Economista y Maestro en Ciencias Sociales,
con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico, por la
Universidad de Guadalajara. Profesor Investigador Titular C de Tiempo Completo
y miembro fundador, desde 1990, del Departamento de Estudios del Pacífico, del
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la
Universidad de Guadalajara, del cual actualmente es jefe de departamento.
Miembro del Cuerpo Académico Regionalismo y Globalización en Asia Pacífico. Ha
impartido conferencias en instituciones nacionales y extranjeras, y participado
en congresos y seminarios sobre relaciones económicas internacionales,
integración económica, y desarrollo económico y regional en México.
Profesora investigadora en el Departamento de Estudios del Pacífico de la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Estudios Internacionales. Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico. Doctorado en Estudios Transpacíficos. Perfil deseable PRODED desde 2008. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, desde 2015.
Pertenece al cuerpo académico “Integración, política y medio ambiente en Asia Pacífico”.
Miembro del consejo consultivo de One Health en el área de salud y medio ambiente
Líneas de investigación:
1) la política internacional del cambio climático y los esfuerzos nacionales en Asia Pacífico y México
2) Análisis comparativo de las políticas ambientales de las economías del APEC. Miembro del comité ejecutivo de la Revista México y la Cuenca del Pacífico y coordinadora de la especialidad de China en la maestría Global Politics and Transpacific Studies.
Entrar a explorar el trabajo intelectual que se desprende de aportes y visiones distintas, para conformar esfuerzos colectivos que reflejan diversidad y pluralidad del saber. Una creación teórica compuesta por interesantes ensayos, derivados del aporte de un grupo de trabajo de profesores que desde cada contenido viene a dar cuenta de la problemática social que se desprende de la educación, como una de las dimensiones de las más importantes y abarcadores que nos permiten entender la realidad en la que se desenvuelve una determinada sociedad, en este caso la sociedad mexicana. Así aparece en el mundo de los libros "Panorama de la educación pública en México: políticas educativas contemporáneas". El presente esfuerzos se sustenta por una rica pluralidad de saber, una diversidad que lo hace atrayente e interesantes para entrar a explorar su contenido desde una lectura que nos lleve al complejo mundo de la educación. Por ende, nos encontramos con un libro plural, nutrido de una amplia gama de planteamientos sobre la problemática de la educación pública en México, se descubre una interesante diversidad en su contenido. Este es un aporte de carácter multidisciplinar que se desprende de un esfuerzo de investigación teórica y empírica; inmerso en el mundo de la educación que construido como texto circulará en el mundo de la enseñanza aprendizaje como una contribución para la formación docente de los estudiantes, así como para la investigación educativa.
Guzmán, Eva., Mireles, Luis Ignacio., Rodríguez, Agustina., Amparo, Dagoberto., Cuevas, Ana Bertha., et al. Panorama de la educación pública en México 1.ª ed. Tlaquepaque: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2018. https://editorial.udg.mx/gpd-panorama-de-la-educacion-publica-en-mexico-9786075470313-6230a6d27090b.html
E. Guzmán, L. Mireles, A. Rodríguez, D. Amparo, A. Cuevas, R. Barnard, L. Rueda, R. Valencia, Panorama de la educación pública en México, 1.ª ed. Tlaquepaque, México: - Publicado en asociación con: Universidad de GuadalajaraGrupo editorial: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2018. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-panorama-de-la-educacion-publica-en-mexico-9786075470313-6230a6d27090b.html
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
Eva Guzmán Guzmán
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Laura Adriana Rueda Ruvalcaba
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Salvador Romero Montalvo
Información de autor disponible próximamente.
Eva Guzmán Guzmán
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Eva Guzmán Guzmán
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Luis Ignacio Mireles Rangel
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Agustina Rodríguez Alegría
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Dagoberto Amparo Tello
Economista y Maestro en Ciencias Sociales,
con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico, por la
Universidad de Guadalajara. Profesor Investigador Titular C de Tiempo Completo
y miembro fundador, desde 1990, del Departamento de Estudios del Pacífico, del
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la
Universidad de Guadalajara, del cual actualmente es jefe de departamento.
Miembro del Cuerpo Académico Regionalismo y Globalización en Asia Pacífico. Ha
impartido conferencias en instituciones nacionales y extranjeras, y participado
en congresos y seminarios sobre relaciones económicas internacionales,
integración económica, y desarrollo económico y regional en México.
Ana Bertha Cuevas Tello
Profesora investigadora en el Departamento de Estudios del Pacífico de la Universidad de Guadalajara. Licenciada en Estudios Internacionales. Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales y Estudios del Pacífico. Doctorado en Estudios Transpacíficos. Perfil deseable PRODED desde 2008. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, desde 2015.Pertenece al cuerpo académico “Integración, política y medio ambiente en Asia Pacífico”.Miembro del consejo consultivo de One Health en el área de salud y medio ambienteLíneas de investigación:1) la política internacional del cambio climático y los esfuerzos nacionales en Asia Pacífico y México2) Análisis comparativo de las políticas ambientales de las economías del APEC. Miembro del comité ejecutivo de la Revista México y la Cuenca del Pacífico y coordinadora de la especialidad de China en la maestría Global Politics and Transpacific Studies.
Roberto Barnard Baca
Información de autor disponible próximamente.
Laura Adriana Rueda Ruvalcaba
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Ruth Valencia Cervantes
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Un camino a la inclusión empoderamiento e internacionalización para la educación superior
Rosa María Ortega Sánchez y otros
Impreso
$250.00
La educación superior en turismo ante la nueva normalidad
Mónica Velarde Valdez y otros
Impreso
$150.00
Formación emprendedora en la educación superior
Alejandro Campos Sánchez y otros
Impreso
$590.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria
Lucía Ester Rizo Martínez y otros
Impreso
$50.00
Repensando las juventudes: Instituciones, prácticas sociales y violencias
Esmeralda Correa Cortez y otros
Impreso
$200.00
La educación en contextos emergentes
Yesica Cecilia Núñez Berber y otros
Impreso
$165.00
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Redes de aprendizaje permanente en las sociedades tecnologizadas
Maira Beatriz García Hijar
Impreso
$300.00
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Mauricio Merino Medina y otros
Impreso
$200.00
Robótica educativa
María Obdulia González Fernández y otros
Impreso
$150.00
Principios de metodología de la investigación en contaduría pública
1
Impreso
$200.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
Retribución a los académicos de las universidades públicas e inequidad presupuestal:
Pablo Pineda Ortega
Impreso
$190.00
Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis
Gerardo Romo Morales y otros
Impreso
$230.00
Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas