Abogado por la Universidad de Guadalajara (UdeG); máster en Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho por la Universidad de Alcalá en Henares, España, y máster en Derecho Público por la Universidad Panamericana; doctor en Derecho por la Universidad de San Pablo ceu en Madrid, España, y doctor en Derecho por el Instituto de Estudios Jurídicos de Occidente. Cursó la especialidad en Derechos Humanos de las Mujeres por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, y la especialidad en Políticas Públicas con Perspectiva de Género por la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Fundador e integrante de diversas organizaciones que promueven la cultura de paz, el apoyo a grupos vulnerables y prioritarios. Como funcionario público, se ha despeñado en todos los ámbitos y niveles del Gobierno de Jalisco. Ha sido docente durante más de veinticinco años. Es autor y coautor de libros y artículos especializados en derechos humanos, y ha escrito diversas publicaciones literarias. Actualmente, es presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (cedhj) y vicepresidente de la Zona Oeste de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
Dirije a un despacho de presta servicios de asesoría y defensa fiscal y aduanera. Es un grupo de abogados que han prestado servicios en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Además imparte cursos sobre actualización fiscal y aduanera.
Por otro lado presta servicios legales, a través de honorarios fijos, por más 20 años a GRUPOS CORPORATIVOS ubicados en Tepic, Nayarit, Hermosillo, Sonora y en Guadalajara, Jalisco.
En la presente obra se examina de qué manera las disposiciones fiscales pueden servir como una palanca de fortalecimiento o materialización de los DESC, aunque, por políticas tributarias, también pueden frenar o tener efectos regresivos en ellos. Por este motivo, examinamos las principales leyes fiscales vigentes en el sistema tributario mexicano, como son, entre otras, la Ley Aduanera, la ley de Ingresos de la Federación, la Ley del IVA, la Ley del ISR, la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos, así como disposiciones reglamentarios o complementarias, como la Miscelánea Fiscal y algunos de sus anexos.Incluimos además, el estudio de los principios comunes a los DESC, como el derecho a la dignidad, el principio de la no discriminación, la discapacidad como una justificación para determinar una distinción oficial, así como el principio pro homine. Es importante precisar que en el caso de los DESC analizamos la extrafiscalidad de las contribuciones, tanto aquellas que pretende incentivar o impulsar el desarrollo de algunas regiones del país o sectores de contribuyentes, como las que persiguen inhibir, desalentar o evitar prácticas o conductas nocivas que lesionan al Estado o sus habitantes.Se aborda en particular, además el marco constitucional y los tratados internacionales, las observaciones generales del CDESC de cada uno de los derechos siguientes: derecho a la alimentación y su entorno fiscal, incluyendo algunas disposiciones fiscales que restringen o limitan el pleno ejercicio de los DESC; derecho al agua, sin dejar de considerar sus tres vertientes: como derecho a la alimentación, a un medio ambiente sano y a la salud; derecho a la cultura, así como algunas disposiciones fiscales que restringen o limitan su pleno ejercicio; derecho a la educación y su entorno fiscal, además de las aportaciones federales en materia del derecho a la educación, como son el Fondo de aportaciones para la educación tecnológica y de adultos y el Fondo de aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo; derecho al medio ambiente sano, que parte de la base que el Estado garantiza el respeto a este derecho y a resarcir el daño y el deterioro ambiental acusado por quien lo genere, fincándole responsabilidad; derecho a la salud y en su entorno fiscal, así como las aportaciones federal en materia del derecho a la salud; y derecho a l trabajo, vinculado entre otras, con la Ley del Infonavit, la Ley del ISR, la Ley del IVA y la Ley del Seguro Social.
323 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos
323.4 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos > Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de los derechos civiles
Gustavo Padilla Montes
Información de autor disponible próximamente.
Alfonso Hernández Barrón
Abogado por la Universidad de Guadalajara (UdeG); máster en Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho por la Universidad de Alcalá en Henares, España, y máster en Derecho Público por la Universidad Panamericana; doctor en Derecho por la Universidad de San Pablo ceu en Madrid, España, y doctor en Derecho por el Instituto de Estudios Jurídicos de Occidente. Cursó la especialidad en Derechos Humanos de las Mujeres por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, y la especialidad en Políticas Públicas con Perspectiva de Género por la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Fundador e integrante de diversas organizaciones que promueven la cultura de paz, el apoyo a grupos vulnerables y prioritarios. Como funcionario público, se ha despeñado en todos los ámbitos y niveles del Gobierno de Jalisco. Ha sido docente durante más de veinticinco años. Es autor y coautor de libros y artículos especializados en derechos humanos, y ha escrito diversas publicaciones literarias. Actualmente, es presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco (cedhj) y vicepresidente de la Zona Oeste de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.
Laura Margarita Medina Celis
Información de autor disponible próximamente.
Juana Martínez Ríos
Información de autor disponible próximamente.
Rigoberto Reyes Altamirano
Dirije a un despacho de presta servicios de asesoría y defensa fiscal y aduanera. Es un grupo de abogados que han prestado servicios en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.Además imparte cursos sobre actualización fiscal y aduanera.Por otro lado presta servicios legales, a través de honorarios fijos, por más 20 años a GRUPOS CORPORATIVOS ubicados en Tepic, Nayarit, Hermosillo, Sonora y en Guadalajara, Jalisco.
Ramiro Torres Torres
Profesor de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBook
$140.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$150.00
Basilio Verduzco Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBookGratuito
Académicos universitarios
Blanca Noemí Silva Gutiérrez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México
Ricardo Pérez Mora y otros
Impreso
$200.00
Investigaciones y propuestas de intervención sobre violencia escolar en Iberoamérica
Ma Teresa Prieto Quezada
ImpresoNo disponible
Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia
Yolanda Quintero Maciel y otros
eBook
$140.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos
Salvador Gómez Nieves y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba