Noches tapatías
Vista Previa

Noches tapatías

Historia de la vida cabaretera de Guadalajara, 1940-1987

                    object(stdClass)#2884 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "43150080ba262e4ec25b05d90e90c49a"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(28) "José Guillermo Celis Romero"
      ["nameinverted"]=>
      string(29) "Celis Romero, José Guillermo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2718 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2740 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2744 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2890 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2829 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2745 (2) {
          ["value"]=>
          string(51) "

    Académico de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2946 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1621 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • José Guillermo Celis Romero
Pensar en la gran ciudad de Guadalajara trae a la mente la imagen donde grandes y pequeños edificios dan paso a las actividades cotidianas del comercio, administración, educación, cultural y, por supuesto, de espacimiento; pensamos también en ir y venir de aquellas personas que de algún modo participan en la dinámica laboral y de tracción que en esta gran urbe impone, pero también llegan a nuestro pensamiento Las noches tapatías en el centro de la ciudad como un punto de encuentro para la convivencia, el esparcimiento y la distracción emocional.1940 marcó el inicio de un nuevo proceso en la historia de México, la modernidad llegaba al país y las principales ciudades experimentaban un crecimiento industrial que abrían las puertas del empleo, mientras el campo arrojaba un considerable número de campesinos a las ciudades buscando la subsistencia familiar, lo que generó un aumento demográfico en estos espacios, siendo las zonas populares las de mayor impacto.La construcción de nuevos barrios, fraccionamientos y colonias se acompañaron de grandes avenidas que dieron paso al uso habitual del automóvil y la incorporación de nuevas costumbres entre los tapatíos, tales como frecuentar espacios para la diversión y distracción cotidiana, especialmente aquellos donde se ofrecían bebidas alcohólicas, música y espectáculos, como fue le caso del cabaret que empezó a ganar clientes y pronto ofreció, además, empleos a los lugareños y subempleados a los recién llegados a la capital tapatía.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
    	
  • eBook MXN$150.00
  • HIS038000 HISTORIA > América (Norte, Centro, Sur, Antillas)
  • SOC026030 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > Urbano
  • SOC002010 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > Cultural y Social
  • 972 Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico
  • 300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
  1. Nombre
    • José Guillermo Celis Romero

    • Académico de la Universidad de Guadalajara.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares