Lic. Educación, maestría y doctorado en Ciencias Sociales. Entre los temas de interés ha sido el fútbol como fenómeno social, e identidades complejas. Los últimos años indagó sobre temas relacionados a los jóvenes, como son: “La formación ciudadana de los estudiantes a través de redes sociales: discusión sobre capital social”, “La formación de la barra de fútbol de los leones negros”, “las metáforas del cuerpo en el fútbol”, “Apropiación de los jóvenes de la lucha libre en tres contextos”, y “La representación cinematográfica en la construcción de la identidad subjetiva del género en los setenta y del quehacer político”. Actualmente la línea de Género y Educación es de su interés en la que ha producido diversos artículos.
Estudió la Licenciatura en trabajo social (1992) y la Maestría en investigación educativa (2014) en la Universidad de Guadalajara, es Profesor Investigador Asociado “A” en el Departamento de Estudios de la comunicación social, ha colaborado en diversos proyectos en dicho departamento. Actualmente imparte los cursos de Géneros Periodísticos en la Lic. De Comunicación Pública y Seminario de Intervención en Sociología de la Comunicación en la especialidad de Comunicación Social de la Lic. en Sociología.
Maestro en Investigación en Ciencias de la Educación por la Universidad de Guadalajara. Ha sido Jefe de la Unidad de Investigación del Sistema de Educación Media Superior en esta universidad. Actualmente se desempeña como investigador asistente en la misma, y como profesor en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios de la Secretaría de Educación Pública en Guadalajara, México. Es colaborador de la revista Educación y Desarrollo en México de la Universidad de Guadalajara, y de la Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recientemente colaboró en el libro Ejercer la autoridad (Buenos Aires, Noveduc libros, 2009), compilado por Fernando Osorio.
La celebración del décimo aniversario de la Maestría en Educación de la Universidad de Guadalajara propició - o fue el pretexto al que nos acogimos- el encuentro entre egresados, alumnos y profesores del programa. Se abrió espacio para reflexionar sobre los aciertos y tareas todavía pendientes. Entre estos, la constitución de una red como lugar para el encuentro, la interacción y el conocimiento de los posibles alcances del programa en el devenir profesional de quienes lo han conformado.Se convocó, entonces, a desarrollar una publicación que diera cuenta de algunos de los ejes temáticos y análisis trazados por egresados de las distintas generaciones. Es así que indagaciones y hallazgos. Producciones de sentidos de la educación en la Maestría en Investigación Educativa es una muestra sólida de las preocupaciones e intereses científicos de alumnos y profesores sobre el campo de la educación. Los capítulos que lo conforman nuestra hetereogeneidad teórica y metodológica. Los intereses, aunque distintos, confluyen en la preocupación por comprender subjetividades, experiencias, prácticas y procesos de la vida educativa en distintas circunstancias y programas educativos.
Gallardo, José Raúl., Plascencia, Cindy Angélica., Alvarado, Mariela Alejandra., Romero, Sandra., González, Ana Luisa., Flores, María del Carmen., Zamora, Teresita de Jesús., et al. Indagaciones y hallazgos 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara. 2021. https://editorial.udg.mx/gpd-indagaciones-y-hallazgos-9786075714332-633b740ae3974.html
J. Gallardo, C. Plascencia, M. Alvarado, S. Romero, A. González, M. Flores, T. Zamora, J. Dueñas, J. Jiménez, V. Flores, N. Ortíz, J. de, H. Montaño, Indagaciones y hallazgos, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-indagaciones-y-hallazgos-9786075714332-633b740ae3974.html
370 Sociología y Antropología > Educación > Educación
María de las Mercedes Palencia Villa
Lic. Educación, maestría y doctorado en Ciencias Sociales. Entre los temas de interés ha sido el fútbol como fenómeno social, e identidades complejas. Los últimos años indagó sobre temas relacionados a los jóvenes, como son: “La formación ciudadana de los estudiantes a través de redes sociales: discusión sobre capital social”, “La formación de la barra de fútbol de los leones negros”, “las metáforas del cuerpo en el fútbol”, “Apropiación de los jóvenes de la lucha libre en tres contextos”, y “La representación cinematográfica en la construcción de la identidad subjetiva del género en los setenta y del quehacer político”. Actualmente la línea de Género y Educación es de su interés en la que ha producido diversos artículos.
Anayanci Fregoso Centeno
Doctora en Historia y Antropología Social por la Universidad de Barcelona. Profesora-investigadora en la Universidad de Guadalajara donde sostiene un proyecto formativo de educación en cárceles. Es editora en jefe de la revista semestral Diálogos sobre educación. Sus líneas de investigación giran sobre jóvenes en contextos de encierro e infantes en institucionalizados; pedagogías experimentales y educación en espacios no formales.
José Raúl Gallardo Ríos
Información de autor disponible próximamente.
Cindy Angélica Plascencia Anaya
Información de autor disponible próximamente.
Mariela Alejandra Alvarado Guzmán
Información de autor disponible próximamente.
Sandra Romero Carreón
Información de autor disponible próximamente.
Ana Luisa González Reyes
Académico de la Universidad de Guadalajara.
María del Carmen Flores Rubio
Estudió la Licenciatura en trabajo social (1992) y la Maestría en investigación educativa (2014) en la Universidad de Guadalajara, es Profesor Investigador Asociado “A” en el Departamento de Estudios de la comunicación social, ha colaborado en diversos proyectos en dicho departamento. Actualmente imparte los cursos de Géneros Periodísticos en la Lic. De Comunicación Pública y Seminario de Intervención en Sociología de la Comunicación en la especialidad de Comunicación Social de la Lic. en Sociología.
Teresita de Jesús Zamora Martínez
Información de autor disponible próximamente.
José Luis Dueñas García
Académico de la Universidad de Guadalajara.
José Jiménez Mora
Maestro en Investigación en Ciencias de la Educación por la Universidad de Guadalajara. Ha sido Jefe de la Unidad de Investigación del Sistema de Educación Media Superior en esta universidad. Actualmente se desempeña como investigador asistente en la misma, y como profesor en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios de la Secretaría de Educación Pública en Guadalajara, México. Es colaborador de la revista Educación y Desarrollo en México de la Universidad de Guadalajara, y de la Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recientemente colaboró en el libro Ejercer la autoridad (Buenos Aires, Noveduc libros, 2009), compilado por Fernando Osorio.
Verónica Flores Bernardino
Información de autor disponible próximamente.
Nayeli Ortíz Ruíz
Información de autor disponible próximamente.
José de la Cruz Torres Frías
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Hugo Montaño Fregoso
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Un camino a la inclusión empoderamiento e internacionalización para la educación superior
Rosa María Ortega Sánchez y otros
Impreso
$250.00
La educación superior en turismo ante la nueva normalidad
Mónica Velarde Valdez y otros
Impreso
$150.00
Formación emprendedora en la educación superior
Alejandro Campos Sánchez y otros
Impreso
$590.00
Elementos Montessori para la regularización de la adquisición de la lectoescritura y matemáticas en nivel primaria
Lucía Ester Rizo Martínez y otros
Impreso
$50.00
Repensando las juventudes: Instituciones, prácticas sociales y violencias
Esmeralda Correa Cortez y otros
Impreso
$200.00
La educación en contextos emergentes
Yesica Cecilia Núñez Berber y otros
Impreso
$165.00
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación superior: Una aproximación desde diferente voces y realidades de la comunidad universitaria
Gabriela Macedo Ojeda y otros
Impreso
$149.00
Redes de aprendizaje permanente en las sociedades tecnologizadas
Maira Beatriz García Hijar
Impreso
$300.00
Literacidad crítica, formación e inclusión
Martha Vergara Fregoso y otros
eBookGratuito
Rendir cuentas en situaciones de emergencia: un modelo basado en la evidencia
Mauricio Merino Medina y otros
Impreso
$200.00
Robótica educativa
María Obdulia González Fernández y otros
Impreso
$150.00
Principios de metodología de la investigación en contaduría pública
1
Impreso
$200.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
Retribución a los académicos de las universidades públicas e inequidad presupuestal:
Pablo Pineda Ortega
Impreso
$190.00
Vicisitudes en la formación científica y la elaboración de tesis
Gerardo Romo Morales y otros
Impreso
$230.00
Enseñanza e investigación en las ciencias jurídicas
David Coronado y otros
Impreso
$210.00
Otras publicaciones similares
De la acción comunitaria al desarrollo social
Ma. de los Ángeles Chamorro Zárate y otros
Impreso
$377.00
La memoria articulada
Rafael Villegas
Impreso
$340.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
El abulón enlatado o el arte confinado
Hermann Omar Amaya Velasco y otros
Impreso
$150.00
Humanidades y educación
Ana Cecilia Valencia Aguirre y otros
Impreso
$243.00
Rasgos prosódicos en actos de habla asertivos y expresivos del español de Guadalajara