Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional de Colombia, Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento, opción análisis de la conducta por la Universidad de Guadalajara. Académica de la Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de Doctorado en Ciencias del Comportamiento, orientación en Neurociencia del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Biología de la Universidad de Guadalajara, maestra en Ciencias Fisiológicas con especialidad en fisiología por la Universidad de Colima, y de Terapia Familiar Integrarl por la UVM. Doctora en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Colima.
Licenciado en Psicología y de Maestría en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara, así como el doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Adscrita a la Universidad de Guadalajara.
Estudió la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia en la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de maestro en ciencias fisiológicas, con especialidades en Fisiológicas, en el centro universitario de Investigaciones biomédicas por la Universidad de Colima. Adscrito a la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Piscología en la Universidad de Guadalajara, Maestra en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara. Doctora en Ciencias del Comportamiento, opción en neurociencias en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Posdoctorado en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Licenciada en Biología de la Universidad de Guadalajara, maestra en Ciencias Fisiológicas con especialidad en fisiología por la Universidad de Colima, y de Terapia Familiar Integrarl por la UVM. Doctora en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Colima.
Licenciada en Biología en la Universidad de Occidente en los Mochis, Sinaloa. Maestra y Doctora en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctora en Psicología por la UNAM.
Doctor en ciencias del Comportamiento, con especialización en Neurociencias, por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Licenciatura en Psicología por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa-Perú. Adscrito en CETYS campus Mexicali.
Licenciada en Piscología por la Universidad de Colima, Maestra en Psicología con orientación en Neuropsicología y Doctora en Ciencias del Comportamiento, opción Neurociencias por la Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de Doctorado en Ciencias del Comportamiento, orientación en Neurociencia del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Psicología del Centro Universitario del Sur de Universidad de Guadalajara. Maestra y doctora en Ciencias del Comportamiento, opción Neurociencias por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Académica de la Universidad de Guadalajara.
Licencia en Psicología así como Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento, opción en Neurociencias, por la Universidad de Guadalajara. Académico de la Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Psicología y de Maestría en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara, así como el doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Adscrita a la Universidad de Guadalajara.
Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional de Colombia, Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento, opción análisis de la conducta por la Universidad de Guadalajara. Académica de la Universidad de Guadalajara.
la neuropsicología es una de las áreas de especialidad de psicólogo que más fuerza ha ganado las últimas décadas. La contribución de la distintas ciencias a nuestra comprensión del cerebro, así como el desarrollo de técnicas e instrumentos cada vez más sofisticados para su estudio, han contribuido a su auge. Por esta razón, no es de sorprender que estos temas sean parte importante del pénsum que cursa todo psicólogo durante su formación básica.En la práctica docente, a menudo el profesorado se enfrenta con el reto de transmitir a las y los estudiantes un gran cúmulo de conocimientos neurocientífico de manera articulada, sencilla y atractiva. En este sentido, la presente obra nace de la preocupación de quienes la coordinan por disponer de material amigable, actualizado y relevante para los estudiantes. Así la obra fue diseñada con fines de enseñanza y pretende ser una herramienta útil para docentes y material de gran interés para los estudiosos de las neurociencias de distintos niveles.
Larios, Adrián., Martínez, Alicia., Ramírez, Ana Gabriela., Cárdenas, Asucena., et al. Una mirada a las neurociencias 1.ª ed. México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de los Valles, (CUVALLES). 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-una-mirada-a-las-neurociencias-9786079932671.html
A. Larios, A. Martínez, A. Ramírez, A. Cárdenas, C. Sotelo, C. Torres, D. Álvarez, E. Ventura, B. Gallardo, J. Molina, L. Rizo, M. Pérez, M. Figueroa, M. Rojas, M. Jiménez, R. Hidalgo, S. Quezada, W. Lara, Una mirada a las neurociencias, 1.ª ed. México, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de los Valles, (CUVALLES). 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-una-mirada-a-las-neurociencias-9786079932671.html
Larios, A., et al. Una mirada a las neurociencias. 1.ª ed. México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de los Valles, (CUVALLES). 2021. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-una-mirada-a-las-neurociencias-9786079932671.html
153.7 Filosofía y psicología > Psicología > Procesos mentales e inteligencia > Procesos perceptivos
Maryed Rojas Leguizamon
Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional de Colombia, Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento, opción análisis de la conducta por la Universidad de Guadalajara. Académica de la Universidad de Guadalajara.
Jahaziel Molina del Rio
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de Doctorado en Ciencias del Comportamiento, orientación en Neurociencia del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Ana Gabriela Ramírez Flores
Licenciada en Biología de la Universidad de Guadalajara, maestra en Ciencias Fisiológicas con especialidad en fisiología por la Universidad de Colima, y de Terapia Familiar Integrarl por la UVM. Doctora en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Colima.
Rosa María Hidalgo Aguirre
Licenciada en Biología, maestra y doctora en Ciencia del Comportamiento orientación en Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
María Dolores Figueroa Jiménez
Licenciado en Psicología y de Maestría en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara, así como el doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Adscrita a la Universidad de Guadalajara.
Adrián Larios Escalante
Estudió la licenciatura en medicina veterinaria y zootecnia en la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el grado de maestro en ciencias fisiológicas, con especialidades en Fisiológicas, en el centro universitario de Investigaciones biomédicas por la Universidad de Colima. Adscrito a la Universidad de Guadalajara.
Alicia Martínez Ramos
Licenciada en Piscología en la Universidad de Guadalajara, Maestra en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara. Doctora en Ciencias del Comportamiento, opción en neurociencias en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Posdoctorado en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Ana Gabriela Ramírez Flores
Licenciada en Biología de la Universidad de Guadalajara, maestra en Ciencias Fisiológicas con especialidad en fisiología por la Universidad de Colima, y de Terapia Familiar Integrarl por la UVM. Doctora en Ciencias Fisiológicas por la Universidad de Colima.
Asucena Cárdenas Villalvazo
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Carolina Sotelo Tapia
Licenciada en Biología en la Universidad de Occidente en los Mochis, Sinaloa. Maestra y Doctora en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias en el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Cynthia Torres González
Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Doctora en Psicología por la UNAM.
Daniel Álvarez Núñez
Doctor en ciencias del Comportamiento, con especialización en Neurociencias, por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Licenciatura en Psicología por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa-Perú. Adscrito en CETYS campus Mexicali.
Eva Eunice Ventura Martínez
Licenciatura en Psicología en la Universidad UNIVER. Maestría en Psicología en la Universidad de Guadalajara.
Beatriz Gallardo Moreno
Licenciada en Piscología por la Universidad de Colima, Maestra en Psicología con orientación en Neuropsicología y Doctora en Ciencias del Comportamiento, opción Neurociencias por la Universidad de Guadalajara.
Jahaziel Molina del Rio
Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de Doctorado en Ciencias del Comportamiento, orientación en Neurociencia del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Lucía Ester Rizo Martínez
Licenciada en Psicología del Centro Universitario del Sur de Universidad de Guadalajara. Maestra y doctora en Ciencias del Comportamiento, opción Neurociencias por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara. Académica de la Universidad de Guadalajara.
Marai Pérez Hernández
Licencia en Psicología así como Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento, opción en Neurociencias, por la Universidad de Guadalajara. Académico de la Universidad de Guadalajara.
María Dolores Figueroa Jiménez
Licenciado en Psicología y de Maestría en Neuropsicología por la Universidad de Guadalajara, así como el doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Adscrita a la Universidad de Guadalajara.
Maryed Rojas Leguizamon
Licenciatura en Psicología por la Universidad Nacional de Colombia, Maestría y Doctorado en Ciencias del Comportamiento, opción análisis de la conducta por la Universidad de Guadalajara. Académica de la Universidad de Guadalajara.
Miriam Elizabeth Jiménez Maldonado
Licenciada en Psicología, Maestra en Neuropsicología. Doctora en Ciencias del Comportamiento opción neurociencias del CUCBA.
Rosa María Hidalgo Aguirre
Licenciada en Biología, maestra y doctora en Ciencia del Comportamiento orientación en Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.
Silvia Valeria Quezada Vega
Estudiante de psicología. Hizo estancia académica en la Universidad de Sinú sede Montería en Colombia.
Wendy Fabiola Lara Galindo
Licenciatura en Psicología y maestría en Lingüística Aplicada por la Universidad de Guadalajara y es Candidata a Doctora en Lingüística por la UNAM.
Publicaciones relacionadas
Nuevos enfoques en el estudio de las Interacciones Neuroinmunoendocrinológicas
Jorge Morales Montor y otros
Impreso
$200.00
Cuidado y alimentación en la neurodegeneración, Alzheimer y Parkinson