciencia analiza continuamente las formas en las que nuestra especie se relaciona con los ecosistemas y las especies que los conforman. Sin embargo, es necesario que la comunidad científica también dirija su atención hacia las sociedades en las que vive para determinar, conjuntamente, el futuro que se requiere construir para atender los múltiples problemas que ponen en riesgo la vida en la Ti...
Desde inicios del siglo XIX en México y América Latina se ha vivido una fuerte ofensiva extractivista, a lo largo y ancho de nuestra geografía se ha extendido e intensificado una diversidad de proyectos de esta índole: minería, extración convencional y no convencional de hidrocarburos (fracking), represas, hidroeléctricas, monocultivos, proyectos de infraestructura, entre otros, que se están a...
La acción exterior de los gobiernos y actores locales en México es una realidad tangible en el Siglo XXI en este libro se hace la compilación de diez casos concretos de éxito o con potencial a lograrlo de paradiplomacia mexicana. Sirva pues como una hoja de ruta que incentiven y motiven a las demás entidades federativas, gobiernos y actores locales a que trasciendan sus límites, territorios y f...
El presente libro mantiene una visión netamente Química, sin sofisticadas ecuaciones para hacerlo ameno a todos los lectores. Contiene imágenes que intentan decir muchas palabras. Se comenta como se formaron los elementos químicos desde el inicio del universo, y como algunos elementos resultaron ser inestables desintegrándose a diferentes velocidades hasta un elemento final que resulte ser inmu...
El presente libro constituye proyecciones y estrategias de integración para la diversidad social y cultural promoviendo la inclusión, empoderamiento e internacionalización en educación superior, teniendo como objetivo fundamental ofrecer una guía en el conocimiento, destrezas y habilidades en las políticas educativas por medio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.El primer...
En la presente publicación el autor, es un inicio, nos inquieta con sus argumentos para explicar la complejidad del patrimonio cultural (teoría de una visión amplia), definido por las múltiples áreas del conocimiento que intervienen en su estudio tomando en cuenta un contexto global cultural también influye en el local. Su percepción contemporánea de un patrimonio en ruinas el permite identifcar la existencia de un laberinto con varias salidas para estudiar la cultura.
Este trabajo denominado Fernando del Paso y el México posrevolucionario: un estudio crítico sobre José Trigo, es el resultado de una investigación hecha para mi trabajo de doctorado donde se ha considerado como objetivo principal realizar una aproximación interdisciplinaria y crítica sobre la modernidad mexicana, dese una revisión general de su entramado cultural y en su textualidad literaria e...
La interrelación de tres conceptos esenciales en los procesos de conservación del patriminio como son la gestión, la valoración y el uso, tiene frontera difusas en los hechos mismos, sin embargo la investigación en sus procesos analíticos realiza abordajes puntuales y de profundidad, dirigido por un lado, por procesos metodológicos que incluyen identificar, documentar, estudiar, interpretar y p...
El proyecto original del Hospital Real de San Miguel de Belén, resguardado en el Archivo General de Indias de Sevilla, representa el antecedente más remoto conocido del que finalmente se construyó en 1787. Su rareza consiste en que probablemente sea el primero construido en planta radial a nivel global, a pesar de que antes existió un número importante del mismo tipo que quedaron en la fase del...
El tercer tomo de la colección RedJurídica es el resultado del trabajo realizado por estudiantes y docentes de la Maestría en Derecho de Universidad de Guadalajara en la sede Centro Universitario del Sur, y cuyas aportaciones pretenden contribuir en la generación del conocimiento y el fortalecimiento de las ciencias jurídicas.Su construcción tuvo la participación de expertos externos nacionales...
En marzo de 2020, sin previo aviso nuestra normalidad llegó a su fin. De pronto, la pandemia generada por el COVID-19 nos obligó a pausar nuestra vida y a replantearnos todo, pues se hizo patente la debilidad biológica de nuestra especia -algo que habíamos olvidado- así como la incapacidad de la ciencia para dotar las certezas a nuestras vidas.El Diccionario en la pandemia del COVID-19 es un e...
A finales de marzo de 2020 la vida parecía haber salido de un relato de fantasía, ciencia ficción o terror. Los habitantes de todo el mundo de pronto se encontraron aislados, encerrados en sus propias casas, saliendo con cubrebocas para buscar alimento. Todos se vieron afectados por una inesperada pandemia, pero en especial los jóvenes. Y justo en ese momento estaba abierta la convocatoria naci...
Errático es un poemario que, en plena pandemia, entre músico, ángeles y objetos domésticos intenta sobrevivir...Libro de poemas íntimos, que ofrece eestancia breve, pero contundente al placer del lenguaje, la literatura, la música, el canto, el amor y el tiempo.Escrito durante pandemia, en madrugadas sin horas, contagio asintomático y vacuna Cansino (made in China); entre hojas y flores de prim...
Fray Gabriel Chávez de la Mora, un hombre, fruto de su tiempo, iniciando como ingenieros civil, y hecho arquitecto. Formado en el pre concilio y abierto en la reforma posconciliar.Monje benedictino con espíritu de diseñador, artista y constructor "Lleno del Espíritu de Dios en sabiduría, inteligencia, conocimiento y toda clase de arte para elaborar diseños... para trabajar en oro, plata y bronc...
El desarrollo del turismo ha representado para México un verdadero motor de crecimiento económico para zonas enteras del país, su importancia refleja en los indicadores económicos registrados por generación de empleo, inversión extranjera directa y su aportación al producto interno bruto. Por ello, este abordaje socio-histórico, desde un enfoque integral e interdisciplinario y que parte de la b...
En esta tercera edición de Mar de voces, el profesorado del SEMS hace gala de sus dotes narrativas y poéticas a través de la escritura de cuentos, poemas y microrrelatos. El ejercicio literario que aquí exponen los docentes se vuelve una reflexión sobre su postura ante la condición humana, la sensibilidad, lo cotidiano, el amor, el placer, la muerte, la melancolía, la soledad o el arte. En cada...
Pandemónium. Consideraciones teóricas, prácticas y estéticas es el resultado del trabajo conjunto del Departamento de Artes, Educación y Humanidades y de la comunidad docente que en plena pandemia no declinó los esfuerzos para concluir esta tarea de conjuntar capítulos e intergrarlos en el presente libro.Consta de seis capítulos en los que se aborda una reflexión sobre lo falso y verdadero de l...
El pueblo mapuche, así como muchos otros pueblos originarios, enfrenta una fuerte migración a las ciudades y un alto nivel de desplazamiento de su lengua y sus formas de vida. Para sus integrantes, una forma de resistir este cambio es a través de la escritura. Este trabajo estudia los procesos que experimentan individuos pertenecientes a estas comunidades étnicas no sólo desde el análisis liter...
La presente obra es producto del trabajo en colaboración conjunta entre investigadores de diferentes universidades del país que con sus esfuerzos pudieron plasmar sus resultados de investigación bajo la temática de Gobernanza y Desarrollo en México: desafíos y perspectivas y, con ello dar respuesta a la complejidad que encierra el concepto de desarrollo, y que para que se dé tal, debe de diseña...
Ante los acuciantes problemas del hombre en los tiempos actuales, se vuelve imperiosa la necesidad de rescatar algunas ideas de la filosofía antigua, tal como virtudes cultivadas en el pasado que, como prácticas sociales e individuales, en un cierto sentido se han ido relegando injustificadamente al paso de los siglos, en pro de un criterio pragmático. Una de esas virtudes es justamente la amis...
En la concepción de este libro de salud ambiental lo que está en juego son las relaciones entre el ambiente, la salud humana, las disciplinas, las perspectivas metodológicas y los métodos para abordar su estudio. En torno a ello, los diversos autores involucrados exponden desde su línea de investigación, el abordaje de distintos objetos de investigación, así como los métodos implementados para ...
Caracolas iluminadas configura un mapa de diversas escritoras de literatura mexicana del siglo XX, donde también se expresa el contexto del campo literario nacional, esto es, las múltiples manifestaciones del espíritu, las expresiones culturales y la conjunción de la historia con la literatura. En la obra veremos variados extractos de especialistas en las autoras seleccionadas, así como profesi...
Los árboles son los elementos más visibles en los ecosistemas boscosos y a pesar de las grandes dimensiones que algunos de ellos alcanzan, sorprende su gran variación morfológica y fisiológica, lo que les ha permitido adaptarse a ambientes tropicales, zonas de alta montaña y regiones frías. La Estación Científica Las Joyas con una superficie de 1,257 ha, dentro del área núcleo Manantlán-Las Joy...
En este libro coinciden las voces de 16 destacados académicos para analizar los diversos retos que la administración pública debe enfrentar en el corto y mediano plazo. Los capítulos que integran esta obra nos exponen cómo la administración pública del futuro deberá no sólo desarrollar nuevas y más sólidas capacidades para resolver las cambiantes manifestaciones de viejos problemas, sino tambié...
El amor es vida. Desde el momento de la concepción en el vientre materno hasta la muerte, estamos ligados a actos cotidianos de amor de diferente tipo que, en la medida en que se ejercen y se socializan en los diferentes ámbitos y etapas de la vida, nos pueden conducir a un estado de paz interior y felicidad invidual.Cuando hay amor la pareja está proveída espiritualmente de lo fundamental para...
En 2011, los habitantes del pueblo de Cherán (Michoacán), cansados de los despojos que sufrían en manos del crimen organizado, espontáneamente iniciaron no sólo un proceso de autodefensa, sino también un proyecto político sin precedentes para su libre determinación como comunidad p’urhépecha originaria y autónoma. Este caso plantea la pregunta que orienta este trabajo: ¿Cómo comprender el proye...
La Universidad de Guadalajara comenzó en el año 2012 con la construcción del Centro Universitario de Tonalá (CUT) en los alrededores de la presa El Cajón, luego de un convenio federal en donde 48 hectáreas del ejido San José Tateposco fueron entregadas a la Universidad para la gestión del tramo urbano y el cuidado del tramo fluvial. A partir de ello, esta investigación se realizó con la finalid...
Relatos donde semillas y árboles tiernos son sinónimo de resistencia social, escenarios distópicos que reflejan paralelismos con lo que se vivió la pandemia: encierro, escasez, desabasto y descontento público; la búsqueda por las raíces y los orígenes en una sociedad mercantilista; así como un asomo a una comunidad de despojados es lo que el lector podrá encontrar en los cuatro cuentos de Una c...
El pueblo mazahua desde su origen ha resistido al tiempo y a los sucesos históricos que le tocó vivir, pues desde el inicio optó por la memoria colectiva para el resguardo de su cosmovisión. De esta manera surgen poetas como Francisco Antonio León Cuervo, quien asumió como función dentro de su comunidad cantarle al mundo las historias de su pueblo, de dónde surge y hacia dónde va. Nos cuenta co...
De maneras distintas, y a todos por igual, el aislamiento por la pandemia nos ha dejado una marca, un aprendizaje que nos obliga a construir una nueva realidad, compatible con las restricciones ya conocidas. En este contexto nos propusimos hacer una reflexión colectiva, una invitación abierta a cualquier hispanohablante que quisiera compartir con nosotros su respuesta a esta pregunta: ¿qué hemo...
Tanto en Jalisco como en todo México, la construcción del futuro postpandemia debe ser un trabajo plural y participativo, que convoque a un esfuerzo integrado de los diferentes niveles de gobierno, el sector empresarial, las instituciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general. En este contexto, y como parte del proyecto institucional Jalisco a futuro, se planteó el desafí...
El presente libro forma parte de una estrategia del programa del Doctorado de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara para difundir las contribuciones de quienes participan en el eje de paisaje y sociedad.La obra se divide en cuatro secciones: en la primera Educación paisajista, se exponen ideas fundamentale...
Este curso de Tecnologías de la información I incrementará tus habilidades, conocimientos y aptitudes para un manejo seguro y responsable de distintas plataformas virtuales y para que aproveches las herramientas digitales con efectividad en tu vida personal, escolar y laboral. El desarrollo de sus contenidos se ajusta al más reciente plan de estudios de la unidad de aprendizaje curricular Tecno...
En el invierno de 2020, la revista literaria Luvina, editada por la Universidad de Guadalajara, cumplió 25 años y al mismo tiempo publicó su número cien. Para celebrarlo presenta esta obra compilatoria, con una centena de textos provenientes de las ediciones dedicadas a la literatura del país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, desde 2004 hasta 2019. Con estas ...
Subir a Sierra de Quila es una experiencia extraordinaria, no sólo por sus hermosos paisajes y magníficas cascadas, sino también, por la gran riqueza de vida silvestre que depende de la conservación de sus bosques.En el área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila habitan 25 mamíferos medianos y grandes, entre los que se encuentran los seis felinos de México. En cada una de las fichas se...
Esta obra pretende mostrar la realidad vista desde otro enfoque, promover conocimientos, valores y actitudes que en conjunto te lleven a considerar la perspectiva de género: si eres mujer te ayuden a defender tu valía y papel en la sociedad; si eres hombre, comprendas la importancia de respetar a todos los seres humanos. Como descubrirás al trabajar con este material didáctico, se trata de deja...
Las medidas de restricción impulsadas desde los distintos gobiernos nacionales para frenar la cadena de contagios de la COVID-19,fueron factor suficiente para colpsar la economía mundial, y por consiguiente, el desplome de los indicadores del empleo formal a nivel mundial. En México y Jalisco, el panorama no fue distinto. En virtud del contexto anterior, la presente obra colectiva a través de ...
Cuando la modernidad surgió como una cultura mundial en la que las sociedades periféricas participaron de una manera asimétrica dentro de la moderna transformación cultural latinoamericana, el caso de la literatura fue ejemplar porque encerró dentro de sí a otros dos discursos: el político y el del estudio de la sociedad. La obra de José Juan Tablada ilustra cabalmente este contexto.En el caso...
La crisis sanitaria que produjo la aparición y rápida difusión del virus SAR COVID-19 fue, tan solo, el anticipo de un proceso que terminó conmoviendo y poniendo en tensión, las bases mismas sobre las que las sociedades nacionales, cualesquiera fueren sus estados de desarrollo, habían construido sus sistemas económicos educativos, jurídicos, políticos, de seguridad o de salud, para nombrar sim...
La perspectiva social de la explotación del bosque templado, es el resultado de investigación minuciosa y detallada que parte de la realidad misma; se produjo datos etnográfos respecto a lo que esta sucediendo con los recursos forestales en apenas una pequeña parte geolocalizada en la sierra purépecha michoacana: San Juan Pamatácuaro. Este libro recupera dos enfoques de análisis teórico que sir...
Este libro presentamos una forma de colaboración entre la empresa, la sociedad y la Universidad, el modelo de Triple Hélice. Puede parecer que modelos como éste son idóneos para grandes urbes, con tejidos sociales fuertes instituciones públicas que manejan recursos económicos relevantes, en las que se asientan grandes empresas, y en las que puede haber nichos para que la generación de conocimie...
Este libro es producto de los trabajos presentados en el congreso internacional de La Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina (REIAL) que tuvo como tema central la globalización. El libro se organizó en tres secciones. La primera parte, Iglesia y compromiso social y político, está dedicada a tratar los diversos aspectos de la lucha de sectores críticos de la iglesia católica en ...
Este libro es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el municipio de San Sebastián del Oeste, empezando en 1996, durante las cuales fueron registrados 72 lugares con evidencia de uso prehispánico, principalmente asentamientos, panteones y piedras grabadas con petroglifos. Aquí presentamos mapas con los sitios registrados, fotografías de las piedras con petroglifos que son las más so...
Segunda década del siglo XXI: un planeta amenzado, una sociedad asimétrica, guerras, terrorismo, pero el mundo seguía en medio de estas grandes amenazas un rumbo muy similar a la segunda década del siglo XX, la que concluyó de formar dramática, reemplazando el champagne por balas y la risa por llanto.Para entender la realidad actual es interesante conocer lo que pensaba el ideólogo de la derech...
El joven español Gonzalo de Mérida, por líos de faldas se ve obligado a huir hacia las Indias Occidentales, durante la primavera de 1517. Salva así la vida pero compromete la de su hermano gemelo Martín, al ser confundido por don Gome de los Monteros, el padre ofendido, quien le propina un tiro de arcabuz en la espalda y lo deja por muerto.En la isla de Cuba Gonzalo conoce a Pedro de Alvarado, ...
El telegrafista es una novela escrita por Cándido Pérez, la cual busca que el lector conozca los aspectos mágicos de la vida alteña. Una de las diversiones principales en estas tierras son las peleas de gallos, que amenizan cantantes famosos. El protagonista de la novela asiste a una en el Valle de Guadalupe, a donde lo lleva el director de la oficina de Telégrafos de Acatic, donde nuestro héro...
Esta investigación tiene la intención de acercarnos al problema de la violencia sexual a infantes por incesto en espacios rurales y/o indígenas. Por ello, se propone plantear este problema de acuerdo con las teorías en torno a la violencia para explicar el caso de la región indígena del Totonacpan de la costa y, finalmente, como estrategia, una metodología de intervención social con métodos y t...
¿Es posible una política desde abajo, más allá del Estado y el partidismo? ¿Puede el horizonte de la convivencialidad brindarnos pistas para transitar la realidad actual? ¿Existe una herencia viva y relevante de Iván Ilich en México? Y si es el caso ¿qué puentes y relaciones puede tener con los feminismos y otras corrientes de pensamiento crítico como el decrecimiento, la teología de la libera...
El libro recoge los relatos de las vidas precarizadas de quienes construyen El Refugio Casa del Migrante. Se trata de un escenario popular situado en la colonia Cerro del Cuatro, al sur de la metrópolis de Guadalajara, donde la parroquia y sus vecinos acogen a los expulsados de Centroamérica, México y otros lugares del sur global que buscan alcanzar Estados Unidos.Hoy, esta Casa del Migrante e...