La llorona y la malinche:
Vista Previa

La llorona y la malinche:

Mujeres y mitos femeninos en México

                    object(stdClass)#2885 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e321220"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Rosa María Spinoso Arcocha"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Spinoso Arcocha, Rosa María"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2747 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2719 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2718 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2947 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2746 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2744 (2) {
          ["value"]=>
          string(1134) "Es xalapeña, licenciada en Historia por la Universidad Veracruzana; maestra y doctora en Historia Social por, respectivamente, la Universidade Federal de Uberlândia, de Minas Gerais, y la Universidade Federal Fluminense, de Niterói, Río de Janeiro, ambas en Brasil. También es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, España. Sus intereses y líneas de investigación se han dirigido hacia la Historia de las Mujeres y las perspectivas de género, que le han llevado a historiar algunos mitos femeninos así como el mito de los chiles jalapeños. Es autora de El beso del colibrí. Historia y (des)construcción del mito Dona Beija; Dona Beja. Desvendado o mito; La llorona. Mito y Control Social en México. Ha publicado artículos en revistas académicas y capítulos de libros en Brasil, Colombia, España, Portugal, Rumania y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como profesora investigadora de tiempo completo, adscrita al Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos, de la Universidad de Guadalajara."
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2745 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["photo"]=>
      object(stdClass)#2891 (5) {
        ["full"]=>
        string(65) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a"
        ["large"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/large"
        ["medium"]=>
        string(72) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/medium"
        ["small"]=>
        string(71) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/small"
        ["thumbnail"]=>
        string(75) "https://simeh.co/resources/image/67b6592f0d1a969ddca933f67b4c1b3a/thumbnail"
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#2688 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Rosa María Spinoso Arcocha
La obra propone una aproximación histórica al proceso de construcción del mito la Llorona, con base en una de las profecías que anunciaron la conquista y en torno a las diosas prehispánicas de la fertilidad, nominalmente Cihuacoatl. Este, un proceso que implicó, también, la invención de la traición de la Malinche, a partir de Medea y en una lectura metafórica de la conquista como versión mexicana del mito griego sobre la expedición de Jasón y los Argonautas.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
    	
  • eBook MXN$132.00
Formato impreso no está disponible
  • HIS025000 HISTORIA > America latina > Méjico
  • SOC002000 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General
  • JNF052030 NO FICCIÓN JUVENIL > Ciencias Sociales > Folklore y Mitología
  1. Rosa María Spinoso Arcocha
    • Rosa María Spinoso Arcocha

    • Es xalapeña, licenciada en Historia por la Universidad Veracruzana; maestra y doctora en Historia Social por, respectivamente, la Universidade Federal de Uberlândia, de Minas Gerais, y la Universidade Federal Fluminense, de Niterói, Río de Janeiro, ambas en Brasil. También es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, España. Sus intereses y líneas de investigación se han dirigido hacia la Historia de las Mujeres y las perspectivas de género, que le han llevado a historiar algunos mitos femeninos así como el mito de los chiles jalapeños. Es autora de El beso del colibrí. Historia y (des)construcción del mito Dona Beija; Dona Beja. Desvendado o mito; La llorona. Mito y Control Social en México. Ha publicado artículos en revistas académicas y capítulos de libros en Brasil, Colombia, España, Portugal, Rumania y México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como profesora investigadora de tiempo completo, adscrita al Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras del Centro Universitario de los Lagos, de la Universidad de Guadalajara.

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones similares