Doctora en ciencias sociales con especialidad en ciencia política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede México. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Georgetown. Se ha desempeñado como jefa del Departamento de Estudios Políticos y del Departamento de Sociología, así como coordinadora de la Maestría en Ciencia Política de la udeG. Asimismo, ha impartido cursos en la Licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno, la Licenciatura en Sociología, la Maestría en Ciencias Sociales, la Maestría en Derecho y la Maestría en Ciencia Política de esta misma institución.Actualmente es profesora investigadora del Departamento de Estudios Políticos de la udeG.
A lo largo de la historia hemos aprendido que la democracia es la forma de gobierno más adecuado para la convivencia social en un contexto de paz. Hemos visto lo que sucede cuando no hay democracia: guerras mundiales, totalitarismos y dictaduras que causaron la muerte de millones de personas en el mundo. La democracia promueve la tolerancia, el respeto a la pluralidad, a la diferencia y, a través de las elecciones, permite la sustitución de gobernantes sin tener que cambiar todo el régimen. La democracia resuelve así los problemas de convivencia procesando pacíficamente las diferencias.La democracia resuelve el problema de la convivencia entre personas con distintas formas de pensar, actuar y vivir, resuelve el problema de la competencia entre partidos con distintos ideológicas, resuelve el problema del revelo de gobernantes y todo de forma pacífica. Sin embargo, la democracia no solo resuelve problemas sino que, paradójicamente también, se convierte en un problema; el problema de transitar a la democracia, de consolidar la democracia, de gobernar una democracia.
Elvira, José Antonio. Gómez, Alicia. Marroquín, Teresa Isabel. Pineda, Pablo y Vázquez, Annel Alejandra. Problemas actuales de la democracia en México 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2020. https://editorial.udg.mx/gpd-problemas-actuales-de-la-democracia-en-mexico-9786075478128.html
J. Elvira, A. Gómez, T. Marroquín, P. Pineda, A. Vázquez, Problemas actuales de la democracia en México, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2020. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-problemas-actuales-de-la-democracia-en-mexico-9786075478128.html
321.8 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Sistemas de gobiernos y estados > Sistemas democráticos
Annel A. Vázquez Anderson
Información de autor disponible próximamente.
Annel Alejandra Vázquez Anderson
Es Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno con Subespecialidad enFilosofía Política por la Universidad de Guadalajara, Maestra en CienciaPolítica con especialidad en Teoría Política por la New School For SocialResearch en Nueva York y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidadde Guadalajara. Fue Becaria Fulbright (2001-2003) y de CONACYT (2007-2011).Es Profesora Asociada de tiempo completo en el Departamento de EstudiosPolíticos de la Universidad de Guadalajara y ha impartido distintos cursos deTeoría Política, Ciencia Política, Comunicación Política y Políticas Públicasdesde 1998, tanto en la UdeG como en otras instituciones educativas, entreellas el ITESM campus Guadalajara.Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros sobre temas dedemocracia, medios de comunicación, derechos humanos y plataformaselectorales, el voto en Jalisco, por citar algunos.Ha realizado también labores de gestión universitaria en la Universidad deGuadalajara des el año 1998 en diversos cargos administrfativos dentro delCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUSH). Además,Del 2014 al 2017, fungió como Coordinadora del Observatorio Académicode Políticas Públicas en el Instituto de Investigación en Políticas Públicas yGobierno de la propia Universidad de Guadalajara.Adicionalmente, se ha desempeñado como asesora en el Congreso de Estadode Jalisco, enel Instituto Federal Electoral y en instituciones internacionales como en elInstitute of International Education, Education USA y el International Centerfor Journalists. Fue Secretaria Técnica de una Comisión Especial en la LXIILegislatura del Senado de la República.Actualmente preside el Comité de Participación Social del SistemaAnticorrupción del Estado de Jalisco.
José Antonio Elvira de la Torre
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Alicia Gómez López
Doctora en ciencias sociales con especialidad en ciencia política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede México. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Georgetown. Se ha desempeñado como jefa del Departamento de Estudios Políticos y del Departamento de Sociología, así como coordinadora de la Maestría en Ciencia Política de la udeG. Asimismo, ha impartido cursos en la Licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno, la Licenciatura en Sociología, la Maestría en Ciencias Sociales, la Maestría en Derecho y la Maestría en Ciencia Política de esta misma institución.Actualmente es profesora investigadora del Departamento de Estudios Políticos de la udeG.
Teresa Isabel Marroquín Pineda
Información de autor disponible próximamente.
Pablo Pineda Ortega
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Annel Alejandra Vázquez Anderson
Es Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno con Subespecialidad enFilosofía Política por la Universidad de Guadalajara, Maestra en CienciaPolítica con especialidad en Teoría Política por la New School For SocialResearch en Nueva York y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidadde Guadalajara. Fue Becaria Fulbright (2001-2003) y de CONACYT (2007-2011).Es Profesora Asociada de tiempo completo en el Departamento de EstudiosPolíticos de la Universidad de Guadalajara y ha impartido distintos cursos deTeoría Política, Ciencia Política, Comunicación Política y Políticas Públicasdesde 1998, tanto en la UdeG como en otras instituciones educativas, entreellas el ITESM campus Guadalajara.Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros sobre temas dedemocracia, medios de comunicación, derechos humanos y plataformaselectorales, el voto en Jalisco, por citar algunos.Ha realizado también labores de gestión universitaria en la Universidad deGuadalajara des el año 1998 en diversos cargos administrfativos dentro delCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUSH). Además,Del 2014 al 2017, fungió como Coordinadora del Observatorio Académicode Políticas Públicas en el Instituto de Investigación en Políticas Públicas yGobierno de la propia Universidad de Guadalajara.Adicionalmente, se ha desempeñado como asesora en el Congreso de Estadode Jalisco, enel Instituto Federal Electoral y en instituciones internacionales como en elInstitute of International Education, Education USA y el International Centerfor Journalists. Fue Secretaria Técnica de una Comisión Especial en la LXIILegislatura del Senado de la República.Actualmente preside el Comité de Participación Social del SistemaAnticorrupción del Estado de Jalisco.
Publicaciones relacionadas
Fuerza pública en América Latina
Daira Arana Aguilar y otros
eBook
$240.00
Impreso
$300.00
Participación ciudadana y desarrollo democrático
Eduardo Hernández González y otros
Impreso
$80.00
Otras publicaciones similares
Los chalecos Amarillos:
Alonso Rabí
Impreso
$190.00
Metodología e investigación de enfoques y construcciones empíricas
Leticia Ruano Ruano y otros
Impreso
$470.00
Lenguas yutoaztecas: historia, estructuras y contacto lingüístico.
Rosa H. Yáñez Rosales
Impreso
$400.00
Testimonio, sobrevivencia y sujeto
Martín Reyes Pérez y otros
Impreso
$225.00
Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México
María Guadalupe López Pedroza y otros
Impreso
$275.00
De la agricultura a la especialización
Patricia Arias Rozas y otros
Impreso
$347.00
Miradas en torno a la literatura para niñas, niños y jovénes