Doctor y Maestro en Educación por Harvard University. Miembro del SNI, nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias. Áreas de investigación: Análisis de los procesos de recepción/interacción del audiovisual. Alfabetización mediática e informacional de las audiencias. Análisis de la ficción televisiva y de la "Telemorfosis”. Desarrollo de metodologías cualitativas de mediaciones en procesos comunicativo-educativos.
Siete investigaciones que se desprenden de profundos procesos de pensamiento, de discusiones y de un diálogo con la realidad ponen en el centro la educación como el eje estructurador de fenómenos sociales de gran envergadura tal como las relaciones sociales, el trabajo, la construcción de identidad, la apología de derechos y la interacción con nuestro mundo.Las páginas de este libro muestran el trabajo de los investigadores por enfocar ángulos inéditos y, a veces, marginalizados en temas educativos específicos, con el propósito de retratar una realidad compleja y en desarrollo de manera accesible, pero no por eso menos rigurosa y confiable. El ingrediente adicional es una óptica contemporánea y crítica. Al referir situaciones educativas, y nombrar abiertamento los actores, los intereses y las mediaciones que influyen en el amplio fenómenos social que es la educación, se exhibe la amplia o necesaria flexibilidad de los procesos y de los sujetos involucrados en los procesos de educación.El lector interesado en comprender la educación en su justa medida más allá de las paredes que determinan los espacios y los horarios escolares encontrará en esta obra no sólo una oportunidad para le reflexión, sino insumos para interpretar el mundo a partir de la educación, además de mantener vivo el deseo de comprender y mejorar la educación como una línea más una injerencia en nuestro mundo.
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
Yesica Cecilia Núñez Berber
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Pamela Padilla
Información de autor disponible próximamente.
Yesica Cecilia Núñez Berber
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Guillermo Orozco Gómez
Doctor y Maestro en Educación por Harvard University. Miembro del SNI, nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias. Áreas de investigación: Análisis de los procesos de recepción/interacción del audiovisual. Alfabetización mediática e informacional de las audiencias. Análisis de la ficción televisiva y de la "Telemorfosis”. Desarrollo de metodologías cualitativas de mediaciones en procesos comunicativo-educativos.
Lucila Sánchez García
Dra. En educación, Fundadora y Directora general en Consultora Interdisciplinaria de Occidente. Docente universitaria.
Publicaciones relacionadas
Un camino a la inclusión empoderamiento e internacionalización para la educación superior
Rosa María Ortega Sánchez y otros
Impreso
$250.00
La educación superior en turismo ante la nueva normalidad
Mónica Velarde Valdez y otros
Impreso
$150.00
Formación emprendedora en la educación superior
Alejandro Campos Sánchez y otros
Impreso
$590.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria
Lucía Ester Rizo Martínez y otros
Impreso
$50.00
Repensando las juventudes: Instituciones, prácticas sociales y violencias
Esmeralda Correa Cortez y otros
Impreso
$200.00
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Redes de aprendizaje permanente en las sociedades tecnologizadas
Maira Beatriz García Hijar
Impreso
$300.00
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Mauricio Merino Medina y otros
Impreso
$200.00
Robótica educativa
María Obdulia González Fernández y otros
Impreso
$150.00
Principios de metodología de la investigación en contaduría pública
1
Impreso
$200.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
Retribución a los académicos de las universidades públicas e inequidad presupuestal:
Pablo Pineda Ortega
Impreso
$190.00
Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis
Gerardo Romo Morales y otros
Impreso
$230.00
Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas
David Coronado y otros
Impreso
$210.00
La ciudad-región Ribera de Chapala:
María Estela Guevara Zárraga y otros
Impreso
$160.00
Otras publicaciones similares
De la acción comunitaria al desarrollo social
Ma. de los Ángeles Chamorro Zárate y otros
Impreso
$377.00
La memoria articulada
Rafael Villegas
Impreso
$340.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
El abulón enlatado o el arte confinado
Hermann Omar Amaya Velasco y otros
Impreso
$150.00
Humanidades y educación
Ana Cecilia Valencia Aguirre y otros
Impreso
$243.00
Indagaciones y hallazgos
María de las Mercedes Palencia Villa y otros
Impreso
$180.00
Rasgos prosódicos en actos de habla asertivos y expresivos del español de Guadalajara