Profesor Investigador Titular “B” Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato). Perfil Promep.
Formación académica:
Licenciatura en Sociología, Universidad de Guadalajara. Especialidad en Planeación de la Educación Superior, UdeG. Maestría en Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Suficiencia Investigadora por la Universidad Complutense de Madrid Diplomado de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciatura: Sociología, Sociología de las organizaciones y Teoría del Estado; Posgrado:Teoría de la Organización, Intervención Organizacional y Tópicos del Desarrollo Organizacional. Desarrollo e intervención organizacional. Teoría de las Organizaciones. Seminario de tesis. Realidad Nacional y Sindicalismo. Análisis Cualitativo.
Profesora de Educación Primaria y maestra en Matemáticas para la Educación Media. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Guadalajara.Es profesora investigadora titular C de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, México.
Maestra en Estudios Regionales egresada del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Líneas de investigación: Historia e historiografía de la Educación. Biografía, relatos de vida y procesos institucionales; Sujetos, profesiones y producción de conocimientos.
Proyecto de investigación actual: Maestros de la posrevolución: biografías y conocimiento pedagógicos.
Publicaciones relevantes:
Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
Profesor Investigador Titular “B” Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato). Perfil Promep.
Formación académica:
Licenciatura en Sociología, Universidad de Guadalajara. Especialidad en Planeación de la Educación Superior, UdeG. Maestría en Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Suficiencia Investigadora por la Universidad Complutense de Madrid Diplomado de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Licenciatura: Sociología, Sociología de las organizaciones y Teoría del Estado; Posgrado:Teoría de la Organización, Intervención Organizacional y Tópicos del Desarrollo Organizacional. Desarrollo e intervención organizacional. Teoría de las Organizaciones. Seminario de tesis. Realidad Nacional y Sindicalismo. Análisis Cualitativo.
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lic. En Psicología, maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad ITESO, Doctorado en Educación por la Universidad de Guadalajara.
Sus líneas de investigación tienen que ver con Políticas educativas, organismos internacionales y cambio institucional.
Su proyecto de investigación actual se titula: El Conacyt como organismo rector de las capacidades del estado en la relación de la ciencia con el sector educativo.
Pertenece a la Red de Investigación de la U de G – IMCED y a la Red de Estudios Académicos de la Educación (REAE).
La comunidad del Doctorado en Educación de la Universidad de Guadalajara se caracteriza por estar siempre reflexionando sobre su quehacer académico. Constantemente estamos realizando actividades en ese sentido, ya sea en las aulas como espacios cotidianos para esta función normalizada como básica o, de manera esporádica pero constante, en talleres, coloquios y seminarios. Considerando esta inercia reflexiva decidimos darle continuidad a este importante proceso de pensar en colectivo y continuar las discusiones abiertas en los esfuerzos mencionados, abordando ahora los aspectos metodológicos que son propios de los estudios en educación y particularmente, los que se hacen por las tesistas con el acompañamiento de los directores. Para ello, propusimos a la comunidad académica de nuestro programa la realización de una reflexión elaborada de manera conjunta entre estos dos actores. Lo que se presenta en este libro es precisamente la respuesta que se obtuvo a la convocatoria.
Romo, Gerardo., Moreno, María Guadalupe., de, Arturo., García, María Guadalupe., López, Citlalic., Ruíz, Emma., González, Ana Gabriela., Palomar, Cristina Guadalupe., Sánchez, Lucila., et al. Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-vicisitudes-en-la-formacion-cientifica-y-la-elaboracion-de-tesis-9786075711287.html
G. Romo, M. Moreno, A. de, M. García, C. López, E. Ruíz, A. González, C. Palomar, L. Sánchez, G. Romo, N. García, B. Riascos, M. Peredo, J. de, J. Cázares, D. Sagástegui, M. Sánchez, M. Huerta, S. Corona, J. Ramírez, E. Arellano, Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-vicisitudes-en-la-formacion-cientifica-y-la-elaboracion-de-tesis-9786075711287.html
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
Gerardo Romo Morales
Profesor Investigador Titular “B” Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato). Perfil Promep. Formación académica:Licenciatura en Sociología, Universidad de Guadalajara. Especialidad en Planeación de la Educación Superior, UdeG. Maestría en Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Suficiencia Investigadora por la Universidad Complutense de Madrid Diplomado de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.Licenciatura: Sociología, Sociología de las organizaciones y Teoría del Estado; Posgrado:Teoría de la Organización, Intervención Organizacional y Tópicos del Desarrollo Organizacional. Desarrollo e intervención organizacional. Teoría de las Organizaciones. Seminario de tesis. Realidad Nacional y Sindicalismo. Análisis Cualitativo.
María Guadalupe Moreno Bayardo
Profesora de Educación Primaria y maestra en Matemáticas para la Educación Media. Obtuvo los grados de maestría y doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Guadalajara.Es profesora investigadora titular C de tiempo completo en la Universidad de Guadalajara, México.
Arturo de la Torre Frías
Información de autor disponible próximamente.
