Minimalismo filosófico en mecánica cuántica

Minimalismo filosófico en mecánica cuántica

Una lectura desde el pragmatismo de Richard Rorty

                    object(stdClass)#2821 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f074c24"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Nalliely Hernández Cornejo"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Hernández Cornejo, Nalliely"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2820 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2814 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2819 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2813 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2939 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2824 (2) {
          ["value"]=>
          string(425) "

    Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó una estancia postdoctoral en la UNED de Madrid. Sus líneas de investigación son filosofía de la ciencia, filosofía de la física y filosofía de la biología, relaciones entre ciencia y cultura, y pragmatismo norteamericano. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Bioética en el Ámbito Social y Normativo.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2823 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2757 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Nalliely Hernández Cornejo
De la mano de minimalismo espistemológico de Rorty, esta obra nos introduce en el corazón de la mecánica  cuántica a través de nuevos caminos de interpretación y resignificación de sus procesos constitutivo. Deshace madejas de problemáticas obsoletas, para poner al descubierto para de la urdimbre sobre la que se llevó a cabo la actividad científica y el conocimiento producido, dependiente ambas, en buena medida, del contexto cultural en el que se desarrollaron.La posibilidad de ser leído desde distintos niveles de complejidad permite al experto descubrir nuevos diáologos entre los protagonistas de esta historia científica y pensadores ya clásicos de la filosofía de la ciencia, como Kuhn, Lakatos y Feyerabend. El lego, encontrará una sugerente e interesante forma de acercarse a los objetos cuánticos de finales de 1927. En ambos casos, descubrirán una nueva propuesta de aproximación al fenómeno científico allende de la temática específica que aquí se aborda.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • PHI000000 FILOSOFÍA > General
  • 100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
  1. Nombre
    • Nalliely Hernández Cornejo

    • Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó una estancia postdoctoral en la UNED de Madrid. Sus líneas de investigación son filosofía de la ciencia, filosofía de la física y filosofía de la biología, relaciones entre ciencia y cultura, y pragmatismo norteamericano. Pertenece a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento: Bioética en el Ámbito Social y Normativo.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares