Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xo-chimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Ar-quitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la ense-ñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores indus-triales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitec-tura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Es Arquitecto por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Maestro y Doctor en Arquitectura por el Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, me desempeño como Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Captación de Agua de Lluvia A.C., Director Regional de la sede UDG del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables CONACYT, vocal académico del Fondo CONAVI-CONACYT de investigación científica, y coordinador tanto del Comité Ejecutivo del Programa Nacional Estratégico de Vivienda y Hábitat Sustentable de CONACYT, como de la Red de Infraestructuras de Investigación Latinoamericana y del Caribe de Vivienda y Hábitat Sostenible Unión Europea- Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
Dulce García, es arquitecta y se especializa en la planificación urbano-ambiental, con un alto compromiso social, a la que le gusta la tecnología, la innovación y el cuidado del medio ambiente. Le gusta hacer proyectos desafiantes, haciendo lo mejor con pocos recursos de manera creativa. Ella imagina un mundo en el que todas las personas puedan ser agentes de cambio ecológicos e inteligentes, inspirando a los usuarios a lograr la sustentabilidad.
Ha trabajado en estándares y regulaciones mexicanas para proyectos arquitectónicos sustentables. Dulce ofrece un enfoque detallado y pragmático que refleja su conocimiento en arquitectura y principios bioclimáticos, el método científico, la construcción y los criterios alineados a la sustentabilidad.
Se graduó en Arquitectura con mención honorífica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en Guadalajara, Jal. Mex, posteriormente cursó una Maestría en Arquitectura desarrollando una investigación denominada "Sistema Nacional de Evaluación de Edificaciones Sustentables"
Con su corta edad y sus propuestas visionarias, estudió el Ph.D. denominado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la Universidad de Guadalajara con una beca de CONACyT.
Actualmente es profesora investigadora en la UAG y miembro del sistema nacional de investigación del CONACyT.
Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xo-chimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Ar-quitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la ense-ñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores indus-triales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitec-tura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Coordinadora del grupo de becarios de pregrado y becaria del proyecto COECYTJAL-UDG “Propuesta para el desarrollo de un Sistema de Captación de agua pluvial para vivienda de interés social en la zona Metropolitana de Guadalajara”, de marzo de 2009 a marzo de 2010.
Auxiliar de Investigación del Doc. Fernando Córdova Canela de Agosto a Diciembre de 2009 y de 2010 en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD UDG).
? Estancia de investigación de Maestría en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania en colaboración del Dr. Investigador Marco Schmidt en Abril de 2012.
Mención honorífica en la defensa de la tesis de maestría “Modelo de evaluación metabólica de la infraestructura hidráulica en la ciudad: Alternativa instrumental para la proyectación de comunidades sustentables centradas en el agua” Febrero 2014.
Docente del Centro Universitario UTEG de enero de 2012 a la fecha.
La presente obra constituye un primer esfuerzo coordinado desde el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara para abordar el complejo desarrollo del concepto Industria 4.0 y su aplicación subsidaria en el sector de la construcción mediante la denominada Construcción 4.0 teniendo como principal objetivo el de permitir que el lector especialmente en las disciplinas relacionadas con la arquitectura, el diseño y el urbanismo tenga una herramienta tanto teórico-conceptual como de resultado de investigación aplicada de perfilen cómo se desarrolla poco a poco la interpretación y la adaptación de la Construcción 4.0 de manera general en la producción del hábitat y, en particularmente, de la vivienda.
Anaya, Jesús., Arias, Silvia., Arroyo, Catherine., Ávila, David Carlos., García, Yokasta., García, Dulce Esmeralda., et al. Hábitat, vivienda y construcción 4.0 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). 2020. https://editorial.udg.mx/gpd-habitat-vivienda-y-construccion-4-0-9786075710419.html
J. Anaya, S. Arias, C. Arroyo, D. Ávila, Y. García, D. García, J. Gómez, F. González, E. Herrera, M. Ladrón, J. Peña, G. Rojas, G. Velázquez, A. Villagrana, Hábitat, vivienda y construcción 4.0, 1.ª ed. Guadalajara, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). 2020. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-habitat-vivienda-y-construccion-4-0-9786075710419.html
Anaya, J., et al. Hábitat, vivienda y construcción 4.0. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). 2020. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-habitat-vivienda-y-construccion-4-0-9786075710419.html
721 Las artes > Arquitectura > Estructura arquitectónica
Francisco Javier González Madariaga
Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xo-chimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Ar-quitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la ense-ñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores indus-triales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitec-tura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Fernando Córdova Canela
Es Arquitecto por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Maestro y Doctor en Arquitectura por el Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, me desempeño como Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Captación de Agua de Lluvia A.C., Director Regional de la sede UDG del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables CONACYT, vocal académico del Fondo CONAVI-CONACYT de investigación científica, y coordinador tanto del Comité Ejecutivo del Programa Nacional Estratégico de Vivienda y Hábitat Sustentable de CONACYT, como de la Red de Infraestructuras de Investigación Latinoamericana y del Caribe de Vivienda y Hábitat Sostenible Unión Europea- Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
Jaime Francisco Gómez Gómez
Información de autor disponible próximamente.
Jesús Anaya Díaz
Información de autor disponible próximamente.
Silvia Arias Orozco
Profesora de la Universidad de Guadalajara.
Catherine Arroyo Aguilar
Información de autor disponible próximamente.
David Carlos Ávila Ramírez
Investigador de la Universidad de Guadalajara
Yokasta García Frómeta
Información de autor disponible próximamente.
Dulce Esmeralda García Ruíz
Dulce García, es arquitecta y se especializa en la planificación urbano-ambiental, con un alto compromiso social, a la que le gusta la tecnología, la innovación y el cuidado del medio ambiente. Le gusta hacer proyectos desafiantes, haciendo lo mejor con pocos recursos de manera creativa. Ella imagina un mundo en el que todas las personas puedan ser agentes de cambio ecológicos e inteligentes, inspirando a los usuarios a lograr la sustentabilidad.Ha trabajado en estándares y regulaciones mexicanas para proyectos arquitectónicos sustentables. Dulce ofrece un enfoque detallado y pragmático que refleja su conocimiento en arquitectura y principios bioclimáticos, el método científico, la construcción y los criterios alineados a la sustentabilidad.Se graduó en Arquitectura con mención honorífica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en Guadalajara, Jal. Mex, posteriormente cursó una Maestría en Arquitectura desarrollando una investigación denominada "Sistema Nacional de Evaluación de Edificaciones Sustentables"Con su corta edad y sus propuestas visionarias, estudió el Ph.D. denominado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la Universidad de Guadalajara con una beca de CONACyT.Actualmente es profesora investigadora en la UAG y miembro del sistema nacional de investigación del CONACyT.
Jaime Francisco Gómez Gómez
Información de autor disponible próximamente.
Francisco Javier González Madariaga
Diseñador industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xo-chimilco (1977-1981); especialista en Materiales y Procesos, y maestro en Diseño Industrial en el área de Materiales Plásticos (1995) por la Unidad de Posgrados del Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Ar-quitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica en la Ingeniería de Producto y Proceso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Cataluña (ETSEIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona, España (2005). Actualmente conduce proyectos de investigación en las áreas de reciclaje de residuos de plástico, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente; y es conferencista y profesor visitante en México y en otros países. Autor de publicaciones en áreas como: tecnología de los plásticos, la ense-ñanza del diseño y el desarrollo de productos de plástico a diseñadores indus-triales e ingenieros, desarrollo de nuevos materiales compuestos, y en el diseño de productos industriales con menor impacto al medio ambiente. Es profesor-investigador titular del Centro Universitario de Arte, Arquitec-tura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Enrique Herrera Lugo
Información de autor disponible próximamente.
Manuel Ladrón de Guevara
Información de autor disponible próximamente.
Julio Peña
Información de autor disponible próximamente.
Gilkauris Rojas Cortorreal
Información de autor disponible próximamente.
Gilberto Velázquez Angulo
Información de autor disponible próximamente.
Alejandra Villagrana Gutiérrez
Coordinadora del grupo de becarios de pregrado y becaria del proyecto COECYTJAL-UDG “Propuesta para el desarrollo de un Sistema de Captación de agua pluvial para vivienda de interés social en la zona Metropolitana de Guadalajara”, de marzo de 2009 a marzo de 2010.Auxiliar de Investigación del Doc. Fernando Córdova Canela de Agosto a Diciembre de 2009 y de 2010 en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD UDG).? Estancia de investigación de Maestría en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania en colaboración del Dr. Investigador Marco Schmidt en Abril de 2012.Mención honorífica en la defensa de la tesis de maestría “Modelo de evaluación metabólica de la infraestructura hidráulica en la ciudad: Alternativa instrumental para la proyectación de comunidades sustentables centradas en el agua” Febrero 2014.Docente del Centro Universitario UTEG de enero de 2012 a la fecha.
Publicaciones relacionadas
La movilidad residencial en los asentamientos de origen irregular de Guadalajara
María Mercedes Di Virgilio y otros
Impreso
$180.00
Elsa Aguirre
Roberto Fiesco
Impreso
$500.00
El arte y la ciudad
María Teresa Pérez Bourzac y otros
Impreso
$150.00
Gabriel Chávez de la Mora. Fraile arquitecto
Víctor Sánchez Espínoza y otros
Impreso
$900.00
Conceptos de arquitectura y regionalista en las colonias Americanas y Reforma en Guadalajara
Alejandra Robles Delgado Romero
Impreso
$150.00
Espacios intercreativos: perspectivas social y espacialidad dinámica en la configuración de un clúster creativo de software en la Zona Metropolitana de Guadalajara
1 y otros
Impreso
$120.00
La ciudad-región
Ramón Reyes Rodríguez y otros
Impreso
$400.00
Impreso
$400.00
La construcción de la fiscalidad zacatecana
Adolfo Trejo Luna
Impreso
$250.00
Impreso
$250.00
Análisis y diseño de vigas
Cruz Saucedo Navarro y otros
Impreso
$170.00
El sector automotriz, articulación productiva y desarrollo tecnológico
Juan José Huerta Mata y otros
Impreso
$146.00
La imagen, el habitar y la poética en el espacio arquitectónico y urbano