Mónica Velarde Valdez-, es profesora investigadora de la Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, realizó estudios profesionales de maestría en Administración en el ITESM, doctorado en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha desarrollado profesionalmente en el sector público y privado. En el ámbito académico se ha desempeñado como jefa del departamento de Investigación y Posgrado y jefa del departamento Académico de Sistemas Computacionales. Actualmente es líder del Cuerpo Académico Consolidado Análisis y Desarrollo Regional. Es profesora en nivel doctorado, maestría y licenciatura. Coautora del libro La organización del turismo cinegético; manejo sustentable de aves silvestres y ha publicado artículos en revistas indizadas y capítulos de libro. Ha dirigido y concluido diversas tesis en niveles doctorado, maestría y licenciatura. Ponente en diversas ocasiones en congresos nacionales e internacionales en México y en el extranjero.
Profesor e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es licenciado en turismo, en economía y con una especialidad en planeación de la educación superior por esta misma institución. Maestría en Ciencias en Planeación Turística por el Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En la actualidad es Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del cucea. Ha sido profesor e investigador huésped en el Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible de la Universidad de Málaga (España) y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (España).
Mónica Velarde Valdez-, es profesora investigadora de la Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, realizó estudios profesionales de maestría en Administración en el ITESM, doctorado en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha desarrollado profesionalmente en el sector público y privado. En el ámbito académico se ha desempeñado como jefa del departamento de Investigación y Posgrado y jefa del departamento Académico de Sistemas Computacionales. Actualmente es líder del Cuerpo Académico Consolidado Análisis y Desarrollo Regional. Es profesora en nivel doctorado, maestría y licenciatura. Coautora del libro La organización del turismo cinegético; manejo sustentable de aves silvestres y ha publicado artículos en revistas indizadas y capítulos de libro. Ha dirigido y concluido diversas tesis en niveles doctorado, maestría y licenciatura. Ponente en diversas ocasiones en congresos nacionales e internacionales en México y en el extranjero.
Profesor e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es licenciado en turismo, en economía y con una especialidad en planeación de la educación superior por esta misma institución. Maestría en Ciencias en Planeación Turística por el Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En la actualidad es Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del cucea. Ha sido profesor e investigador huésped en el Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible de la Universidad de Málaga (España) y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (España).
Profesor e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es licenciado en turismo, en economía y con una especialidad en planeación de la educación superior por esta misma institución. Maestría en Ciencias en Planeación Turística por el Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En la actualidad es Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del cucea. Ha sido profesor e investigador huésped en el Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible de la Universidad de Málaga (España) y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (España).
En este texto, en el que participan colegas estudiosos y académicos de varias instituciones educativas de nuestro país, se describe y analiza la situación por la que atraviesa la educación universitaria en el turismo, ante la nueva normalidad que ya se vislumbra. Sin embargo, el contrarrestar los efectos en medio de las secuelas de una pandemia que aún no concluye, sigue representando una gran reto para la mayoría de los estudiantes principalmente, pues la reclusión en casa durante más de un año y medio, así como el sentimiento de incertidumbre sobre cuándo terminará la COVID-19 y cuándo será el regreso a clases totalmente presenciales, han significado un desagaste emocional para los jovénes y un desafío para los profesores.
Gómez, Salvador., Navarro, Margarita de Abril., Raygoza, Maria Luisa., Aceves, María de los Ángeles., Flores, Silvestre., et al. La educación superior en turismo ante la nueva normalidad 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. https://editorial.udg.mx/gpd-la-educacion-superior-en-turismo-ante-la-nueva-normalidad-9786075716039-6362be3f15273.html
S. Gómez, M. Navarro, M. Raygoza, M. Aceves, S. Flores, M. León, J. Gastelum, M. Esparza, G. Rodríguez, L. Muñoz, L. Medina, A. Zepeda, La educación superior en turismo ante la nueva normalidad, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). 2022. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-la-educacion-superior-en-turismo-ante-la-nueva-normalidad-9786075716039-6362be3f15273.html
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
Mónica Velarde Valdez
Mónica Velarde Valdez-, es profesora investigadora de la Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, realizó estudios profesionales de maestría en Administración en el ITESM, doctorado en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha desarrollado profesionalmente en el sector público y privado. En el ámbito académico se ha desempeñado como jefa del departamento de Investigación y Posgrado y jefa del departamento Académico de Sistemas Computacionales. Actualmente es líder del Cuerpo Académico Consolidado Análisis y Desarrollo Regional. Es profesora en nivel doctorado, maestría y licenciatura. Coautora del libro La organización del turismo cinegético; manejo sustentable de aves silvestres y ha publicado artículos en revistas indizadas y capítulos de libro. Ha dirigido y concluido diversas tesis en niveles doctorado, maestría y licenciatura. Ponente en diversas ocasiones en congresos nacionales e internacionales en México y en el extranjero.
