Doctora en Humanidades (área Psicología) titulada por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en Psicoanálisis y Género (APBA-UK). Psicóloga (UNT) con perspectiva de género y una trayectoria de 17 años en la clínica, que comenzó con atención a niñxs y adolescentes, y actualmente continúa con adolescentes, jóvenes y adultos.
Codirectora de la carrera de posgrado Especialización en estudios de Mujeres y de Géneros (Facultad de Filosofía y Letras, UNT). Docente de Sociología (UNT).
Investiga, con experticia en ciencias sociales, psicología, sociología, metodología de la investigación y estudios de género. Obtuvo becas en el marco del Programa de Formación de Recursos Humanos en Investigación CIUNT (2015-2018), y a nivel hospitalario de Iniciación (2005-2006) de la Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
Desde el 2019, es cocordinadora general de SOMOS, Centro de Investigaciones en Géneros, Masculinidades y Diversidad del NOA. Miembro de la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES). Participa regularmente en congresos nacionales e internacionales como conferencista y disertante en temas de identidad, géneros, femineidades, masculinidades y diversidad. Ha efectuado numerosas publicaciones en revistas, capítulos de libros y en páginas web de divulgación. Organizó y coordinó diversas actividades científicas. Es miembro de comité de referato de revistas académicas locales, nacionales e internacionales.
Desde la visión abolicionista de la masculinidad, la prostitución femenina ha sido uno de los privilegios de los varones, mas arraigados del patriarcado. La posición política que demanda dicha visión consiste en erradicar la naturalización de la compra-venta de cuerpos femeninos con fines sexuales de parte de los hombres.Del siglo XIX a nuestros días, en México y muchos lugares de Latinoamérica, se practica un régimen reglamentarista que actualmente acepta y se beneficia con lo que ha denominado "trabajo sexual". En esta historia, los varones "clientes" son beneficiarios directos, intocables, invisibilizados y naturalizados en el contexto de un sistema capitalista que puede lucrar con todo lo que se le demande. En estos contextos, consideramos que existe un sistema proxeneta, feminicida, violador y prostituyente que se encuentra arraigado en personas, prácticas culturales e instituciones.En el mundo, la prostitución es una actividad de larga duración, en las que se involucra varias instituciones, posiciones y personas dinámicas, que se adaptan según los modelos económicos, las disposiciones políticas y los escenarios culturales. Las historias latinoamericanas proponen desde los inicios de la gestación de su mismo Estado, una política que fusiona en la prostitución la reglamentación y regulacionismo, copiando esquemas efectuando en Francia y otros lugares de Europa. El objetivo ha sido regular, mediante iniciativas higiénicas o de profilaxis social, una actividad considerada casi necesaria para los hombres, gestando el mito de la prostitución como un mal necesario, pues mas de un funcionario tiene la creencia que gracias a las prostitutas, se evitan las violencias a mujeres.
155.3 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología diferencial y del desarrollo > Psicología sexual y psicología de los sexos
102 Filosofía y psicología > Generalidades > Miscelánea de la filosofía
302.5 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Interacción social > Relación del individuo con la sociedad
Ángel Christian Luna Alfaro
Información de autor disponible próximamente.
Ángel Christian Luna Alfaro
Información de autor disponible próximamente.
Oscar Montiel Torres
Información de autor disponible próximamente.
Sergio Antonio Aguilar Zamudio
Información de autor disponible próximamente.
Roxana Rodríguez Bravo
Información de autor disponible próximamente.
María Gabriela Córdoba
Doctora en Humanidades (área Psicología) titulada por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, especialista en Psicoanálisis y Género (APBA-UK). Psicóloga (UNT) con perspectiva de género y una trayectoria de 17 años en la clínica, que comenzó con atención a niñxs y adolescentes, y actualmente continúa con adolescentes, jóvenes y adultos.Codirectora de la carrera de posgrado Especialización en estudios de Mujeres y de Géneros (Facultad de Filosofía y Letras, UNT). Docente de Sociología (UNT).Investiga, con experticia en ciencias sociales, psicología, sociología, metodología de la investigación y estudios de género. Obtuvo becas en el marco del Programa de Formación de Recursos Humanos en Investigación CIUNT (2015-2018), y a nivel hospitalario de Iniciación (2005-2006) de la Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.Desde el 2019, es cocordinadora general de SOMOS, Centro de Investigaciones en Géneros, Masculinidades y Diversidad del NOA. Miembro de la Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES). Participa regularmente en congresos nacionales e internacionales como conferencista y disertante en temas de identidad, géneros, femineidades, masculinidades y diversidad. Ha efectuado numerosas publicaciones en revistas, capítulos de libros y en páginas web de divulgación. Organizó y coordinó diversas actividades científicas. Es miembro de comité de referato de revistas académicas locales, nacionales e internacionales.
Publicaciones relacionadas
Utilización de la historia en la narrativa
Marco Aurelio Larios López
ImpresoNo disponible
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba
Juan Arturo Camacho Becerra y otros
eBook
$138.00
Impreso
$230.00
Por aquí pasaba un río, y yo también
Dante Medina
Impreso
$200.00
Sutra del vagón
Román Villalobos
Impreso
$107.00
eBook
$64.00
Memorial a dos tintas
Marco Antonio García Muñoz
Impreso
$148.00
eBook
$89.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba