Licenciatura en Administración en la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Universidad Autónoma de Nuevo León, de 1993 a 1997.
Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Negocios internacionales de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Universidad Autónoma de Nuevo León, de 1998 a 2002.
Doctorado en Planeación estratégica para la mejora del desempeño del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), de 2011 a 2014.
Idiomas: inglés.
Experiencia profesional:
Coordinadora Académica del Departamento de Servicios Escolares, ITESM Universidad Virtual, de mayo de 1996 a mayo de 1998.
Coordinación de Recursos Humanos del Departamento de Recursos Humanos, ITESM Universidad Virtual, de junio de 1998 a enero de 1999.
Coordinación de Capacitación, Administración Académica del Departamento Centro de Atención a Clientes, ITESM Universidad Virtual, de febrero de 1999 a noviembre de 2002.
Consultora en el área de capacitación, de octubre de 2002 a abril de 2004.
Catedrática de la División de Administración y Ciencias Sociales, Universidad Mexicana del Noreste, de enero de 2003 a abril de 2004.
Catedrática de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, de septiembre de 2005 a la fecha.
Coordinadora General de Educación a Distancia de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, de 2006 a 2014.
Directora de la Dirección de Educación a Distancia, de junio de 2014 a la fecha.
Investigación:
Tesis doctoral: Modelo de gestión de calidad enfocado a educación a distancia. Implementado en la FIME-UANL.
Asesora de tesis de posgrado en el área de administración y logística.
Autora de publicaciones nacionales e internacionales en el área de educación a distancia, planeación estratégica y logística.
Ha desempeñado labores docentes en los niveles de Licenciatura y Maestría de forma presencial y virtual en diversas Universidades Nacionales.
participa en el nivel posgrado de la UANL en la Maestría en Administración como sinodal y Directora de tesis. Y a partir del año 2016 como sinodal y Directora de Tesis en el nivel de Doctorado.
Es académico recertificado por ANFECA (Asociación nacional de facultades y escuelas de Contaduría y Administración), (2004, 2007, 2010, 2013 y 2016).
Es evaluador de ANFECA para la certificación de maestros a nivel nacional desde el 2004 y del premio nacional “Arturo Elizundia Charles” a partir del 2014.
Es miembro de la academia de ANFECA.
Es miembro de la academia de ACACIA como académico Titular.
Es miembro de la Red de Investigación Educativa (RIE)
Tiene la certificación profesional de la carrera de Licenciado en Administración por la CONLA.
Es certificada en habilidades y competencias gerenciales por la firma CDG consultores.
Es certificada como e-tutor por la firma CDG Consultores.
Es certificada en la norma EC0217, Impartición de Cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal por el CONOCER
Cuenta con diplomados en Docencia, Tutorías, Desarrollo integral, Coach Educativo y en Evaluación del Aprendizaje
Participación en comités de evaluación y arbitraje Editorial
VINCULATEGICA Revista EFAN. FACPYA. UANL. México. 2015-2018
PSIENCIA Revista latinoamericana de Ciencia psicológica. Buenos Aires. 2016
REVISTA HITOS DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS. Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. México. 2017-2018
REVISTA QUIPUCAMAYOC. Lima, Perú. 2018
Estancias Internacionales
Universidad de San Martín de Porres, División Posgrado. Lima Perú. 2017
Publicaciones y Ponente sobre estudios de Cultura Organizacional y Comportamiento de Ciudadanía Organizacional a nivel Nacional e Internacional en Congresos y Revistas.
Aportaciones al desarrollo institucional
Coordina ante ANFECA la secretaria técnica regional de la zona II de certificación académica y la Coordinación de planes y programas de estudio Regional desde el año 2012.
Asesora en el verano de investigación. Provericyt. UANL
Asesora en el 6to. Encuentro de Jóvenes investigadores 2018. Obteniendo el 2do. Lugar en el proyecto de investigación de comunicación y cultura organizacional, inscrita en el área de investigaciones sociales
Diseño e Implementación de equipos de acompañamiento en proyectos de investigación.
Diseño e implementación de proyectos reales sociales-administrativos
Ha sido designada como parte de los comités de la Maestría en Administración y el Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración por la UANL.
Gerente internacional, profesora asociada de finanzas coporativa, emprendedora, freelance, experta en Innovación e Inteligencia Colectiva, con experiencia entre diferentes áreas de negocios, innovación, ciencia y sociedad, diseño de estrategias y planes, comunicación, coordinación, procesos asociados al Futuro de Trabajo y Transformación Digital, proyección nacional e internacional. Reformulación estrategias de integración; implantación de buenas prácticas y sistemas con visión global de tecnología y negocio en diferentes países.
Coordinación entre Innovación, tecnología y operaciones en sus proyectos y pruebas de concepto de estrategia digital, gestión del conocimiento.
Definición de modelo de optimización de negocio y tecnología en los países Escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca) y su alineación con las políticas corporativas, incluyendo la infraestructura, organización de IT y gestión de proveedores.
Gestión de integración y expansión tecnológica, formulando el plan, aplicando los mejores principios, prácticas y pautas.
Gestión y participación en la definición de las diferentes etapas de definición, implantación y migración de sistemas de gestión de productos financieros en España, Polonia, UK, Francia, China y Rusia.
20 años de experiencia en el sector industrial desempeñando puestos directivos y gerenciales en las áreas de manufactura, calidad, proyectos e ingeniería, y comercialización a nivel internacional.
15 años como consultor independiente para las pyme en las áreas de planeación estratégica, innovación tecnológica, manufactura, proyectos, y mercadotecnia y comercialización internacional.
37 años como profesor de nivel licenciatura y posgrado en la Universidad de Guadalajara.
10 años como Profesor de tiempo parcial y profesor visitante en las siguientes universidades:
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Social inclusion and the future of work is for interest to those who expect a critical but positive vision of the times we attend. Experts explain the situation of the organization, institutions and regions according to resilience, creativity and digital innovation for the future of work, social inclusion, and the sustainable development goals (SDGs). SDGs ar considered as the essential guidelines that facilitate the strategic consideration of the future of work and social inclusion in pandemic times.
D. Argyriades, E. Galicia, A. Coria, I. Ortega, L. Espinoza, R. Cavazos, J. Cruz, S. Espinoza, M. Blanco, M. Terán, A. Morales, A. Rendón, I. Guillén, T. González, R. Kubus, J. Gutiérrez, C. Estrada, C. Robles, D. Torre, A. Suástegui, L. Bellón, Social inclusion and the future of work, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2020. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-social-inclusion-and-the-future-of-work-9788418080838-62341fe91d5c3.html
331 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Economía del trabajo
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Tania Elena González Alvarado
Información de autor disponible próximamente.
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Demetrios Argyriades
Información de autor disponible próximamente.
Emma Frida Galicia Haro
Académica del Instituto Politécnico Nacional.
Ana Lilia Coria Páez
Académica del Instituto Politécnico Nacional.
Irma Cecilia Ortega Moreno
Académico del Instituto Politécnico Nacional.
Lourdes Fabiola Espinoza Parada
Información de autor disponible próximamente.
Rosario Lucero Cavazos Salazar
Formación académica:Licenciatura en Administración en la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Universidad Autónoma de Nuevo León, de 1993 a 1997.Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Negocios internacionales de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Universidad Autónoma de Nuevo León, de 1998 a 2002.Doctorado en Planeación estratégica para la mejora del desempeño del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), de 2011 a 2014.Idiomas: inglés.Experiencia profesional:Coordinadora Académica del Departamento de Servicios Escolares, ITESM Universidad Virtual, de mayo de 1996 a mayo de 1998.Coordinación de Recursos Humanos del Departamento de Recursos Humanos, ITESM Universidad Virtual, de junio de 1998 a enero de 1999.Coordinación de Capacitación, Administración Académica del Departamento Centro de Atención a Clientes, ITESM Universidad Virtual, de febrero de 1999 a noviembre de 2002.Consultora en el área de capacitación, de octubre de 2002 a abril de 2004.Catedrática de la División de Administración y Ciencias Sociales, Universidad Mexicana del Noreste, de enero de 2003 a abril de 2004.Catedrática de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, de septiembre de 2005 a la fecha.Coordinadora General de Educación a Distancia de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Nuevo León, de 2006 a 2014.Directora de la Dirección de Educación a Distancia, de junio de 2014 a la fecha.Investigación:Tesis doctoral: Modelo de gestión de calidad enfocado a educación a distancia. Implementado en la FIME-UANL.Asesora de tesis de posgrado en el área de administración y logística.Autora de publicaciones nacionales e internacionales en el área de educación a distancia, planeación estratégica y logística.
Jesús Gerardo Cruz Álvarez
Información de autor disponible próximamente.
Sofia Espinoza Vilca
Académica de la Universidad Andina del Cusco.
Mónica Blanco Jiménez
Coordinadora del Doctorado en Administración en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
María Mayela Terán Cázares
Ha desempeñado labores docentes en los niveles de Licenciatura y Maestría de forma presencial y virtual en diversas Universidades Nacionales.participa en el nivel posgrado de la UANL en la Maestría en Administración como sinodal y Directora de tesis. Y a partir del año 2016 como sinodal y Directora de Tesis en el nivel de Doctorado.Es académico recertificado por ANFECA (Asociación nacional de facultades y escuelas de Contaduría y Administración), (2004, 2007, 2010, 2013 y 2016).Es evaluador de ANFECA para la certificación de maestros a nivel nacional desde el 2004 y del premio nacional “Arturo Elizundia Charles” a partir del 2014.Es miembro de la academia de ANFECA.Es miembro de la academia de ACACIA como académico Titular.Es miembro de la Red de Investigación Educativa (RIE)Tiene la certificación profesional de la carrera de Licenciado en Administración por la CONLA.Es certificada en habilidades y competencias gerenciales por la firma CDG consultores.Es certificada como e-tutor por la firma CDG Consultores.Es certificada en la norma EC0217, Impartición de Cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal por el CONOCERCuenta con diplomados en Docencia, Tutorías, Desarrollo integral, Coach Educativo y en Evaluación del AprendizajeParticipación en comités de evaluación y arbitraje EditorialVINCULATEGICA Revista EFAN. FACPYA. UANL. México. 2015-2018PSIENCIA Revista latinoamericana de Ciencia psicológica. Buenos Aires. 2016REVISTA HITOS DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS. Universidad de Juárez Autónoma de Tabasco. México. 2017-2018REVISTA QUIPUCAMAYOC. Lima, Perú. 2018Estancias InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres, División Posgrado. Lima Perú. 2017Publicaciones y Ponente sobre estudios de Cultura Organizacional y Comportamiento de Ciudadanía Organizacional a nivel Nacional e Internacional en Congresos y Revistas.Aportaciones al desarrollo institucionalCoordina ante ANFECA la secretaria técnica regional de la zona II de certificación académica y la Coordinación de planes y programas de estudio Regional desde el año 2012.Asesora en el verano de investigación. Provericyt. UANLAsesora en el 6to. Encuentro de Jóvenes investigadores 2018. Obteniendo el 2do. Lugar en el proyecto de investigación de comunicación y cultura organizacional, inscrita en el área de investigaciones socialesDiseño e Implementación de equipos de acompañamiento en proyectos de investigación.Diseño e implementación de proyectos reales sociales-administrativosHa sido designada como parte de los comités de la Maestría en Administración y el Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración por la UANL.
Andrés Morales Alquicira
Información de autor disponible próximamente.
Araceli Rendón Trejo
Doctora en Economía, adscrita a la Universidad Autónoma Metropolitana.
Irene Guillén Mondragón
Académico de la UAM.
Tania Elena González Alvarado
Información de autor disponible próximamente.
Renata Kubus
Gerente internacional, profesora asociada de finanzas coporativa, emprendedora, freelance, experta en Innovación e Inteligencia Colectiva, con experiencia entre diferentes áreas de negocios, innovación, ciencia y sociedad, diseño de estrategias y planes, comunicación, coordinación, procesos asociados al Futuro de Trabajo y Transformación Digital, proyección nacional e internacional. Reformulación estrategias de integración; implantación de buenas prácticas y sistemas con visión global de tecnología y negocio en diferentes países. Coordinación entre Innovación, tecnología y operaciones en sus proyectos y pruebas de concepto de estrategia digital, gestión del conocimiento. Definición de modelo de optimización de negocio y tecnología en los países Escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca) y su alineación con las políticas corporativas, incluyendo la infraestructura, organización de IT y gestión de proveedores. Gestión de integración y expansión tecnológica, formulando el plan, aplicando los mejores principios, prácticas y pautas. Gestión y participación en la definición de las diferentes etapas de definición, implantación y migración de sistemas de gestión de productos financieros en España, Polonia, UK, Francia, China y Rusia.
José Antonio Gutiérrez Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Estrada Zamora
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Celestino Robles Estrada
20 años de experiencia en el sector industrial desempeñando puestos directivos y gerenciales en las áreas de manufactura, calidad, proyectos e ingeniería, y comercialización a nivel internacional.15 años como consultor independiente para las pyme en las áreas de planeación estratégica, innovación tecnológica, manufactura, proyectos, y mercadotecnia y comercialización internacional.37 años como profesor de nivel licenciatura y posgrado en la Universidad de Guadalajara.10 años como Profesor de tiempo parcial y profesor visitante en las siguientes universidades:Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)Universidad Autónoma de Baja California (UABC)Universidad de Occidente Sede los MochisOhio UniversityUniversidad de Guayaquil (UdeG)Especialidades:Ingeniería y tecnología de procesos alimenticiosAdministración de la tecnologíaAdministración de las operacionesAdministración de ProyectosNegocios InternacionalesComercio Electrónico
Diana Isabel Torre Enríquez
Licenciada y Maestra en Mercadotecnia por la Universidad de Guadalajara (UDG), México.Máster en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación por la Universidad de Málaga (UMA), España.Profesora en la Universidad de Guadalajara | CUCEA, MéxicoProfesional en Marketing, Investigación de Mercados, Marketing Internacional, Comunicación, Comunicación Turística, etc
Alberto Alejandro Suástegui Ochoa
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Luis Alberto Bellón Álvarez
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBook
$140.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$150.00
Basilio Verduzco Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBookGratuito
Académicos universitarios
Blanca Noemí Silva Gutiérrez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México
Ricardo Pérez Mora y otros
Impreso
$200.00
Investigaciones y propuestas de intervención sobre violencia escolar en Iberoamérica
Ma Teresa Prieto Quezada
ImpresoNo disponible
Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia
Yolanda Quintero Maciel y otros
eBook
$140.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos
Salvador Gómez Nieves y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba