Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
object(stdClass)#2821 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a399dc1"
["role"]=>
string(3) "B16"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(22) "Mauricio Merino Medina"
["nameinverted"]=>
string(23) "Merino Medina, Mauricio"
["gender"]=>
string(1) "m"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2820 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2819 (2) {
["affiliation"]=>
string(54) "Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)"
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2814 (2) {
["value"]=>
string(29) "Profesor Investigador Titular"
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2813 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2939 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2824 (2) {
["value"]=>
string(1455) "Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor-investigador y fue Director de la División de Administración Pública en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha escrito y coordinado 20 libros entre los que se encuentran: Gobierno Local. Poder Nacional, editado por El Colegio de México, La transición votada y La Democracia Pendiente, ambos editados por el Fondo de Cultura Económica, entre otros. Sus títulos más recientes son Políticas Públicas. Ensayo sobre la Intervención del Estado en la Solución de Problemas Públicos, editado por el CIDE, La estructura de la Rendición de Cuentas en México publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE, y Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques de Políticas Públicas, publicado con el sello del Fondo de Cultura Económica y el CIDE.rnrnFue Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Fue Gerente Internacional del Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California en San Diego e investigador en el Woodrow Wilson Center for International Scholars. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2823 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#2822 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39931e/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1817 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(15) "Managing editor"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
El Dr. Jaime Hernández Colorado habla acerca del Foro Regional de Consulta sobre la Política Nacional Anticorrupción realizado en El Colef
Dr. Jaime Hernández Colorado coordinador ejecutivo del programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), estudió Política y Administración Pública en El Colegio de México (COLMEX) cuenta con Posgrado en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y es Doctor en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
«Conexión El Colef» es una serie de entrevistas breves que proyectan la vinculación con actores sociales, académicos, políticos, empresariales y de gobierno, cuyas actividades y gestiones encuentran un punto de intersección con el trabajo que se realiza en El Colef y que no necesariamente es desde el contexto académico.
object(stdClass)#2743 (15) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152a39dbf7"
["role"]=>
string(3) "B15"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(23) "Lourdes Morales Canales"
["nameinverted"]=>
string(24) "Morales Canales, Lourdes"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["identifier"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2738 (2) {
["type"]=>
NULL
["value"]=>
NULL
}
}
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2742 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2737 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2715 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2741 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2714 (2) {
["value"]=>
string(827) "Es Doctora en Ciencia Política por la Universidad de La Sorbonne París III. Obtuvo su maestría en Comunicación Política en la Universidad de Paris I y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Fue Directora de Alianza Cívica, de Mexicobserva y participó en el Foro Ciudadano de Oaxaca. Es profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde actualmente coordina la Red por la Rendición de Cuentas. Cuenta con más de 10 años de experiencia docente en instituciones de educación superior públicas y privadas. Ha coordinado investigaciones sobre participación ciudadana, procesos electorales en regiones indígenas con enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas . Es coautora y autora de artículos y libros vinculados a esos temas."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2803 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["photo"]=>
object(stdClass)#1714 (5) {
["full"]=>
string(65) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73"
["large"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/large"
["medium"]=>
string(72) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/medium"
["small"]=>
string(71) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/small"
["thumbnail"]=>
string(75) "https://simeh.co/resources/image/961b534256cb87928e9296152a39da73/thumbnail"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#1816 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(25) "Editorial coordination by"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Investigadora adscrita al seminario académico Instituciones, sociedad civil y políticas públicas. Trabaja las líneas de investigación “Gestión y Políticas Públicas Municipales; Transparencia y rendición de cuentas; Redes de Política Pública, comités independientes de agua potable”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I.
Participó como coordinadora en el libro "Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva"; “Transparencia y Opacidad. Mediciones y prácticas organizacionales en municipios. Ilustrados con casos del Estado de México”, “Administración pública en México. Historia de la administración Pública Estatal Tomo VII”.
Es autora de diversos capítulos de libro y artículos de revistas entre los más recientes se encuentran “El incipiente desempeño en el Sistema Anticorrupción en el Estado de México y municipios", "Nuevos mecanismos para el acceso a la información: hacer lo máximo para abarcar lo mínimo", "México in the Pacific Alliance: a comfortable position"; "Redes de Actores: El grupo técnico de cooperación y la plataforma de movilidad de la alianza del Pacífico”.
1983-1989 DOCTOR EN EDUCACION – Harvard University Graduate School of Education
1981-1982 Certificate of Advanced Studies en Human Developmente, Harvard University Graduate School of Education
1978-1979 Maestría en Ciencias de la Educación CIIDET, Querétaro, México
1968-1971 Contador Público, ESCA, Instituto Politécnico Nacional
DESARROLLO PROFESIONAL
1989 Investigador Titular “C”, Tiempo Completo Definitivo Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
2013 Coordinador Programa de Gobierno y Políticas Públicas, CRIM, UNAM
2013 Comisión del Doctorado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
2013 Subcomisión de Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Facultad de Ciencias Poíticas y Sociales, UNAM
1995-1996 Director General de Educación Superior en el Estado de Morelos, Secretario de Rectoría, Universidad Autónoma del del Estado de Morelos
1987-1989 Investigador Asociado, Laboratory of Human Development, Harvard University Graduate School of Education
1977‑1981 Profesor-Investigador, Instituto Tecnológico de Acapulco, Instituto Tecnológico de Zacatepec
DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
1992-2019 Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores
2012-2015 Consejero Electoral de Morelos del Instituto Nacional Electoral
2015-2016 Consejero Propietario por Elección, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
1999-2014 Estímulo más alto a la productividad de la UNAM, (PRIDE “D”
2008-2014 Coordinador Regional (por elección), Región Centro Sur, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales
2005-2013 Consejo Técnico del Premio Gobierno y Gestión Local, CIDE, A.C.
2005 Candidato Premio Universidad Nacional
2004-2006 Jurado Premio Universidad Nacional 2004, 2005, 2006
2004-2005 Comisión PRIDE del CRIM, Secretario
2000-2005 Junta de Gobierno, Instituto de Cultura del Estado de Morelos
2003-2005 Secretario General de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada, de la World Council Comparative Education Societies
2000-2003 Mesa Directiva del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, consejero, Consejo Interno del CRIM de la UNAM
2001-2003 Venera José María Morelos y Pavón otorgada. La más alta distinción otorgada por el Gobierno del Estado de Morelos por el Trabajo de Investigación en Ciencias Sociales
2001 Consejero Electoral Suplente, Insttituto Federal Electoral Morelos
2001-2002 Presidente del Colegio del Personal Académico del CRIM, UNAM
2000-2002 Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM
1996-2002 Consejero Investigador Propietario del Consejo Académico de las Ciencias Sociales de la UNAM
1994 Consejo Mexicano de Investigación Educativa Miembro Activo e Integrante del Comité Científico de IV, V y VI Congresos Nacionales – Comité Dictaminador para el otorgamiento de Becas Fulbright de Gobierno de Estados Unidos
1983-1988 Becario Fulbright para los estudios de doctorado en Harvard University
1985 Qualifying Paper Doctoral Harvard University, Aprobado con Distinción
1982 Mención honorífica tesis de maestría y promedio más alto de la Generación.
José Bautista, es maestro en política y gestión pública por parte del ITESO, ha trabajado en temas sobre: desarrollo comunitario, vivienda popular, participación ciudadana, sociedad civil, transparencia y rendición de cuentas. Participó en curso sobre Gerencia Social para Directivos impartido por el INDES del BID. Ha participado en diversos proyectos: Sociedad Civil; Gestión del Desarrollo Local; Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Local, etc. ha asesorado la conformación de Redes: Foro de Organizaciones Civiles; Poder Ciudadano (nacional y en Jalisco) y Ciudadanos por Municipios Transparentes-Jalisco, ha colaborado en diversas publicaciones y artículos sobre el trabajo de estas Redes en el Estado de Jalisco. Ha publicado diversos artículos sobre transparencia. Ha fungido como coordinador de proyectos sociales en el Centro de Investigación y Formación Social. Tiene una amplia participación en seminarios, talleres y conferencias dirigidos al sector al sector empresarial, académico y estudiantil y sector público. Asimismo ha sido invitado como conferencista magistral por diversas organizaciones.
Participa en la Red de Investigadores de Gobiernos Locales (IGLOM) donde ha presentado ponencias, así como en los Foros Nacionales convocados por CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes) y en la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Forma parte de la Red ?El derecho a Saber?.
Profesor de Ciencias Políticas, Historia, Matemáticas e Inglés
Licenciatura en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Recién egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del CIDE. Tengo experiencia como asistente de investigación en proyectos variados. Interesado en el análisis de políticas ambientales y de drogas en México y me apasiona mucho la historia. Tengo un interés profundo en la docencia que espero explorar a fondo en esta plataforma.
Guzmán, Evelyn M.., Guerra, Irma del Carmen., Cadena, Cecilia., Tapia, Medarno., Bautista, José., Acedo, Blanca M.., et al. Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-rendir-cuentas-en-situaciones-de-emergencia-un-modelo-basado-en-la-evidencia-9786075711751.html
E. Guzmán, I. Guerra, C. Cadena, M. Tapia, J. Bautista, B. Acedo, P. Sepúlveda, P. Carta, R. Martínez, A. Ravelo, Y. Corral, C. Corvera, F. Chavarría, J. Zendejas, L. Osnaya, I. González, P. Castillo, M. Salcedo, W. Veana, I. Vázquez, Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-rendir-cuentas-en-situaciones-de-emergencia-un-modelo-basado-en-la-evidencia-9786075711751.html
320.9 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Situación política y condiciones
Mauricio Merino Medina
Es doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor-investigador y fue Director de la División de Administración Pública en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha escrito y coordinado 20 libros entre los que se encuentran: Gobierno Local. Poder Nacional, editado por El Colegio de México, La transición votada y La Democracia Pendiente, ambos editados por el Fondo de Cultura Económica, entre otros. Sus títulos más recientes son Políticas Públicas. Ensayo sobre la Intervención del Estado en la Solución de Problemas Públicos, editado por el CIDE, La estructura de la Rendición de Cuentas en México publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el CIDE, y Problemas, Decisiones y Soluciones. Enfoques de Políticas Públicas, publicado con el sello del Fondo de Cultura Económica y el CIDE.rnrnFue Consejero Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Fue Gerente Internacional del Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor en El Colegio de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California en San Diego e investigador en el Woodrow Wilson Center for International Scholars. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III, y es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
Jaime Hernández Colorado
El Dr. Jaime Hernández Colorado habla acerca del Foro Regional de Consulta sobre la Política Nacional Anticorrupción realizado en El ColefDr. Jaime Hernández Colorado coordinador ejecutivo del programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), estudió Política y Administración Pública en El Colegio de México (COLMEX) cuenta con Posgrado en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y es Doctor en ciencias políticas y sociología por la Universidad Complutense de Madrid.«Conexión El Colef» es una serie de entrevistas breves que proyectan la vinculación con actores sociales, académicos, políticos, empresariales y de gobierno, cuyas actividades y gestiones encuentran un punto de intersección con el trabajo que se realiza en El Colef y que no necesariamente es desde el contexto académico.
Lourdes Morales Canales
Es Doctora en Ciencia Política por la Universidad de La Sorbonne París III. Obtuvo su maestría en Comunicación Política en la Universidad de Paris I y la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Fue Directora de Alianza Cívica, de Mexicobserva y participó en el Foro Ciudadano de Oaxaca. Es profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) donde actualmente coordina la Red por la Rendición de Cuentas. Cuenta con más de 10 años de experiencia docente en instituciones de educación superior públicas y privadas. Ha coordinado investigaciones sobre participación ciudadana, procesos electorales en regiones indígenas con enfoque de género, transparencia y rendición de cuentas . Es coautora y autora de artículos y libros vinculados a esos temas.
Evelyn M. Guzmán Rojas
Información de autor disponible próximamente.
Irma del Carmen Guerra Osorno
Profesora de la Universidad Veracruzana.
Cecilia Cadena Inostroza
Investigadora adscrita al seminario académico Instituciones, sociedad civil y políticas públicas. Trabaja las líneas de investigación “Gestión y Políticas Públicas Municipales; Transparencia y rendición de cuentas; Redes de Política Pública, comités independientes de agua potable”. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel I.Participó como coordinadora en el libro "Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva"; “Transparencia y Opacidad. Mediciones y prácticas organizacionales en municipios. Ilustrados con casos del Estado de México”, “Administración pública en México. Historia de la administración Pública Estatal Tomo VII”.Es autora de diversos capítulos de libro y artículos de revistas entre los más recientes se encuentran “El incipiente desempeño en el Sistema Anticorrupción en el Estado de México y municipios", "Nuevos mecanismos para el acceso a la información: hacer lo máximo para abarcar lo mínimo", "México in the Pacific Alliance: a comfortable position"; "Redes de Actores: El grupo técnico de cooperación y la plataforma de movilidad de la alianza del Pacífico”.
Medarno Tapia Uribe
1983-1989 DOCTOR EN EDUCACION – Harvard University Graduate School of Education1981-1982 Certificate of Advanced Studies en Human Developmente, Harvard University Graduate School of Education1978-1979 Maestría en Ciencias de la Educación CIIDET, Querétaro, México1968-1971 Contador Público, ESCA, Instituto Politécnico NacionalDESARROLLO PROFESIONAL1989 Investigador Titular “C”, Tiempo Completo Definitivo Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM2013 Coordinador Programa de Gobierno y Políticas Públicas, CRIM, UNAM2013 Comisión del Doctorado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM2013 Subcomisión de Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Facultad de Ciencias Poíticas y Sociales, UNAM1995-1996 Director General de Educación Superior en el Estado de Morelos, Secretario de Rectoría, Universidad Autónoma del del Estado de Morelos1987-1989 Investigador Asociado, Laboratory of Human Development, Harvard University Graduate School of Education1977‑1981 Profesor-Investigador, Instituto Tecnológico de Acapulco, Instituto Tecnológico de ZacatepecDISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS1992-2019 Investigador Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadores2012-2015 Consejero Electoral de Morelos del Instituto Nacional Electoral 2015-2016 Consejero Propietario por Elección, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias 1999-2014 Estímulo más alto a la productividad de la UNAM, (PRIDE “D”2008-2014 Coordinador Regional (por elección), Región Centro Sur, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales2005-2013 Consejo Técnico del Premio Gobierno y Gestión Local, CIDE, A.C. 2005 Candidato Premio Universidad Nacional2004-2006 Jurado Premio Universidad Nacional 2004, 2005, 20062004-2005 Comisión PRIDE del CRIM, Secretario 2000-2005 Junta de Gobierno, Instituto de Cultura del Estado de Morelos2003-2005 Secretario General de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada, de la World Council Comparative Education Societies2000-2003 Mesa Directiva del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, consejero, Consejo Interno del CRIM de la UNAM2001-2003 Venera José María Morelos y Pavón otorgada. La más alta distinción otorgada por el Gobierno del Estado de Morelos por el Trabajo de Investigación en Ciencias Sociales2001 Consejero Electoral Suplente, Insttituto Federal Electoral Morelos2001-2002 Presidente del Colegio del Personal Académico del CRIM, UNAM2000-2002 Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Investigaciones Economicas de la UNAM1996-2002 Consejero Investigador Propietario del Consejo Académico de las Ciencias Sociales de la UNAM1994 Consejo Mexicano de Investigación Educativa Miembro Activo e Integrante del Comité Científico de IV, V y VI Congresos Nacionales – Comité Dictaminador para el otorgamiento de Becas Fulbright de Gobierno de Estados Unidos1983-1988 Becario Fulbright para los estudios de doctorado en Harvard University1985 Qualifying Paper Doctoral Harvard University, Aprobado con Distinción1982 Mención honorífica tesis de maestría y promedio más alto de la Generación.
José Bautista Farías
José Bautista, es maestro en política y gestión pública por parte del ITESO, ha trabajado en temas sobre: desarrollo comunitario, vivienda popular, participación ciudadana, sociedad civil, transparencia y rendición de cuentas. Participó en curso sobre Gerencia Social para Directivos impartido por el INDES del BID. Ha participado en diversos proyectos: Sociedad Civil; Gestión del Desarrollo Local; Gobernabilidad Democrática para el Desarrollo Local, etc. ha asesorado la conformación de Redes: Foro de Organizaciones Civiles; Poder Ciudadano (nacional y en Jalisco) y Ciudadanos por Municipios Transparentes-Jalisco, ha colaborado en diversas publicaciones y artículos sobre el trabajo de estas Redes en el Estado de Jalisco. Ha publicado diversos artículos sobre transparencia. Ha fungido como coordinador de proyectos sociales en el Centro de Investigación y Formación Social. Tiene una amplia participación en seminarios, talleres y conferencias dirigidos al sector al sector empresarial, académico y estudiantil y sector público. Asimismo ha sido invitado como conferencista magistral por diversas organizaciones.Participa en la Red de Investigadores de Gobiernos Locales (IGLOM) donde ha presentado ponencias, así como en los Foros Nacionales convocados por CIMTRA (Ciudadanos por Municipios Transparentes) y en la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Forma parte de la Red ?El derecho a Saber?.
Blanca M. Acedo Angulo
Información de autor disponible próximamente.
Paula Sepúlveda Kischinevzky
Información de autor disponible próximamente.
Pedro Carta Terrón
Consultor en Compliance empresarial y en Políticas Públicas y asuntos de gobierno.
Ricardo Eloy Martínez Fernández
Información de autor disponible próximamente.
Alejandro Ravelo Sierra
Profesor de Ciencias Políticas, Historia, Matemáticas e InglésLicenciatura en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.Recién egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del CIDE. Tengo experiencia como asistente de investigación en proyectos variados. Interesado en el análisis de políticas ambientales y de drogas en México y me apasiona mucho la historia. Tengo un interés profundo en la docencia que espero explorar a fondo en esta plataforma.
Yessica Corral Urbina
Información de autor disponible próximamente.
Cecilia Corvera Santacruz
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Javier Chavarría Mendoza
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Luis Zendejas Reyes
Información de autor disponible próximamente.
Luis Alfredo Osnaya Hoyos
Información de autor disponible próximamente.
Ian Jetro González Espinoza
Información de autor disponible próximamente.
Paola Castillo Nacif
Jefa de departamento, Evaluación al Sistema de Justicia en Secretaria of the Interior/Secretaria de Gobernación.