María Guadalupe García Alcaraz
Maestra en Estudios Regionales egresada del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Líneas de investigación: Historia e historiografía de la Educación. Biografía, relatos de vida y procesos institucionales; Sujetos, profesiones y producción de conocimientos. Proyecto de investigación actual: Maestros de la posrevolución: biografías y conocimiento pedagógicos.Publicaciones relevantes: Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación
Citlalic López Aceves
Información de autor disponible próximamente.
Emma Ruíz Martín del Campo
Doctora en Educación.
Ana Gabriela González Anaya
Información de autor disponible próximamente.
Cristina Guadalupe Palomar Verea
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Lucila Sánchez García
Dra. En educación, Fundadora y Directora general en Consultora Interdisciplinaria de Occidente. Docente universitaria.
Gerardo Romo Morales
Profesor Investigador Titular “B” Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato). Perfil Promep. Formación académica:Licenciatura en Sociología, Universidad de Guadalajara. Especialidad en Planeación de la Educación Superior, UdeG. Maestría en Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Suficiencia Investigadora por la Universidad Complutense de Madrid Diplomado de Estudios Avanzados, Universidad Complutense de Madrid. Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.Licenciatura: Sociología, Sociología de las organizaciones y Teoría del Estado; Posgrado:Teoría de la Organización, Intervención Organizacional y Tópicos del Desarrollo Organizacional. Desarrollo e intervención organizacional. Teoría de las Organizaciones. Seminario de tesis. Realidad Nacional y Sindicalismo. Análisis Cualitativo.
Nancy Elizabeth García Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Betzaida Noelia Riascos Perlaza
Especialización - ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA - GraduadoProfesional - LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA E INGLES - GraduadoBásica secundaria
María Alicia Peredo Merlo
Doctora en ciencias sociales con especialidad en Sociología por la Universidad de Guadalajara/CIESAS Occidente, maestra en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional y licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional con especialidad en Planeación, Administración e Investigación Educativa por el Instituto Nacional de Administración Pública.
José de la Cruz Torres Frías
Académico de la Universidad de Guadalajara.
José Antonio Cázares Torres
Información de autor disponible próximamente.
Diana Sagástegui Rodríguez
Miguel Sánchez Soto
Información de autor disponible próximamente.
Myrna Carolina Huerta Vega
Doctora en Educación.
Sarah Corona de Bak Geler
Doctora en comunicación por la Universidad Católica de Lovaina. Profesora en la Universidad de Guadalajara en los campos de comunicación y educación. Es directora del Center for Advanced Latinamerican Studies (CALAS), sede central. Sus intereses en la investigación social giran en torno a las metodologías horizontales, la autonomía de la mirada y el derecho a la propia imagen, y la educación ciudadana en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
José Antonio Ramírez Díaz
Lic. En Psicología, maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad ITESO, Doctorado en Educación por la Universidad de Guadalajara.Sus líneas de investigación tienen que ver con Políticas educativas, organismos internacionales y cambio institucional.Su proyecto de investigación actual se titula: El Conacyt como organismo rector de las capacidades del estado en la relación de la ciencia con el sector educativo.Pertenece a la Red de Investigación de la U de G – IMCED y a la Red de Estudios Académicos de la Educación (REAE).
Evangelina Arellano Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Un camino a la inclusión empoderamiento e internacionalización para la educación superior
Rosa María Ortega Sánchez y otros
Impreso
$250.00
La educación superior en turismo ante la nueva normalidad
Mónica Velarde Valdez y otros
Impreso
$150.00
Formación emprendedora en la educación superior
Alejandro Campos Sánchez y otros
Impreso
$590.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria
Lucía Ester Rizo Martínez y otros
Impreso
$50.00
Repensando las juventudes: Instituciones, prácticas sociales y violencias
Esmeralda Correa Cortez y otros
Impreso
$200.00
La educación en contextos emergentes
Yesica Cecilia Núñez Berber y otros
Impreso
$165.00
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Redes de aprendizaje permanente en las sociedades tecnologizadas
Maira Beatriz García Hijar
Impreso
$300.00
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Mauricio Merino Medina y otros
Impreso
$200.00
Robótica educativa
María Obdulia González Fernández y otros
Impreso
$150.00
Principios de metodología de la investigación en contaduría pública
1
Impreso
$200.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
Retribución a los académicos de las universidades públicas e inequidad presupuestal:
Pablo Pineda Ortega
Impreso
$190.00
Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas
David Coronado y otros
Impreso
$210.00
La ciudad-región Ribera de Chapala:
María Estela Guevara Zárraga y otros
Impreso
$160.00
Otras publicaciones similares
Los chalecos Amarillos:
Alonso Rabí
Impreso
$190.00
Metodología e investigación de enfoques y construcciones empíricas
Leticia Ruano Ruano y otros
Impreso
$470.00
Lenguas yutoaztecas: historia, estructuras y contacto lingüístico.
Rosa H. Yáñez Rosales
Impreso
$400.00
Testimonio, sobrevivencia y sujeto
Martín Reyes Pérez y otros
Impreso
$225.00
Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México
María Guadalupe López Pedroza y otros
Impreso
$275.00
De la agricultura a la especialización
Patricia Arias Rozas y otros
Impreso
$347.00
Miradas en torno a la literatura para niñas, niños y jovénes