Catedrático de geografía humana en la Universidad de Berna (Suiza), pertenece al Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente. Estudió ciencias agronómicas en el Instituto Politécnico Federal de Zürich (Suiza) y el doctorado en el Instituto de Sociología Rural en la Universidad Técnica de Münich (Alemania). Trabajó en el proyecto Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco) en Bolivia.
Profesor investigador numerario del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ingeniero agronomo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tiene una maestría en desarrollo rural por el Colegio de Posgraduados de Chapingo, y otra en desarrollo rural sustentable por la Universidad Internacional de Andalucía (España). Es doctor en agroecología por la Universidad de Córdoba (España).
Profesor investigador del Centro Universitario Agruco en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Forestales y Veterinaria de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). Es doctor en Agroecología, Campesinado e Historia por la Universidad de Córdoba (España).
Catedrático de geografía humana en la Universidad de Berna (Suiza), pertenece al Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente. Estudió ciencias agronómicas en el Instituto Politécnico Federal de Zürich (Suiza) y el doctorado en el Instituto de Sociología Rural en la Universidad Técnica de Münich (Alemania). Trabajó en el proyecto Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco) en Bolivia.
Profesor investigador del Centro Universitario Agruco en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Forestales y Veterinaria de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). Es doctor en Agroecología, Campesinado e Historia por la Universidad de Córdoba (España).
Profesor investigador numerario del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ingeniero agronomo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tiene una maestría en desarrollo rural por el Colegio de Posgraduados de Chapingo, y otra en desarrollo rural sustentable por la Universidad Internacional de Andalucía (España). Es doctor en agroecología por la Universidad de Córdoba (España).
Los debates científicos y políticos dominantes sobre el campo en América Latina y la solución de sus múltiples problemas enfatizaron durante las últimas decádas una combinación variable de políticas neoliberales y productivistas: promoviendo la propiedad privada de tierra, agua y bosques, junto con la tecnificación y la ampliación del acceso a mercados globales, se resolverían los problemas económicos, sociales, políticos y ambientales de manera definitiva. Un análisis objetivo, sin embargo, demuestra que las oportunidades más altas de pertenecer a los beneficiarios de estas políticas eran para las familias que decidieron no quedarse en sus comunidades rurales.La contrapropuesta, emerge de múltiples movimientos sociales en áreas rurales y urbanas, apunta a repensar el sentido dominante de desarrollo. De esto interrumpen las ideas de vivir bien y la buena vida que apuestan por la transformación de la vida cotidiana, política, social y económica para priorizar lo comunitario, lo solidario, el respeto entre personas y naturaleza, así como la revalorización de la dimensión espiritual como principio organizativo.Este libro es resultado de un proyecto de investigación que rastrea los potenciales y las limitaciones de este entendimiento de las transformaciones en la agricultura en América Latina. Se inscribe en la perspectiva del vivir bien y discute las relaciones que tiene como la multifuncionalidad y la sustentabilidad con el fin de contribuir teórico-empíricamente al debate a través de estudios de Bolivia y México.
Wilhelmus, P. (Ed.). Rist, S. (Ed.). Morales, J. (Ed.). Tapia, N. (Ed.). Wilhelmus, P., et al. (2017). Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir (1.ª ed.). Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR). https://editorial.udg.mx/gpd-multifuncionalidad-sustentabilidad-y-buen-vivir-9786077427780.html
Wilhelmus, Peter Rijnaldus., Rist, Stephan., Bazaberry, Oscar., Roncal, Patricia., Sevilla, Eduardo., et al. Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR). 2017. https://editorial.udg.mx/gpd-multifuncionalidad-sustentabilidad-y-buen-vivir-9786077427780.html
P. Wilhelmus, S. Rist, O. Bazaberry, P. Roncal, E. Sevilla, N. Tapia, F. Delgado, N. Helen, J. Morales, I. Licona, M. Bernardo, H. Ochoa, L. Velázquez, A. Mastache, E. Cervantes, A. Becerra, Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir, 1.ª ed. Zapopan, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR). 2017. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-multifuncionalidad-sustentabilidad-y-buen-vivir-9786077427780.html
Wilhelmus, P. (Ed.). Rist, S. (Ed.). Morales, J. (Ed.). Tapia, N. (Ed.). Wilhelmus, P., et al. Multifuncionalidad, sustentabilidad y buen vivir. 1.ª ed. Zapopan: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR). 2017. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-multifuncionalidad-sustentabilidad-y-buen-vivir-9786077427780.html
Catedrático de geografía humana en la Universidad de Berna (Suiza), pertenece al Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente. Estudió ciencias agronómicas en el Instituto Politécnico Federal de Zürich (Suiza) y el doctorado en el Instituto de Sociología Rural en la Universidad Técnica de Münich (Alemania). Trabajó en el proyecto Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco) en Bolivia.
Jaime Morales Hernández
Profesor investigador numerario del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ingeniero agronomo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tiene una maestría en desarrollo rural por el Colegio de Posgraduados de Chapingo, y otra en desarrollo rural sustentable por la Universidad Internacional de Andalucía (España). Es doctor en agroecología por la Universidad de Córdoba (España).
Nelson Tapia Ponce
Profesor investigador del Centro Universitario Agruco en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Forestales y Veterinaria de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). Es doctor en Agroecología, Campesinado e Historia por la Universidad de Córdoba (España).
Peter Rijnaldus Wilhelmus Gerritsen
Información de autor disponible próximamente.
Stephan Rist
Catedrático de geografía humana en la Universidad de Berna (Suiza), pertenece al Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente. Estudió ciencias agronómicas en el Instituto Politécnico Federal de Zürich (Suiza) y el doctorado en el Instituto de Sociología Rural en la Universidad Técnica de Münich (Alemania). Trabajó en el proyecto Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco) en Bolivia.
Oscar Bazaberry Chali
Información de autor disponible próximamente.
Patricia Roncal Revollo
Información de autor disponible próximamente.
Eduardo Sevilla Guzmán
Información de autor disponible próximamente.
Nelson Tapia Ponce
Profesor investigador del Centro Universitario Agruco en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Forestales y Veterinaria de la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia). Es doctor en Agroecología, Campesinado e Historia por la Universidad de Córdoba (España).
Freddy Delgado Burgoa
Información de autor disponible próximamente.
Norma Helen Juárez
Investigadora de la Universidad de Guadalajara
Jaime Morales Hernández
Profesor investigador numerario del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), ingeniero agronomo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tiene una maestría en desarrollo rural por el Colegio de Posgraduados de Chapingo, y otra en desarrollo rural sustentable por la Universidad Internacional de Andalucía (España). Es doctor en agroecología por la Universidad de Córdoba (España).
Iliana Licona Flores
Información de autor disponible próximamente.
María de Jesús Bernardo Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Heliodoro Ochoa García
Información de autor disponible próximamente.
Laura Velázquez López
Información de autor disponible próximamente.
Azucena Mastache de los Santos
Información de autor disponible próximamente.
Esaú Cervantes Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Ana Martha Becerra Guerrero
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Trabajo comunitario y de campo en zonas críticas por contaminación
Martha Georgina Orozco Medina y otros
Impreso
$120.00
Perspectivas de la economía ecológica en el nuevo siglo
Aleida Azamar Alonso y otros
Impreso
$195.00
La contabilidad financiera ambiental
Arístides Pelegrín Mesa y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
La educación ambiental en las pequeñas y medianas empresas