Gerente internacional, profesora asociada de finanzas coporativa, emprendedora, freelance, experta en Innovación e Inteligencia Colectiva, con experiencia entre diferentes áreas de negocios, innovación, ciencia y sociedad, diseño de estrategias y planes, comunicación, coordinación, procesos asociados al Futuro de Trabajo y Transformación Digital, proyección nacional e internacional. Reformulación estrategias de integración; implantación de buenas prácticas y sistemas con visión global de tecnología y negocio en diferentes países.
Coordinación entre Innovación, tecnología y operaciones en sus proyectos y pruebas de concepto de estrategia digital, gestión del conocimiento.
Definición de modelo de optimización de negocio y tecnología en los países Escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca) y su alineación con las políticas corporativas, incluyendo la infraestructura, organización de IT y gestión de proveedores.
Gestión de integración y expansión tecnológica, formulando el plan, aplicando los mejores principios, prácticas y pautas.
Gestión y participación en la definición de las diferentes etapas de definición, implantación y migración de sistemas de gestión de productos financieros en España, Polonia, UK, Francia, China y Rusia.
Doctor en Ciencias de la Administración, México; Magíster en Administración de Negocios, México; Magíster en Finanzas Corporativas, México; Pregrado en Economía Universidad Autónoma Del Estado De México.
Actualmente, Director del Centro de Gestión de Información y Finanzas, de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.
El Dr. Velázquez dirige cuatro programas de posgrados: Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información; Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión; Maestría en Gerencia de Transformación Digital y Analítica de Negocios; Especialización en Gerencia y Negocios Digitales.
Ha desarrollado una intensa actividad como consultor empresarial en las áreas de Estrategia Empresarial con énfasis en Análisis económico y Gestión de innovación. Sus líneas de investigación se centran en: Capacidades de Innovación, Innovación empresarial.
Ha participado como docente titular en diversas Universidades en México y Colombia. Autor de libros y capítulos de libros en temas de innovación empresarial. Investigador Junior (IJ) categoría Minciencias.
Becado por el Programa Nacional de Posgrado de calidad (PNPC) de CONACYT. Obtuvo su grado en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Área de Especialidad: Administración de la Cadena de suministro y Desempeño Logístico, Evaluación de Servicio al cliente, Cadena de Valor, Competitividad Empresarial, Evaluación de Proveedores.
Maestría en Ciencias en Comercio Exterior
Becado por el Programa Nacional de Postgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Área de Especialidad: Competitividad Empresarial.
Licenciatura en Administración
Egresado del Instituto Tecnológico de Morelia. Titulado por Promedio.
Área de Especialidad: Marketing empresarial
Adscripción Actual
Profesor-Investigador Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, adscrito a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en la categoría de Candidato del periodo 2013 a 2015.
Docente Doctora Investigadora con 17 años de Permanencia en la UAdeC desempeñando actividad docente, en las siguientes materias: Atracción y Elección de Capital Humano en las Organizaciones, Gestión de la Capacitación, Cultura Laboral, gestión en la administración del programa institucional de Servicio Social, Coordinadora de la carrera de Lic. en Administración de Recursos Humanos e Investigación, con participación en congresos Nacionales e Internacionales, con publicaciones en Estados Unidos, Japón, Brasil, Cuba y México.
Professional Financial Analyst with experience in finance and accounting. Aptitudes include: Reporting, financial analysis, project management. Well-organized, creative initiative as well as strong analytical, numerical and problem-solving abilities.
Each chapter of this book was based on empirical real-life evidence from enterprises, universities, goverments and institutions. All of thes studied organizations are part of the post covid competitive environment. The authors believe in economic progress in line with innovation, resilience, entrepreneurship and international cooperation between regions, conuntries and corporations.
T. González, R. Kubus, J. Sánchez, O. Hernández, B. Rodríguez, N. Velásquez, A. Coria, E. Galicia, I. Ortega, H. Parra, L. Rocha, R. Gómez, M. Valenzo, V. Béjar, J. Martínez, L. Gaona, G. Aguilera, B. Montano, A. Torres, Z. Soriano, S. Gutiérrez, G. Montañez, C. Santamaría, C. Sandoval, J. Bonales, A. Morales, Y. Morales, I. Guillén, L. Bellón, Postcovid, competitiveness, business, resilence & adaptive system., 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-postcovid-competitiveness-business-resilence-adaptive-system--9788418791079.html
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Tania González Alvarado
Información de autor disponible próximamente.
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Tania Elena González Alvarado
Información de autor disponible próximamente.
Renata Kubus
Gerente internacional, profesora asociada de finanzas coporativa, emprendedora, freelance, experta en Innovación e Inteligencia Colectiva, con experiencia entre diferentes áreas de negocios, innovación, ciencia y sociedad, diseño de estrategias y planes, comunicación, coordinación, procesos asociados al Futuro de Trabajo y Transformación Digital, proyección nacional e internacional. Reformulación estrategias de integración; implantación de buenas prácticas y sistemas con visión global de tecnología y negocio en diferentes países. Coordinación entre Innovación, tecnología y operaciones en sus proyectos y pruebas de concepto de estrategia digital, gestión del conocimiento. Definición de modelo de optimización de negocio y tecnología en los países Escandinavos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca) y su alineación con las políticas corporativas, incluyendo la infraestructura, organización de IT y gestión de proveedores. Gestión de integración y expansión tecnológica, formulando el plan, aplicando los mejores principios, prácticas y pautas. Gestión y participación en la definición de las diferentes etapas de definición, implantación y migración de sistemas de gestión de productos financieros en España, Polonia, UK, Francia, China y Rusia.
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Octavio Hernández Castorena
Académico de la Universidad de Aguascalientes.
Alba Rocío Carvajal Sandoval
Información de autor disponible próximamente.
Braulio Adriano Rodríguez Castro
Información de autor disponible próximamente.
Noé Velásquez Espinoza
Doctor en Ciencias de la Administración, México; Magíster en Administración de Negocios, México; Magíster en Finanzas Corporativas, México; Pregrado en Economía Universidad Autónoma Del Estado De México.Actualmente, Director del Centro de Gestión de Información y Finanzas, de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia.El Dr. Velázquez dirige cuatro programas de posgrados: Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información; Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión; Maestría en Gerencia de Transformación Digital y Analítica de Negocios; Especialización en Gerencia y Negocios Digitales.Ha desarrollado una intensa actividad como consultor empresarial en las áreas de Estrategia Empresarial con énfasis en Análisis económico y Gestión de innovación. Sus líneas de investigación se centran en: Capacidades de Innovación, Innovación empresarial.Ha participado como docente titular en diversas Universidades en México y Colombia. Autor de libros y capítulos de libros en temas de innovación empresarial. Investigador Junior (IJ) categoría Minciencias.
Ana Lilia Coria Páez
Académica del Instituto Politécnico Nacional.
Emma Frida Galicia Haro
Académica del Instituto Politécnico Nacional.
Irma Cecilia Ortega Moreno
Académico del Instituto Politécnico Nacional.
Hasbleidy Camila Parra Méndez
Información de autor disponible próximamente.
Luis Rocha Lona
Académico del Instituto Politécnico Nacional.
Rosa Amalia Gómez Ortiz
Información de autor disponible próximamente.
Marco Alberto Valenzo Jiménez
Doctor en Ciencias en Negocios InternacionalesBecado por el Programa Nacional de Posgrado de calidad (PNPC) de CONACYT. Obtuvo su grado en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Área de Especialidad: Administración de la Cadena de suministro y Desempeño Logístico, Evaluación de Servicio al cliente, Cadena de Valor, Competitividad Empresarial, Evaluación de Proveedores.Maestría en Ciencias en Comercio ExteriorBecado por el Programa Nacional de Postgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Área de Especialidad: Competitividad Empresarial.Licenciatura en AdministraciónEgresado del Instituto Tecnológico de Morelia. Titulado por Promedio.Área de Especialidad: Marketing empresarialAdscripción ActualProfesor-Investigador Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, adscrito a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en la categoría de Candidato del periodo 2013 a 2015.
Víctor Béjar Tinoco
Información de autor disponible próximamente.
Jaime Apolinar Martínez Arroyo
Información de autor disponible próximamente.
Laura Leticia Gaona Tamez
Información de autor disponible próximamente.
Gabriel Aguilera Mancilla
Doctorado en Administración y Alta DirecciónCoordinador de PosgradoMaestro investigador– ActualizacionesCurso-Taller “”Detección temprana y derivación en casos de ideación suicida”” a través del Programa Institucional de Tutorías.Curso – Taller: “”Red de personas facilitadoras de denuncia”” A través de la Coordinación de Igualdad de Género””Curso – Taller: “”Aula Invertida””Curso – Taller “”Herramientas de Interacción Digital””Curso – Taller: “”Método de Casos””Curso – Taller: “”REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS””Estancia de investigación UANLEstancia de investigación UADY– Áreas de desarrolloAdministración, Recursos Humanos y economía.
Blanca Estela Montano Paez
Docente Doctora Investigadora con 17 años de Permanencia en la UAdeC desempeñando actividad docente, en las siguientes materias: Atracción y Elección de Capital Humano en las Organizaciones, Gestión de la Capacitación, Cultura Laboral, gestión en la administración del programa institucional de Servicio Social, Coordinadora de la carrera de Lic. en Administración de Recursos Humanos e Investigación, con participación en congresos Nacionales e Internacionales, con publicaciones en Estados Unidos, Japón, Brasil, Cuba y México.
Alma Delia Torres Rivera
Información de autor disponible próximamente.
Zyanya Alejandra Soriano Pérez
Información de autor disponible próximamente.
Sandra Gutiérrez Olvera
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Gloria Silviana Montañez Moya
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Carlos Alberto Santamaría Velasco
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Cristina Sandoval Ochoa
Professional Financial Analyst with experience in finance and accounting. Aptitudes include: Reporting, financial analysis, project management. Well-organized, creative initiative as well as strong analytical, numerical and problem-solving abilities.
Joel Bonales Valencia
1.FORMACIÓN ACADÉMICA- Doctorado en Ciencias con Especialidad en Ciencias Administrativas.Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Contabilidad y Administración (IPN-ESCA).Tesis: Competitividad de las empresas de Uruapan, Michoacán, exportadoras de aguacate a los Estados Unidos de América.21 de agosto de 2001, México, D.F.2. DESEMPEÑO LABORAL Y DISTINCIONES- Profesor-Investigador, Titular “C”, Tiempo Completo, definitivo, ININEE-UMSNH (2002).- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, del CONACYT (2021-2024).- Profesor de Tiempo Completo con Reconocimiento a Perfil Deseable del PRODEP-SEP (2020-2023).
Andrés Morales Alquicira
Información de autor disponible próximamente.
Yareli Morales Rendón
Información de autor disponible próximamente.
Irene Guillén Mondragón
Académico de la UAM.
Luis Alberto Bellón Álvarez
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Pandemia, cambio climático y nueva sociedad
Alfredo A. César Dachary y otros
Impreso
$300.00
Diccionario en la pandemia del Covid-19
Marco Antonio Delgadillo Guerrero y otros
Impreso
$120.00
Nuevos enfoques en el estudio de las Interacciones Neuroinmunoendocrinológicas
Jorge Morales Montor y otros
Impreso
$200.00
Cuidado y alimentación en la neurodegeneración, Alzheimer y Parkinson
Mónica Navarro Meza y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Cuide su riñón
Guillermo García García y otros
Impreso
$170.00
eBookGratuito
Por los surcos del olvido
Rodrigo Ramos Zúñiga
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
La invisibilidad del cuidado a los enfermos crónicos