La promoción económica en los gobiernos estatales en México

La promoción económica en los gobiernos estatales en México

Planeación y programación de sus políticas públicas

                    object(stdClass)#2886 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "80724538dbb2654ada0c602e3f005bec"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Pablo Pineda Ortega"
      ["nameinverted"]=>
      string(20) "Pineda Ortega, Pablo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2885 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2738 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2884 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2743 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2822 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2807 (2) {
          ["value"]=>
          string(51) "

    Académico de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2806 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2273 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Pablo Pineda Ortega
En este sentido las unidades políticas frecuentemente llamadas estados nacionales son también y en distinta medida verdaderas economías nacionales que comparten iniciativas y que emprenden proyectos económicos de largo alcance a través de política de Estado. Sin embargo y es este el gran tema de esta obra, los estados nacionales modernos aunque son unidades políticas de vínculos prácticamente inseparables, no disponen a su interior de una dotacion de factores productivos homogénea, de visiones de crecimiento unitarias ni por tanto de políticas públicas de promoción económica consistente y que sólo se replican en sus disntitas regiones de manera acrítica. Antes bien, las regiones locales que integran cada unidad política nacional se integran además de una gran diversidad de factores de producción, de proyectos de crecimiento diferenciados en los que sólo de manera laxa y flexible se comparten derroten comunes defnidos en la capital política del país, pero en los que participan actores políticos y agentes económicos locales.En qué medida esta participación de agentes locales logre incrustar sus genuinos intereses en un proyecto económico de alcance nacional en un tema harto complejo, lo cual tiene que ver entre otras cosas con la naturaleza del régimen político, esto es, si se trata de un modelo de gobierno centralistas o un descentralizado, y si los intereses locales son tan fuertes y organizados que logren insertar su visión de mundo en la Agenda Nacional.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • BUS045000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Dinero y política monetaria
  • BUS001020 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Contabilidad > Gubernamental
  • 320.9 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Ciencias Políticas > Situación política y condiciones
  1. Nombre
    • Pablo Pineda Ortega

    • Académico de la Universidad de Guadalajara.

Otras publicaciones similares