Luis Felipe Cabrales Barajas, es licenciado en geografía por la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el doctorado en Geografía y Ordenación Territorial en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis "El Proceso de Urbanización en Los Altos de Jalisco" por la que se hizo acreedor del premio extraordinario de tesis doctoral.
Entre sus líneas de investigación se encuentran; producción de espacio urbano, ordenamiento territorial, estudio de aspectos sociales y funcionales en centros históricos, relación entre turismo y patrimonio, así como temáticas vinculadas con el desarrollo local y regional.
Cuenta con 60 publicaciones científicas, tanto nacionales como en el extranjero. Ha impartido cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado en diversas dependencias de la Universidad de Guadalajara, así como en el Colegio de Jalisco, El Colegio de Sonora, las Universidades de Colima, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Ha sido jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial y Director de la División de Estudios Históricos y Humanos de la Universidad de Guadalajara.
La Universidad de Guadalajara reedita Geografía y Cultura 35 años después de su publicación en España. Producto del talento intelectual del geógrafo Nicolás Ortega Cantero, constituye el valioso registro de un pensamiento crítico y reflexivo. Expone un horizonte incierto que a su parecer permeaba el ambiente de la disciplina durante la decáda de 1980. Identificaba en la literatura geográfica "el confuso aspecto de un jardín descuidado".Un hilo conductor del análisis es la tensión percibida entre la tradición geográfica moderna, fundada en el siglo XIX -consolidada en las primeras décadas del siglo XX- y las "nuevas geografías" que surgen durante la década de 1950 entre las que se pueden mencionar la cuantitiva y la radical. La referida tensíon habría producido un efecto disgregador. El autor cuestiona el cientifismo positivista que "procura negar el derecho a las palabras a todos los que no encajan en sus angostas coordenadas". Al fijar la postura, apela al entendimiento y reivindicación de categorías como el paisaje y la región, aportaciones clásicas de la tradición geográfica moderna. La presente edición se enriquece mediante una entrevista al autor en la que matiza o reafirma algunas posturas anotadas en la edición madre.Nicólas Ortega Cantero se formó en la Universidad de Madrid (actualmente Univesidad Complutense de Madrid) donde fue discípulo de la emblemática figura Manuel de Terán Álvarez (1904-1984). Posteriormente desarrolló su vida académica en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2009 y hasta hoy participan en la coordinación del Seminario anual del Instituto del Paisaje que auspicia la Fundación Duques de Soria de Ciencias y Cultura Hispánica.
911 Geografía e historia > Geografía y viajes > Geografía histórica
Martha Chavez Torres
Profesora investigadora Titular “C”Doctora en Ciencias económicas por la Universita di Corsica Pasquale Paoli,Corté, Córcega. Francia. Tesis: Sur les marges du Bajio (Mexique). Trayectoires familiares et collectives dans la construction territoriale. 2007.
Luis Felipe Cabrales Barajas
Luis Felipe Cabrales Barajas, es licenciado en geografía por la Universidad de Guadalajara. Obtuvo el doctorado en Geografía y Ordenación Territorial en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis "El Proceso de Urbanización en Los Altos de Jalisco" por la que se hizo acreedor del premio extraordinario de tesis doctoral.Entre sus líneas de investigación se encuentran; producción de espacio urbano, ordenamiento territorial, estudio de aspectos sociales y funcionales en centros históricos, relación entre turismo y patrimonio, así como temáticas vinculadas con el desarrollo local y regional.Cuenta con 60 publicaciones científicas, tanto nacionales como en el extranjero. Ha impartido cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado en diversas dependencias de la Universidad de Guadalajara, así como en el Colegio de Jalisco, El Colegio de Sonora, las Universidades de Colima, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Nacional de Luján, Argentina.Ha sido jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial y Director de la División de Estudios Históricos y Humanos de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Flora arbórea de la Estación Científica Las Joyas y áreas adyacentes, Sierra de Manantlán, México
Ramón Cuevas Guzmán y otros
Impreso
$500.00
Caracterización de paisajes en el occidente de México
Margarita Anaya Corona y otros
Impreso
$395.00
Ordenar el territorio desde lo comunitario
Rigoberto Sandoval Contreras y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos
Salvador Gómez Nieves y otros
eBook
$0.00
Impreso
$150.00
Turismo sustentable y desarrollo rural
Mónica Velarde Valdez y otros
eBook
$0.00
Impreso
$75.00
Otras publicaciones similares
Los chalecos Amarillos:
Alonso Rabí
Impreso
$190.00
Metodología e investigación de enfoques y construcciones empíricas
Leticia Ruano Ruano y otros
Impreso
$470.00
Lenguas yutoaztecas: historia, estructuras y contacto lingüístico.
Rosa H. Yáñez Rosales
Impreso
$400.00
Testimonio, sobrevivencia y sujeto
Martín Reyes Pérez y otros
Impreso
$225.00
Estudios sobre precariedad y trabajo en la región centro-occidente de México
María Guadalupe López Pedroza y otros
Impreso
$275.00
De la agricultura a la especialización
Patricia Arias Rozas y otros
Impreso
$347.00
Miradas en torno a la literatura para niñas, niños y jovénes