Abogado y Maestro en Planeación de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Doctor en Derecho por el Instituto de Altos Estudios Jurídicos, con Diplomado en Justicia Alternativa (en proceso de certificarse como mediador). Profesor de Juicio de Amparo II y Derecho Constitucional (que abordan la temática de los Derechos Humanos, con publicaciones al respecto), Mediación Notarial, entre otras unidades de aprendizaje de programas educativos de pregrado y posgrado de la Red Universitaria. Ha sido Asesor Jurídico del CUCEA, del Sistema de Universidad Virtual, de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP) y de la Vicerrectoría Ejecutiva, Consultor del Área de Implementación del Sistema de Justicia Penal de la CIEP, Encargado del Área de Mejora Continua de la Maestría en Derecho del CUCSH.
Nació en Guadalajara, Jalisco. En la Universidad de Guadalajara, obtuvo los grados de Licenciado en Derecho y Especialista en Planeación para la Educación Superior. En la Universidad Complutense de España, realizó el Master en Derecho Comunitario Europeo y Doctorado en Derecho con Tesis: La Autonomía Municipal en México y en España, habiendo aprobado Cum Laude. Concluyó una segunda maestría en Derecho Electoral con la tesis: Constitución Política de Jalisco, y un segundo doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) con la Tesis: El Paradigma de la Constitución en México 1917 – 2000, aprobando con Mención Honorífica; asimismo, la CANACO le otorgó el premio Mariano Otero. Ha realizado cursos de especialización y de oposición en el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Inició actividades docentes en 1979 en la Universidad de Guadalajara: en el Bachillerato, impartió y dirigió Academias de Metodología, Sociología, Historia Universal, Historia de México, Titular en la materia Problemas Sociales Económicos y Políticos de México; Profesor de Tiempo Completo a partir de 1986; Profesor en la Facultad de Derecho, Licenciatura en Historia y de Ciencias Políticas. Profesor en la Universidad Panamericana, el ITESO, la UNIVA, la UAG, el TEC de Monterrey, Tribunales Electorales y diversas instituciones donde ha impartido cátedras en Licenciatura y Postgrado, como:
Teoría de la Constitución, Teoría del Estado, Redacción Jurídica, Investigación Jurídica, Garantías Constitucionales, Derecho Administrativo, Derecho Electoral, Derecho Constitucional, Derecho Internacional, Derecho Político, Derechos Humanos, Derecho Económico e Historia del Derecho. Ha asesorado y dirigido más de 600 tesis de Licenciatura y Postgrado en diversas Universidades. Fundó Maestrías y Doctorados. En 1994 recibió “Mención Especial” por el Instituto Nacional de Administración Pública, por su primera tesis doctoral.
Ha sido conferencista invitado y Profesor de Maestrías y Doctorados en Universidades, Organismos Electorales y diversas instituciones en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas / Valencia y Madrid España / Italia (Messina). En 1997 publicó un libro de Derecho Público Electoral coeditado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Universidad Panamericana; es coautor con el Lic. Rafael Covarrubias Flores de la obra La Sociología Jurídica en México. Una aproximación y el Ensayo Mexihcco-Xalisco; en 1998 publicó La Autonomía Municipal en México (Porrúa); Ensayo Democracia a la Mexicana en enero de 1999; Derecho Constitucional Electoral (Porrúa), en el 2000; coautor con el Lic. Rafael Covarrubias Flores de Valores y Principios del Pueblo Mexicano. Constitución para la República de México (Propuesta).
Es autor de la Enciclopedia Jurídico Electoral de México, 2003, y ha publicado varios libros históricos y colectivos. En el año 2004, Porrúa le publicó 2 obras: Historia de la Constitución de México 1917 – 2000 y El Paradigma de la Constitución; en el 2005; en el 2008, Porrúa le publicó el libro La Sociología Jurídica en México. Segunda aproximación. Editó la obra denominada Enciclopedia Jurídico Político Electoral de Jalisco (X volúmenes). Fue fundador del IFE como capacitador electoral en 1991; Investigador del Centro Regional de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Federal Electoral. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desempeñó los cargos de: Secretario Técnico, Profesor Investigador y Secretario Instructor. Está participando en publicaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Revista Jurídica Jalisciense del Departamento de Estudios e Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Guadalajara, la del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, prensa y otras (Más de 100 artículos). Miembro activo del Colegio de Investigaciones Jurídicas en el Estado de Jalisco A.C.; del Colegio de Abogados “Constituyente de Querétaro” A.C., a partir del 2005. Fue Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco en el período de 2001 a 2005, y el 8 de marzo de 2005 protestó ante el Senado de la República como Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Sala Regional Guadalajara, de la cual es Presidente.
El tercer tomo de la colección RedJurídica es el resultado del trabajo realizado por estudiantes y docentes de la Maestría en Derecho de Universidad de Guadalajara en la sede Centro Universitario del Sur, y cuyas aportaciones pretenden contribuir en la generación del conocimiento y el fortalecimiento de las ciencias jurídicas.Su construcción tuvo la participación de expertos externos nacionales e internacionales que colaboraron bajo la técnica de pares ciegos, pasaron por un proceso de revisión disciplinar y en la última de revisión se hizo uso de herramientas anti plagio en la que se buscó estar por debajo de los porcentajes de coincidencias que actualmente se permiten, situación que abonó a fortalecer la autenticidad de las propuestas.En esta edición se incorporan las colocaciones del Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara en su sede Tonalá, y se integraron propuestas de la Coordinación de Posgrados del Corporativo Universitario Cecar de Colombia con quienes se tienen lazos de colaboración muy estrechos.
Cantero, Margarita., Santana, Marco Antonio., Carranza, Rocío., Arámbula, Enrique., Cantero, Margarita., Valladares, Rubén Lorenzo., Covarrubias, José de Jesús., et al. Intersecciones del derecho México-Colombia 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR). 2022. https://editorial.udg.mx/gpd-intersecciones-del-derecho-mexico-colombia-9786078408634-6359b17342481.html
M. Cantero, M. Santana, R. Carranza, E. Arámbula, M. Cantero, R. Valladares, J. Covarrubias, B. Paredes, M. Cervantes, F. Camacho, K. Pizano, X. García, K. Palencia, A. Villalvazo, J. Jiménez, C. Gálvez, J. Guzmán, M. Nieto, E. Molina, M. Charris, K. Hernández, D. Orozco, K. Hernández, D. Orozco, M. Madera, B. Narváez, Y. Orozco, K. Palencia, L. Corona, F. Campos, A. Campos, N. Miranda, Intersecciones del derecho México-Colombia, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR). 2022. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-intersecciones-del-derecho-mexico-colombia-9786078408634-6359b17342481.html
323 Sociología y Antropología > Ciencias Políticas > Derechos civiles y políticos
José Cruz Guzmán Díaz
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Lorena Martínez Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Margarita Cantero Ramírez
Información de autor disponible próximamente.
Marco Antonio Santana Campas
Información de autor disponible próximamente.
Rocío Carranza Sandoval
Información de autor disponible próximamente.
Enrique Arámbula Maravilla
Abogado y Maestro en Planeación de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Doctor en Derecho por el Instituto de Altos Estudios Jurídicos, con Diplomado en Justicia Alternativa (en proceso de certificarse como mediador). Profesor de Juicio de Amparo II y Derecho Constitucional (que abordan la temática de los Derechos Humanos, con publicaciones al respecto), Mediación Notarial, entre otras unidades de aprendizaje de programas educativos de pregrado y posgrado de la Red Universitaria. Ha sido Asesor Jurídico del CUCEA, del Sistema de Universidad Virtual, de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado (CIEP) y de la Vicerrectoría Ejecutiva, Consultor del Área de Implementación del Sistema de Justicia Penal de la CIEP, Encargado del Área de Mejora Continua de la Maestría en Derecho del CUCSH.
Margarita Cantero Ramírez
Información de autor disponible próximamente.
Rubén Lorenzo Valladares Dávalos
Información de autor disponible próximamente.
José de Jesús Covarrubias Dueñas
Nació en Guadalajara, Jalisco. En la Universidad de Guadalajara, obtuvo los grados de Licenciado en Derecho y Especialista en Planeación para la Educación Superior. En la Universidad Complutense de España, realizó el Master en Derecho Comunitario Europeo y Doctorado en Derecho con Tesis: La Autonomía Municipal en México y en España, habiendo aprobado Cum Laude. Concluyó una segunda maestría en Derecho Electoral con la tesis: Constitución Política de Jalisco, y un segundo doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM) con la Tesis: El Paradigma de la Constitución en México 1917 – 2000, aprobando con Mención Honorífica; asimismo, la CANACO le otorgó el premio Mariano Otero. Ha realizado cursos de especialización y de oposición en el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Inició actividades docentes en 1979 en la Universidad de Guadalajara: en el Bachillerato, impartió y dirigió Academias de Metodología, Sociología, Historia Universal, Historia de México, Titular en la materia Problemas Sociales Económicos y Políticos de México; Profesor de Tiempo Completo a partir de 1986; Profesor en la Facultad de Derecho, Licenciatura en Historia y de Ciencias Políticas. Profesor en la Universidad Panamericana, el ITESO, la UNIVA, la UAG, el TEC de Monterrey, Tribunales Electorales y diversas instituciones donde ha impartido cátedras en Licenciatura y Postgrado, como:Teoría de la Constitución, Teoría del Estado, Redacción Jurídica, Investigación Jurídica, Garantías Constitucionales, Derecho Administrativo, Derecho Electoral, Derecho Constitucional, Derecho Internacional, Derecho Político, Derechos Humanos, Derecho Económico e Historia del Derecho. Ha asesorado y dirigido más de 600 tesis de Licenciatura y Postgrado en diversas Universidades. Fundó Maestrías y Doctorados. En 1994 recibió “Mención Especial” por el Instituto Nacional de Administración Pública, por su primera tesis doctoral.Ha sido conferencista invitado y Profesor de Maestrías y Doctorados en Universidades, Organismos Electorales y diversas instituciones en: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas / Valencia y Madrid España / Italia (Messina). En 1997 publicó un libro de Derecho Público Electoral coeditado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Universidad Panamericana; es coautor con el Lic. Rafael Covarrubias Flores de la obra La Sociología Jurídica en México. Una aproximación y el Ensayo Mexihcco-Xalisco; en 1998 publicó La Autonomía Municipal en México (Porrúa); Ensayo Democracia a la Mexicana en enero de 1999; Derecho Constitucional Electoral (Porrúa), en el 2000; coautor con el Lic. Rafael Covarrubias Flores de Valores y Principios del Pueblo Mexicano. Constitución para la República de México (Propuesta).Es autor de la Enciclopedia Jurídico Electoral de México, 2003, y ha publicado varios libros históricos y colectivos. En el año 2004, Porrúa le publicó 2 obras: Historia de la Constitución de México 1917 – 2000 y El Paradigma de la Constitución; en el 2005; en el 2008, Porrúa le publicó el libro La Sociología Jurídica en México. Segunda aproximación. Editó la obra denominada Enciclopedia Jurídico Político Electoral de Jalisco (X volúmenes). Fue fundador del IFE como capacitador electoral en 1991; Investigador del Centro Regional de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Federal Electoral. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desempeñó los cargos de: Secretario Técnico, Profesor Investigador y Secretario Instructor. Está participando en publicaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Revista Jurídica Jalisciense del Departamento de Estudios e Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Guadalajara, la del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco, prensa y otras (Más de 100 artículos). Miembro activo del Colegio de Investigaciones Jurídicas en el Estado de Jalisco A.C.; del Colegio de Abogados “Constituyente de Querétaro” A.C., a partir del 2005. Fue Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Jalisco en el período de 2001 a 2005, y el 8 de marzo de 2005 protestó ante el Senado de la República como Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la Sala Regional Guadalajara, de la cual es Presidente.
Blanca Estela Paredes Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Mónica Amelia Cervantes González
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Javier Camacho Murillo
Información de autor disponible próximamente.
Karla Guadalupe Pizano Flores
Información de autor disponible próximamente.
Xochitl Margarita García Aguilar
Información de autor disponible próximamente.
Katia Marcela Palencia Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Ariel Martín Villalvazo Preciado
Información de autor disponible próximamente.
José Luis Jiménez Díaz
Información de autor disponible próximamente.
Celia Anayeli Gálvez Robles
Académico de la Universidad de Guadalajara.
José Cruz Guzmán Díaz
Académico de la Universidad de Guadalajara.
María Eugenia Nieto Caraveo
Información de autor disponible próximamente.
Ema Yuselsy Molina Roys
Información de autor disponible próximamente.
Martha María Charris Balcázar
Información de autor disponible próximamente.
Katerine Hernández Tirado
Información de autor disponible próximamente.
Daniela María Orozco Proveda
Información de autor disponible próximamente.
Katerine Hernández Tirado
Información de autor disponible próximamente.
Daniela María Orozco Proveda
Información de autor disponible próximamente.
Maura Milena Madera Martínez
Información de autor disponible próximamente.
Berónica Narváez Mercado
Información de autor disponible próximamente.
Yissel Orozco Jiménez
Información de autor disponible próximamente.
Katia Marcela Palencia Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Luis Antonio Corona Nakamura
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Francisco Javier Campos Orozco
Información de autor disponible próximamente.
Abraham Junior Campos Guzmán
Información de autor disponible próximamente.
Nancy Miranda Ibáñez
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
El juez en el constitucionalismo moderno
Alfonso Hernández y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Orientaciones para investigación en posgrado de Derecho
Marco Antonio Santana Campas y otros
Impreso
$180.00
Bioética bioderecho y farmacología
Miriam Partida Pérez y otros
Impreso
$230.00
Bioética
Itza Patiño González y otros
Impreso
$194.00
A favor de los animales
Hilda Nely Lucano Ramírez
Impreso
$144.00
eBook
$86.00
Diversos estudios sociojurídicos de la Costa Sur de Jalisco con perspectivas de acceso a la justicia