Salvador Gómez Nieves
Profesor e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es licenciado en turismo, en economía y con una especialidad en planeación de la educación superior por esta misma institución. Maestría en Ciencias en Planeación Turística por el Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En la actualidad es Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del cucea. Ha sido profesor e investigador huésped en el Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible de la Universidad de Málaga (España) y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (España).
Mónica Velarde Valdez
Mónica Velarde Valdez-, es profesora investigadora de la Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, realizó estudios profesionales de maestría en Administración en el ITESM, doctorado en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha desarrollado profesionalmente en el sector público y privado. En el ámbito académico se ha desempeñado como jefa del departamento de Investigación y Posgrado y jefa del departamento Académico de Sistemas Computacionales. Actualmente es líder del Cuerpo Académico Consolidado Análisis y Desarrollo Regional. Es profesora en nivel doctorado, maestría y licenciatura. Coautora del libro La organización del turismo cinegético; manejo sustentable de aves silvestres y ha publicado artículos en revistas indizadas y capítulos de libro. Ha dirigido y concluido diversas tesis en niveles doctorado, maestría y licenciatura. Ponente en diversas ocasiones en congresos nacionales e internacionales en México y en el extranjero.
Salvador Gómez Nieves
Profesor e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es licenciado en turismo, en economía y con una especialidad en planeación de la educación superior por esta misma institución. Maestría en Ciencias en Planeación Turística por el Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En la actualidad es Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del cucea. Ha sido profesor e investigador huésped en el Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible de la Universidad de Málaga (España) y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (España).
Salvador Gómez Nieves
Profesor e investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (cucea) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es licenciado en turismo, en economía y con una especialidad en planeación de la educación superior por esta misma institución. Maestría en Ciencias en Planeación Turística por el Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. En la actualidad es Jefe del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del cucea. Ha sido profesor e investigador huésped en el Doctorado en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible de la Universidad de Málaga (España) y en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante (España).
Margarita de Abril Navarro Favela
Información de autor disponible próximamente.
Maria Luisa Raygoza Alcocer
Información de autor disponible próximamente.
María de los Ángeles Aceves Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Silvestre Flores Gamboa
Información de autor disponible próximamente.
Martín León Santiesteban
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Gastelum Escalante
Información de autor disponible próximamente.
Minerva Esparza Jáquez
Información de autor disponible próximamente.
Graciela Rodríguez Castañon
Información de autor disponible próximamente.
Lucía Muñoz Castañón
Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Lorena Trinidad Medina Esparza
Información de autor disponible próximamente.
Alfonso Zepeda Arce
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Un camino a la inclusión empoderamiento e internacionalización para la educación superior
Rosa María Ortega Sánchez y otros
Impreso
$250.00
Formación emprendedora en la educación superior
Alejandro Campos Sánchez y otros
Impreso
$590.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria
Lucía Ester Rizo Martínez y otros
Impreso
$50.00
Repensando las juventudes: Instituciones, prácticas sociales y violencias
Esmeralda Correa Cortez y otros
Impreso
$200.00
La educación en contextos emergentes
Yesica Cecilia Núñez Berber y otros
Impreso
$165.00
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Redes de aprendizaje permanente en las sociedades tecnologizadas
Maira Beatriz García Hijar
Impreso
$300.00
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Mauricio Merino Medina y otros
Impreso
$200.00
Robótica educativa
María Obdulia González Fernández y otros
Impreso
$150.00
Principios de metodología de la investigación en contaduría pública
1
Impreso
$200.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
Retribución a los académicos de las universidades públicas e inequidad presupuestal:
Pablo Pineda Ortega
Impreso
$190.00
Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis
Gerardo Romo Morales y otros
Impreso
$230.00
Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas