Ingeniero agrónomo. Doctor en ciencias forestales, postgrado en extensión y asesoría agrícola y forestal, es investigador de la Universidad de Guadalajara.
Bióloga y maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad de Guadalajara. Además de la docencia, su trabajo de investigación incluye diversos temas como ecología de los ecosistemas forestales y sus servicios ambientales, conservación biológica y áreas naturales protegidas; en particular le interesa promover la vinculación de la sociedad con la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible y las implicaciones para mantener hábitats para la vida silvestre.
La presente obra define los conceptos básicos de la medición forestal y ayudará a comprender el uso de los instrumentos más importantes para efectuar mediciones de árboles, rodales y principales productos que de estos se derivan; asimismo se describen las fórmulas convencionales de cubicación y, se sintetizan algunos procesos alternativos para la evaluación y monitoreo del estado y productividad del bosque. Además de un marco teórico, esta obra contempla ejemplos y ejercicios prácticos relacionados principalmente con la medición de alturas y diámetros, cálculo de áreas basimétricas y coeficiente mórfico, cubicación de árboles, trozas, leñas y madera aserradas, así como la determinación de incrementos y volúmenes de masas forestales, con la recomendación de metodologías e inclusive instrumental de alta precisión.
Villavicencio, R., et al. (2020). Mensura forestal básica (1.ª ed.). Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). https://editorial.udg.mx/gpd-mensura-forestal-basica-9786075478289.html
Villavicencio, Raymundo. Espinosa, Juan. Hernández, Efrén. Gallegos, Agustín. Santiago, Ana Luisa y Mora, Antonio. Mensura forestal básica 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. https://editorial.udg.mx/gpd-mensura-forestal-basica-9786075478289.html
R. Villavicencio, J. Espinosa, E. Hernández, A. Gallegos, A. Santiago, A. Mora, Mensura forestal básica, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-mensura-forestal-basica-9786075478289.html
Villavicencio, R., et al. Mensura forestal básica. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-mensura-forestal-basica-9786075478289.html
Villavicencio R, Espinosa J, Hernández E, Gallegos A, Santiago A, et al. Mensura forestal básica. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). 2020. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-mensura-forestal-basica-9786075478289.html
Ingeniero agrónomo, doctor en Ciencias Forestales, es investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Departamento de Producción Forestal.
Juan Espinosa Aréchiga
Ingeniero agrónomo especialista en bosques, es investigador de la Universidad de Guadalajara.
Efrén Hernández Álvarez
Ingeniero agrónomo. Doctor en Ciencias Forestales, es investigador de la Universidad de Guadalajara, adscrito al Departamento de Producción Forestal.
Agustín Gallegos Rodríguez
Ingeniero agrónomo. Doctor en ciencias forestales, postgrado en extensión y asesoría agrícola y forestal, es investigador de la Universidad de Guadalajara.
Ana Luisa Santiago Pérez
Bióloga y maestra en Ciencias Biológicas por la Universidad de Guadalajara. Además de la docencia, su trabajo de investigación incluye diversos temas como ecología de los ecosistemas forestales y sus servicios ambientales, conservación biológica y áreas naturales protegidas; en particular le interesa promover la vinculación de la sociedad con la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible y las implicaciones para mantener hábitats para la vida silvestre.
Antonio Mora Santacruz
Ingeniero agrónomo, maestro en Ciencias Forestales es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.