Dra en Psicología. Psicoanalista. Profesora Regular y Directora de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora del Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Nacional del Comhaue. Miembro Fundador de la Revista Multimedia sobre la Infancia y sus institución(es) INFEIES-RM. Entre otras publicaciones nacionales e internacionales, autora de Infancias en Estado de excepción. Derechos del niño y Psicoanálisis (2010). Fundadora y Directora de la Red Interuniversitaria Internacional INFEIES (Estudios e Investigaciones interdisciplinarias en Infancia e Institución(es). Miembro Fundador de la Red Interuniversitaria Internacional de Investigaciones en Psicoanálisis y Derecho.
Este libro plural los autores nos ofrecen acercamiento desde la filosofía, la antropología, el piscoanálisis y la sociología, a las reflexiones del régimen biopolítico que produce una vida reducida a la condición de mera sobrevivencia, en la que se instaura una fractura entre el mero hecho de existir y la vida narrada, entre el hablante y el viviente, entre el hombre y el no-hombre, entre el sobreviviente y el testigo absoluto. Adentrándose en la paradoja de que le testigo lo es por delegación, puesto que habla por lo que no pueden tomar la palabra, varios autores exploran la laguna de lo intestimoniable, presente en todo decir, en ese punto en el que el advenimiento de un sujeto viene a coincidir con una desubjetivación.Pero también se exploran las resignificaciones, las resistencias y los puntos de fuga de los dispositivos de poder/saber, valorando el testimonio como un acto político frente a la obturación de las memorias, o como un enfrentamiento con los regímenes de verdad que sospechan o descalifican la toma de palabra de los subalternos; resistencias que toma cuerpo en ontologías críticas o bien en esas "ceremonias mínimas" que cuestionan al determinismo biopolíticos al poner de relieve como, al mismo tiempo que los significantes quedan naturalizados y atados a la repetición incesante, movilizan otros decires con una potencialidad subversiva.
Pérez, N., et al. (2019). Testimonio, sobrevivencia y sujeto (1.ª ed.). - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. https://editorial.udg.mx/gpd-testimonio-sobrevivencia-y-sujeto.html
Pérez, Natalia. Saettele, Hans R.. Camus, Manuela. Reyes, Martín Gabriel. Minnicelli, Mercedes y Farrán, Roque. Testimonio, sobrevivencia y sujeto 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2019. https://editorial.udg.mx/gpd-testimonio-sobrevivencia-y-sujeto.html
N. Pérez, H. Saettele, M. Camus, M. Reyes, M. Minnicelli, R. Farrán, Testimonio, sobrevivencia y sujeto, 1.ª ed. Guadalajara, México: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2019. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-testimonio-sobrevivencia-y-sujeto.html
Pérez, N., et al. Testimonio, sobrevivencia y sujeto. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2019. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-testimonio-sobrevivencia-y-sujeto.html
Pérez N, Saettele H, Camus M, et al. Testimonio, sobrevivencia y sujeto. 1.ª ed. Guadalajara: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2019. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-testimonio-sobrevivencia-y-sujeto.html
YPJJ
> Enseñanza: ciencias sociales, estudios sociales
301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
Martín Reyes Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Manuela Camus
Información de autor disponible próximamente.
Natalia Pérez Vilar
Información de autor disponible próximamente.
Hans R. Saettele
Información de autor disponible próximamente.
Manuela Camus
Información de autor disponible próximamente.
Martín Gabriel Reyes Pérez
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Mercedes Minnicelli
Dra en Psicología. Psicoanalista. Profesora Regular y Directora de la Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es) en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesora del Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Licenciatura en Psicopedagogía, Universidad Nacional del Comhaue. Miembro Fundador de la Revista Multimedia sobre la Infancia y sus institución(es) INFEIES-RM. Entre otras publicaciones nacionales e internacionales, autora de Infancias en Estado de excepción. Derechos del niño y Psicoanálisis (2010). Fundadora y Directora de la Red Interuniversitaria Internacional INFEIES (Estudios e Investigaciones interdisciplinarias en Infancia e Institución(es). Miembro Fundador de la Red Interuniversitaria Internacional de Investigaciones en Psicoanálisis y Derecho.
Roque Farrán
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Transversalidad y biopolíticas: cuerpos, géneros y saberes
Rocio Moreno Badajoz y otros
Impreso
$190.00
eBook
$114.00
Guía de apoyo psicosocial para mujeres defensoras de la tierra y el territorio
Elvia Susana Delgado Rodríguez y otros
Impreso
$250.00
Expresiones contemporáneas de los racismos en México
Juris Tipa y otros
Impreso
$190.00
Memoria colectiva y cotidiano: Los Tohono O´Otham ante la resignificación y la política
Miguel Ángel Paz Frayre
Impreso
$250.00
Impreso
$250.00
Noches tapatías
José Guillermo Celis Romero
eBook
$150.00
Impreso
$250.00
Las rutas de la antropología en Jalisco
Agustín Hernández Ceja y otros
Impreso
$125.00
Alimentarse
Guillermo de la Peña y otros
Impreso
$190.00
La llorona y la malinche:
Rosa María Spinoso Arcocha
Impreso
$221.00
eBook
$132.00
Milagros y políticas: El culto de la Virgen de San Juan de los Lagos, 1623-1732
Felipe de Jesús López Contreras
Impreso
$250.00
eBook
$150.00
Mitos y representaciones
Lina Mercedes Cruz Lira y otros
eBook
$120.00
Impreso
$199.00
Proyectos episcopales y secularización en México, siglo XIX
David Carbajal López y otros
Impreso
$300.00
eBook
$136.00
Tras la huella del monstruo femenino: Sirenas, brujas y otros personajes demoníacos en el arte y la literatura
AARON ROSENBERG y otros
Impreso
$315.00
eBook
$189.00
Conflictividades interculturales
Claudia Briones
Impreso
$200.00
eBookGratuito
Estudios regionales con perspectiva de género
Araceli Ramírez Meda y otros
Impreso
$130.00
Habitar
Jean-Marc Besse y otros
Impreso
$250.00
Las mujeres en la región norte de Jalisco
Katya González Jiménez y otros
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
Los chalecos Amarillos:
Alonso Rabí
Impreso
$190.00
Metodología e investigación de enfoques y construcciones empíricas
Leticia Ruano Ruano y otros
Impreso
$470.00
Lenguas yutoaztecas: historia, estructuras y contacto lingüístico.
Rosa H. Yáñez Rosales
Impreso
$400.00
Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México
María Guadalupe López Pedroza y otros
Impreso
$275.00
De la agricultura a la especialización
Patricia Arias Rozas y otros
Impreso
$347.00
Miradas en torno a la literatura para niñas, niños y jovénes
María Teresa Orozco López y otros
Impreso
$70.00
Saber del otro
Francisco Salinas Paz
Impreso
$85.00
Territorios decodificados desde el enfoque del desarrollo local