Posdoctorante en Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad IIES, UNAM
Más de 20 años de experiencia en Instituciones Financieras.
Especialidad: Maestría en Administración con especialidad en Finanzas. Maestría y doctorado en Ciencias. Trabajo temas de Sustentabilidad y Cafeticultura.
object(stdClass)#2138 (14) {
["noshare"]=>
bool(false)
["simehid"]=>
string(32) "961b534256cb87928e9296152ae4c661"
["role"]=>
string(3) "A01"
["roleonixlist"]=>
string(2) "17"
["name"]=>
string(28) "Alba Eritrea Gámez Vázquez"
["nameinverted"]=>
string(28) "Gámez Vázquez Alba Eritrea"
["keynames"]=>
string(28) "Alba Eritrea Gámez Vázquez"
["gender"]=>
string(1) "f"
["genderonixlist"]=>
string(3) "229"
["professionalaffiliation"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2140 (1) {
["professionalposition"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2139 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["prize"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2142 (1) {
["name"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2141 (2) {
["value"]=>
NULL
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
}
}
["biography"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2143 (2) {
["value"]=>
string(1109) "Alba E. Gámez es profesora-investigador de tiempo completo definitivo, titular A, en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), México. Es licenciada en Economía por la UABCS (México), maestra en Estudios Internacionales (UAB-CIDOB), doctora en Relaciones internacionales (Universidad de Essex, Gran Bretaña) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt, nivel I. De enero de 2003 a diciembre de 2004 fue coordinadora de la maestría en estudios de Ciencias Sociales y Humanísticos de frontera de la UABCS, y responsable académica de 2000 a 2005 de la licenciatura de Comercio Exterior de esa misma institución. En 2005 fue profesor visitante en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, California, EUA).Sus líneas de investigación son la liberalización económica y política exterior mexicana, apertura comercial y sector externo, y estrategias de desarrollo y crecimiento en el sector turismo sobre los que ha escrito capítulos en libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras."
["lang"]=>
string(3) "spa"
}
}
["website"]=>
array(1) {
[0]=>
object(stdClass)#2144 (3) {
["role"]=>
NULL
["roleonixlist"]=>
string(2) "73"
["link"]=>
NULL
}
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#2300 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(6) "Author"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Es creador de una consultoría especializada para organismos públicos y privados, con o sin fines de lucro. He sido profesor-investigador líder de temas de relaciones económicas internacionales. He sido el líder de la Cátedra de Investigación sobre Negocios Internacionales: Asia Pacífico. He escrito libros sobre la temática (libros como: “Cuenca Asia Pacífico. Temas de Economía, Negocios y Competitividad.” “Anuario Estadístico de China. Un Panorama Económico.” (2011) (con M. Cervantes, M.A. Montoya y R.F. Montalvo); “La Economía basada en el Conocimiento: La evolución de los Estados Mexicanos.” (2011) (con A. Molina) y Política Económica Internacional). Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I), de la American Economic Association (AEA), la American Society of Hispanic Economists (ASHE) y la Academy of Management (AOM). He sido conferencista en seminarios y congresos internacionales enfocados a temas económicos y financieros. Entre mis actividades de vinculación, he brindado consultoría a empresas y entidades públicas.
Su objetivo es abatir la pobreza desde la investigación y colaborar a que los demás tengan mejor calidad de vida. Me agrada enseñar y compartir mi experiencia.
Profesional en las Áreas de Gestión y Cultura Ambiental, Economía Ecológica y Derecho Ambiental. Es académico afiliado de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Sostenibilidad Ambiental de la Northern Arizona University, Arizona, EEUU, Miembro Investigador del Instituto de Diplomacia y Seguridad Ambiental del Centro Jeffords y Afiliado Global del Centro Gund para el Ambiente, ambos de la Universidad de Vermont, Vermont, EE. UU.
Tiene experiencia (28 años) en labores académicas e investigación en las áreas de economía ecológica, estudios de desarrollo sostenible, estudios latinoamericanos y derecho ambiental. Tiene experiencia de investigación (28 años) en economía ecológica, ecología política, derecho ambiental y estudios latinoamericanos. Posee además experiencia (12 años) en la financiación, ejecución y administración de proyectos. La totalidad de la experiencia se da en toda Latinoamérica, los EEUU y Canadá, Europa y África.
Sus publicaciones incluyen dos libros, varios capítulos de libros, artículos de revistas profesionales revisadas e invitadas, reseñas de libros, informes técnicos y numerosos artículos de periódicos, boletines y revistas. Otras actividades profesionales y voluntarias incluyen conferencias magistrales, conferencias invitadas, presentaciones profesionales, entrevistas de radio y participación activa en sociedades profesionales y grupos de defensa.
Ex Director Ejecutivo de la Fundación Neotrópica. Ex miembro de la Junta Directiva RECOPE S.A. en la que fue nombrado con la expectativa de apoyar su transformación en apoyo del plan Nacional de Descarbonización. Su trabajo de servicio ha incluido ser miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y Presidente de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica. Ha recibido una beca Fulbright del gobierno de los EE. UU. La Sociedad de Economía Ecológica de los Estados Unidos creó en 2003 el premio Bernardo Aguilar para honrar a los profesores que inspiran a los estudiantes a emprender este campo de estudio. Asimismo, ha recibido un reconocimiento por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto por invaluable servicio y colaboración en defensa de los intereses de Costa Rica ante la Corte Internacional de La Haya (2017).
Profesor de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato. Trabajo académico, investigación en el área de ciencia política, particularmente políticas públicas.
Especialidades: Estudios Políticos y de gobierno.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo responde a la necesidad de presentar un trabajo sistematizado en esta área de conocimiento para la región mesoamericana.El libro escoge, en la parte teórica y en la de los casos de estudio, reflexiones sobre temáticas que hacen especial en la región. Los diferentes capítulos que comprenden el texto ofrecen alternativas, en cuanto al enfoque analítico y de política económica, abordados desde una serie de trabajos científicos y académicos que han realizado basados en las premisas de que el enfoque transdisciplinario de la Economía Ecológica puede ayudar a sobrepasar las adversidades de la región. Los problemas analizados como la sobreexplotación de los recursos, el comercio desigual, entre otros, ponen de manifiesto que actualmente es necesaria una planificación del uso de los recursos naturales de manera mancomunada, lo cual sin duda, de una agenda común.
I. Morandín, A. Contreras, A. Parra, A. Azamar, R. Sánchez, D. Barkin, A. Azamar, D. Escobar, E. Juárez, C. Hernández, M. Berger, S. Peniche, M. Romero, B. Aguilar, P. Cerdan, M. Kocian, A. Aguilar, D. Tagle, A. Caldera, Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo, 1.ª ed. Guadalajara, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2017. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-perspectivas-de-la-economia-ecologica-en-el-nuevo-siglo-9788417075484.html
574.5 Ciencias naturales y matemáticas > Ciencias de la vida > Biología > Ecología
Aleida Azamar Alonso
Información de autor disponible próximamente.
Dario A. Escobar Moreno
Director del noreste de México del CONACYT.
Salvador Peniche Camps
Información de autor disponible próximamente.
Indra Morandín Ahuerma
Posdoctorante en Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad IIES, UNAMMás de 20 años de experiencia en Instituciones Financieras.Especialidad: Maestría en Administración con especialidad en Finanzas. Maestría y doctorado en Ciencias. Trabajo temas de Sustentabilidad y Cafeticultura.
Armando Contreras
Información de autor disponible próximamente.
Alelic Natalia Parra Meneses
Información de autor disponible próximamente.
Aleida Azamar Alonso
Información de autor disponible próximamente.
Renato Gabriel Sánchez Proaño
RENATO GABRIEL SANCHEZ PROAÑODIRECCION DE CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTALEducaciónINGENIERO AMBIENTALMAGISTER EN ECONOMIA ECOLOGICAAsignaturas DictadasDERECHO AMBIENTAL | GESTIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE [UNIFICADA]CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE | INGENIERÍA AMBIENTALECONOMÍA | INGENIERÍA AMBIENTALTECNOLOGÍAS DE AGUAS RESIDUALES | INGENIERÍA AMBIENTALECONOMIA AMBIENTAL | INGENIERÍA AMBIENTAL [UNIFICADA]
David Barkin
Información de autor disponible próximamente.
Aleida Azamar Alonso
Información de autor disponible próximamente.
Dario A. Escobar Moreno
Director del noreste de México del CONACYT.
Eduardo Juárez León
Información de autor disponible próximamente.
Alba Eritrea Gámez Vázquez
Alba E. Gámez es profesora-investigador de tiempo completo definitivo, titular A, en el Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), México. Es licenciada en Economía por la UABCS (México), maestra en Estudios Internacionales (UAB-CIDOB), doctora en Relaciones internacionales (Universidad de Essex, Gran Bretaña) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Conacyt, nivel I. De enero de 2003 a diciembre de 2004 fue coordinadora de la maestría en estudios de Ciencias Sociales y Humanísticos de frontera de la UABCS, y responsable académica de 2000 a 2005 de la licenciatura de Comercio Exterior de esa misma institución. En 2005 fue profesor visitante en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, California, EUA).Sus líneas de investigación son la liberalización económica y política exterior mexicana, apertura comercial y sector externo, y estrategias de desarrollo y crecimiento en el sector turismo sobre los que ha escrito capítulos en libros y artículos en revistas nacionales y extranjeras.
Manuel Ángeles Villa
Información de autor disponible próximamente.
Clemente Hernández Rodríguez
Es creador de una consultoría especializada para organismos públicos y privados, con o sin fines de lucro. He sido profesor-investigador líder de temas de relaciones económicas internacionales. He sido el líder de la Cátedra de Investigación sobre Negocios Internacionales: Asia Pacífico. He escrito libros sobre la temática (libros como: “Cuenca Asia Pacífico. Temas de Economía, Negocios y Competitividad.” “Anuario Estadístico de China. Un Panorama Económico.” (2011) (con M. Cervantes, M.A. Montoya y R.F. Montalvo); “La Economía basada en el Conocimiento: La evolución de los Estados Mexicanos.” (2011) (con A. Molina) y Política Económica Internacional). Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I), de la American Economic Association (AEA), la American Society of Hispanic Economists (ASHE) y la Academy of Management (AOM). He sido conferencista en seminarios y congresos internacionales enfocados a temas económicos y financieros. Entre mis actividades de vinculación, he brindado consultoría a empresas y entidades públicas.Su objetivo es abatir la pobreza desde la investigación y colaborar a que los demás tengan mejor calidad de vida. Me agrada enseñar y compartir mi experiencia.
Marco Antonio Berger García
Información de autor disponible próximamente.
Salvador Peniche Camps
Información de autor disponible próximamente.
Martín G. Romero Morett
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Bernardo Aguilar González
Profesional en las Áreas de Gestión y Cultura Ambiental, Economía Ecológica y Derecho Ambiental. Es académico afiliado de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Sostenibilidad Ambiental de la Northern Arizona University, Arizona, EEUU, Miembro Investigador del Instituto de Diplomacia y Seguridad Ambiental del Centro Jeffords y Afiliado Global del Centro Gund para el Ambiente, ambos de la Universidad de Vermont, Vermont, EE. UU.Tiene experiencia (28 años) en labores académicas e investigación en las áreas de economía ecológica, estudios de desarrollo sostenible, estudios latinoamericanos y derecho ambiental. Tiene experiencia de investigación (28 años) en economía ecológica, ecología política, derecho ambiental y estudios latinoamericanos. Posee además experiencia (12 años) en la financiación, ejecución y administración de proyectos. La totalidad de la experiencia se da en toda Latinoamérica, los EEUU y Canadá, Europa y África.Sus publicaciones incluyen dos libros, varios capítulos de libros, artículos de revistas profesionales revisadas e invitadas, reseñas de libros, informes técnicos y numerosos artículos de periódicos, boletines y revistas. Otras actividades profesionales y voluntarias incluyen conferencias magistrales, conferencias invitadas, presentaciones profesionales, entrevistas de radio y participación activa en sociedades profesionales y grupos de defensa.Ex Director Ejecutivo de la Fundación Neotrópica. Ex miembro de la Junta Directiva RECOPE S.A. en la que fue nombrado con la expectativa de apoyar su transformación en apoyo del plan Nacional de Descarbonización. Su trabajo de servicio ha incluido ser miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica y Presidente de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica. Ha recibido una beca Fulbright del gobierno de los EE. UU. La Sociedad de Economía Ecológica de los Estados Unidos creó en 2003 el premio Bernardo Aguilar para honrar a los profesores que inspiran a los estudiantes a emprender este campo de estudio. Asimismo, ha recibido un reconocimiento por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto por invaluable servicio y colaboración en defensa de los intereses de Costa Rica ante la Corte Internacional de La Haya (2017).
Paloma Cerdan Candela
Información de autor disponible próximamente.
Maya Kocian
Executive director at earth economics
Andrea Aguilar Umaña
Información de autor disponible próximamente.
Daniel Tagle Zamora
Profesor investigadora de la Universidad de Guanajuato.
Alex Ricardo Caldera Ortega
Profesor de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato. Trabajo académico, investigación en el área de ciencia política, particularmente políticas públicas.Especialidades: Estudios Políticos y de gobierno.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Publicaciones relacionadas
Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBook
$140.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$150.00
Basilio Verduzco Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBookGratuito
Académicos universitarios
Blanca Noemí Silva Gutiérrez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México
Ricardo Pérez Mora y otros
Impreso
$200.00
Investigaciones y propuestas de intervención sobre violencia escolar en Iberoamérica
Ma Teresa Prieto Quezada
ImpresoNo disponible
Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia
Yolanda Quintero Maciel y otros
eBook
$140.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos
Salvador Gómez Nieves y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba