Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional (UMSNH). Maestría en Administración Integral del Ambiente (El COLEF) y Licenciatura en Economía (UMSNH). Diplomado en Cambio Climático (ITESM). Diplomado en Fortalecimiento de Capacidades de Adaptación al Cambio Climático (UNAM). Diplomado en Econometría (UNAM). Curso en Políticas Públicas (CEPAL).
Contador Público con Maestría en Administración por la UAC y Especialidad en Finanzas y Mercados por la Universidad Iberoamericana Torreón, actualmente se encuentra cursando el último año del doctorado en Administración Estratégica.
Colabora desde hace 18 años en la Universidad Iberoamericana Torreón, donde ha ocupado los cargos de coordinador de carrera, director de departamento y director de administración y finanzas, actualmente es coordinador de los posgrados de negocios. Cuenta con más de 30 años de experiencia docente, impartiendo en nivel licenciatura y posgrado las materias de finanzas corporativas y mercados financieros. Ha sido capacitador en temas financieros para empresas como Peñoles, Lala, Alen de México, Linconl Electric, Altos Hornos de México, Henniges Automotive, CFE, Lala y Bachoco.
Se desempeña también como trader independiente operando en mercados financieros. Participa en "Rankia.mx" comunidad financiera como articulista con el blog Actitud Financiera.
Director de "Educación Financiera" proyecto dirigido a difundir la cultura de independencia financiera a través de talleres vivenciales de finanzas personales e inversiones.
Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
Docente Investigador con Perfil Deseable, Responsable del Cuerpo Académico en Formación (ITESLR-CA-4) Calidad y Productividad en las Pymes y Coordinadora de Emprendimiento en el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos. Consultora de MiPymes, certificada en Lean Six Sigma Black Belt, por IECS Group, S.C. y en TRIZ Practitioner por Dux Diligens, (2016), con la experiencia técnica para la mejora continua de las organizaciones, a través de la aplicación de herramientas de innovación orientadas para generar valor a los productos, procesos y/o servicios. Colaboró en el capítulo del libro Entreprenuship and Education en el 2016, denominado “EDUCATING TO UNDERTAKE: CREATING VALUE TO IDEAS WITH TRIZ TOOL” y ha participado como facilitadora del Modelo Talento Emprendedor y evaluadora de proyectos de Emprendimiento e Innovación por el Tecnológico Nacional de México.
Becado por el Programa Nacional de Posgrado de calidad (PNPC) de CONACYT. Obtuvo su grado en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Área de Especialidad: Administración de la Cadena de suministro y Desempeño Logístico, Evaluación de Servicio al cliente, Cadena de Valor, Competitividad Empresarial, Evaluación de Proveedores.
Maestría en Ciencias en Comercio Exterior
Becado por el Programa Nacional de Postgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Área de Especialidad: Competitividad Empresarial.
Licenciatura en Administración
Egresado del Instituto Tecnológico de Morelia. Titulado por Promedio.
Área de Especialidad: Marketing empresarial
Adscripción Actual
Profesor-Investigador Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, adscrito a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en la categoría de Candidato del periodo 2013 a 2015.
Profesora Asistente de la Pontifica Universidad Javeriana. Doctora en Administración,Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Especialista en Derecho Fiscal, Contadora Pública, Universidad Externado de Colombia
Áreas de interés: Prospectiva, Normas Internacionales de Información Financiera, Administración de Riesgos, Investigación.
Cursos que dicta en el Programa: Contabilidad Financiera, IFRS, Investigación.
Catedrático universitario en la Maestría en Administración en el área de calidad y Directora de Tesis dentro de la línea de investigación "Administración de Calidad" en temas relacionados con la aplicación de herramientas de calidad, ISO 9001 y en el diseño de sistemas de calidad. Presidenta de la Academia Estatal de Ciencias Económico Administrativas (A.E.C.E.A.) de los Institutos Tecnológicos en Baja California, A.C.
Ph. D. candidate in Management Sciences at University of Guadalajara. Bachelor degree as an Industrial Engineer with a Master Degree in Information Technology Management.
Associate Research Fellow in the project "Observatorio Tecnológico" in Jalisco, Mexico.
Research area in technological capabilities development and internationalization process of SMEs.
Certifications in Lean Six Sigma, Microsoft Office, Social Entrepreneurship and Innovation Ecosystems.
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de veinte años de experiencia como consultor e investigador en el campo de la pequeña empresa y de la administración de tecnología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de 100 publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en la materia. Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa.
La cadena de valor en las operaciones propiciando una mejora de la competitividad en la Industria 4.0 es una obra donde el lector podrá encontrar diferentes temas de investigación básica y aplicada; escritos por expertos en sus áreas con el fin de ayudar tanto a empresarios como a los académicos en la generación de conocimiento para la toma de decisiones en las organizaciones y que esto resulte en lograr una mayor competitividad en las organizaciones.En el presente libro se estudian temas de cómo la resiliencia y la empresa socialmente responsable son elementos importantes para lograr la competitividad. Por último, se tienen tres propuestas donde se presenta evidencias empíricas de cómo un sistema de flexibilidad en la producción y su optimización para lograr la competitividad en diferentes industrias manufactureras.
P. Peña, V. Lara, H. Baracaldo, M. Bautista, J. Bonales, F. Ortíz, P. Rodríguez, Z. Seañez, G. Yáñez, W. Varela, S. Montejano, R. Campos, E. Serrano, J. Pelayo, O. Mares, N. Tass, A. Arcega, M. Valenzo, V. Béjar, J. Martínez, O. Hernández, A. Carvajal, B. Rodríguez, V. Rodríguez, F. López, M. Rodríguez, M. Castillo, D. Guerrero, A. Rosales, R. Arechavala, G. Vázquez, La cadena de valor en las operaciones propiciando una mejora en la competitividad en la la industria 4.0, 1.ª ed. Zapopan, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2020. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-la-cadena-de-valor-en-las-operaciones-propiciando-una-mejora-en-la-competitividad-en-la-la-industria-4-0-9788418080807.html
383.7 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Empresas comerciales y su estructura
383.4 Sociología y Antropología > Ciencias económicas > Producción > Industrias y servicios secundarios
Jorge Pelayo Maciel
Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
José Sánchez Gutiérrez
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Guillermo Vázquez Ávila
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Parcival Peña Torres
Información de autor disponible próximamente.
Víctor Alfonso Lara Andrade
Información de autor disponible próximamente.
Hernán Baracaldo Valencia
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Ángel Bautista Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Joel Bonales Valencia
1.FORMACIÓN ACADÉMICA- Doctorado en Ciencias con Especialidad en Ciencias Administrativas.Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Contabilidad y Administración (IPN-ESCA).Tesis: Competitividad de las empresas de Uruapan, Michoacán, exportadoras de aguacate a los Estados Unidos de América.21 de agosto de 2001, México, D.F.2. DESEMPEÑO LABORAL Y DISTINCIONES- Profesor-Investigador, Titular “C”, Tiempo Completo, definitivo, ININEE-UMSNH (2002).- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, del CONACYT (2021-2024).- Profesor de Tiempo Completo con Reconocimiento a Perfil Deseable del PRODEP-SEP (2020-2023).
Francisco Ortíz Paniagua
Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional (UMSNH). Maestría en Administración Integral del Ambiente (El COLEF) y Licenciatura en Economía (UMSNH). Diplomado en Cambio Climático (ITESM). Diplomado en Fortalecimiento de Capacidades de Adaptación al Cambio Climático (UNAM). Diplomado en Econometría (UNAM). Curso en Políticas Públicas (CEPAL).
Perla del Carmen Rodríguez Alvarado
Información de autor disponible próximamente.
Zaide Patricia Seañez Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Gerardo Yáñez Betancourt
Contador Público con Maestría en Administración por la UAC y Especialidad en Finanzas y Mercados por la Universidad Iberoamericana Torreón, actualmente se encuentra cursando el último año del doctorado en Administración Estratégica.Colabora desde hace 18 años en la Universidad Iberoamericana Torreón, donde ha ocupado los cargos de coordinador de carrera, director de departamento y director de administración y finanzas, actualmente es coordinador de los posgrados de negocios. Cuenta con más de 30 años de experiencia docente, impartiendo en nivel licenciatura y posgrado las materias de finanzas corporativas y mercados financieros. Ha sido capacitador en temas financieros para empresas como Peñoles, Lala, Alen de México, Linconl Electric, Altos Hornos de México, Henniges Automotive, CFE, Lala y Bachoco.Se desempeña también como trader independiente operando en mercados financieros. Participa en "Rankia.mx" comunidad financiera como articulista con el blog Actitud Financiera.Director de "Educación Financiera" proyecto dirigido a difundir la cultura de independencia financiera a través de talleres vivenciales de finanzas personales e inversiones.
Werner Horacio Varela Castro
EXPERIENCIA LABORAL. (1978-1994)Empresa: CORPORATIVO PLUS (Puesto: Gerente control de inventario)Empresa: OPERADORA SU CASA SA DE CV (GRUPO TULSA. -Puesto: Gerente General)Empresa: DROGUERIA BENAVIDES S. A. DE C. V. (Puesto: Gerente de Métodos y procedimientos Región Norte-Centro)Empresa: DIRECCIÓN GRAL. DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL, SCT. Delegación No. 12 (Puesto: Jefe de Oficina de Terminales).Empresa: DIRECCIÓN GENERAL. DEL CATASTRO DEL ESTADO DE COAHUILA (Puesto: Jefe del Departamento Administrativo)ESCOLARIDAD Y ÁREA DE DESARROLLOEstudios realizados en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)– Licenciatura en Economía.– Maestría en Sistemas de Computación Administrativa.Estudios realizados en la Universidad Autónoma de Coahuila– Maestría en Economía con acentuación en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.– Doctorado en Ciencias de la Educación (candidato)– Doctorado en Administración y Alta dirección (candidato)DIPLOMADOS realizadas en: (últimos dos, mayores a 100 horas, últimos 3 años)Actualización Disciplinar: Diplomado en Cibercultur@ y Sistemas Complejos (2018)Actualización Educativa: Desarrollo de investigación aplicada (2019)actualmente se trabaja de profesor investigador_Como investigador adscrito a la Dirección de Investigación y posgrado de la UAdeCComo investigador adscrito a la Red Internacional de Investigadores en CompetitividadComo investigador adscrito a la comunidad emergente de investigadores multidisciplinarios “Noas”
Salomón Montejano García
Información de autor disponible próximamente.
Rocío Montserrat Campos García
Información de autor disponible próximamente.
Erika Estephanía Serrano Gutiérrez
Información de autor disponible próximamente.
Jorge Pelayo Maciel
Doctor en Ciencias Económico Administrativas por la Universidad de Guadalajara. Profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de esta misma institución. Investiga sobre los temas: negocios internacionales y competitividad empresarial.
Oscar Mares Bañuelos
Académico de la Universidad de Colima.
Nancy Tass Salinas
Docente Investigador con Perfil Deseable, Responsable del Cuerpo Académico en Formación (ITESLR-CA-4) Calidad y Productividad en las Pymes y Coordinadora de Emprendimiento en el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos. Consultora de MiPymes, certificada en Lean Six Sigma Black Belt, por IECS Group, S.C. y en TRIZ Practitioner por Dux Diligens, (2016), con la experiencia técnica para la mejora continua de las organizaciones, a través de la aplicación de herramientas de innovación orientadas para generar valor a los productos, procesos y/o servicios. Colaboró en el capítulo del libro Entreprenuship and Education en el 2016, denominado “EDUCATING TO UNDERTAKE: CREATING VALUE TO IDEAS WITH TRIZ TOOL” y ha participado como facilitadora del Modelo Talento Emprendedor y evaluadora de proyectos de Emprendimiento e Innovación por el Tecnológico Nacional de México.
Arquímedes Arcega Ponce
Información de autor disponible próximamente.
Marco Alberto Valenzo Jiménez
Doctor en Ciencias en Negocios InternacionalesBecado por el Programa Nacional de Posgrado de calidad (PNPC) de CONACYT. Obtuvo su grado en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Área de Especialidad: Administración de la Cadena de suministro y Desempeño Logístico, Evaluación de Servicio al cliente, Cadena de Valor, Competitividad Empresarial, Evaluación de Proveedores.Maestría en Ciencias en Comercio ExteriorBecado por el Programa Nacional de Postgrado de Calidad (PNPC) de CONACYT en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Área de Especialidad: Competitividad Empresarial.Licenciatura en AdministraciónEgresado del Instituto Tecnológico de Morelia. Titulado por Promedio.Área de Especialidad: Marketing empresarialAdscripción ActualProfesor-Investigador Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, adscrito a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en la categoría de Candidato del periodo 2013 a 2015.
Víctor Béjar Tinoco
Información de autor disponible próximamente.
Jaime Apolinar Martínez Arroyo
Información de autor disponible próximamente.
Octavio Hernández Castorena
Académico de la Universidad de Aguascalientes.
Alba Rocío Carvajal Sandoval
Profesora Asistente de la Pontifica Universidad Javeriana. Doctora en Administración,Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Especialista en Derecho Fiscal, Contadora Pública, Universidad Externado de ColombiaÁreas de interés: Prospectiva, Normas Internacionales de Información Financiera, Administración de Riesgos, Investigación.Cursos que dicta en el Programa: Contabilidad Financiera, IFRS, Investigación.
Braulio Adriano Rodríguez Castro
Información de autor disponible próximamente.
Verónica Rodríguez Cabrera
Información de autor disponible próximamente.
Fabián López
Información de autor disponible próximamente.
Martha Alicia Rodríguez Medellín
Catedrático universitario en la Maestría en Administración en el área de calidad y Directora de Tesis dentro de la línea de investigación "Administración de Calidad" en temas relacionados con la aplicación de herramientas de calidad, ISO 9001 y en el diseño de sistemas de calidad. Presidenta de la Academia Estatal de Ciencias Económico Administrativas (A.E.C.E.A.) de los Institutos Tecnológicos en Baja California, A.C.
Mario Alberto Castillo Greiner
Información de autor disponible próximamente.
Dayam Guerrero Pulido
Información de autor disponible próximamente.
Alejandra Rosales Soto
Ph. D. candidate in Management Sciences at University of Guadalajara. Bachelor degree as an Industrial Engineer with a Master Degree in Information Technology Management.Associate Research Fellow in the project "Observatorio Tecnológico" in Jalisco, Mexico.Research area in technological capabilities development and internationalization process of SMEs.Certifications in Lean Six Sigma, Microsoft Office, Social Entrepreneurship and Innovation Ecosystems.
Ricardo Arechavala Vargas
Obtuvo su doctorado en la Universidad de Stanford. Cuenta con más de veinte años de experiencia como consultor e investigador en el campo de la pequeña empresa y de la administración de tecnología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de 100 publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en la materia. Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa.
Guillermo Vázquez Ávila
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Calidad docente
Héctor Luis del Toro Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBook
$140.00
Liderazgo y habilidades directivas
Andrés Valdez Zepeda y otros
ImpresoNo disponible
eBook
$150.00
Basilio Verduzco Chávez y otros
Impreso
$170.00
eBookGratuito
Académicos universitarios
Blanca Noemí Silva Gutiérrez y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Modos y rasgos de producción colectiva de conocimiento de los académicos universitarios en México
Ricardo Pérez Mora y otros
Impreso
$200.00
Investigaciones y propuestas de intervención sobre violencia escolar en Iberoamérica
Ma Teresa Prieto Quezada
ImpresoNo disponible
Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia
Yolanda Quintero Maciel y otros
eBook
$140.00
Experiencias sobre renovación de destinos turísticos
Salvador Gómez Nieves y otros
eBookGratuito
Impreso
$150.00
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba