Abogada y Maestra en Derecho Civil y Financiero por la Universidad de Guadalajara y Doctora en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado con sede en el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
Es Profesora Titular B de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara con Reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo superior (PRODEP) desde 2013.
Obtuvo el reconocimiento como Docente Certificada por Examen por el Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación en 2015. Ha sido certificada por la National Business Incubation Association (NBIA) como responsable de incubadoras en 2012, así como la Certificación como Facilitadora en Emprendurismo por el Sistema Estatal de Emprendurismo e Incubación de la Secretaría de Educación Jalisco en 2010. Participó en el diseño de la Metodología de Colaboración Universidad – Empresa - Gobierno Local “Propuesta para Impulsar la Investigación Aplicada al Desarrollo Tecnológico en el Campo Empresarial en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco” y como co-autora en el libro del mismo nombre. Coordinadora y coautora del libro “Nociones básicas sobre mejora regulatoria” (2016) y del libro “El emprendurismo en Zapotlán el Grande y su impacto en la zona sur de Jalisco” (2014), ambos publicados por editorial Amaya Ediciones, S.A. de C.V. Con 19 años de antigüedad en la Universidad de Guadalajara, se ha desempeñado como Coordinadora del Programa de Educación Continua, Secretaria de la División de Ciencias, Artes y Humanidades y Jefa de la Unidad de Vinculación en el Centro Universitario del Sur; así como Coordinadora del Módulo Tapalpa de la Preparatoria Regional de Sayula.
Profesor-Investigador Asociado "B", tiempo completo, perfil PROMEP. Profesor Investigador titular “A”. Departamento de Desarrollo Regional, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara. Marzo 2003 –presente.
Ingeniero Mecánico por el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán. Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Colima. Doctor en Ciencia y Tecnología con orientación en Procesos Agro-Industriales por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel C.
Doctorado en Ciencia del Comportamiento con Orientación en Alimentación y Nutrición (2014-2016). Universidad de Guadalajara, México. Maestría en ciencias del mar y del litoral (2005-2006) a la institut Universitaire Européen de la Mer (IUEM) de Universite De Bretagne Occidentale, Francia. Especialidad: Geociencias. Master Ciencias y tecnología (2002-2004). Universidad de Cadi Ayyad. Marruecos. Estudios generales universitarios (1999-2002). Universidad de Cadi Ayyad Marruecos. Especialidad: Geología. Miembro de la red International de investigación en comportamiento alimentario y nutrición (RIICAN). Desde 2015.
Profesor investigador del Centro Universitarios Cs. Biológicas y Agr. de la Universidad de Guadalajara
Profesor investigador Licenciatura en Biología, Maestría en Educación Ambiental y Doctorado en ciencias Biológicas con enfoque a Ecología y Ciencias del comportamiento. Responsable de proyectos para el estudio, manejo y conservación de Humedales, Gestión y Educación Ambiental y estudios sobre ecología de la conducta.
Doctora en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 2012.
Maestría en Administración Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 2003
Licenciatura en Administración de Empresas- Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 1996.
Profesor investigador titular "A" Universidad Autónoma de Guerrero, octubre de 1982 a la fecha.
Curso en Línea: " Cambio Climático y Manejo de Residuos Sólidos, con duración de 100 horas, durante los meses de octubre a diciembre de 2012. Impartido por la GTZ, SEMARNAT y AMMAC.
Diplomado en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos septiembre de 2006 con una duración de 100 horas, impartido por GTZ, SEMARNAT y AMMAC.
Taller Método de Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (ZOPP). Impartido por CONAGUA, duración 45 horas del 18 de febrero al 27 de marzo de 2009.
Distinciones
Perfil Deseable PROMEP
Miembro del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de Guerrero
Vocal Académico del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero (CONAGUA)
Beneficiario del Programa de Estímulos al Desempeño Docente (ESDEPED). SEP-UAGro., desde 1997 a la fecha.
Experiencia Personal
Profesor Investigador, Universidad Autónoma de Guerrero / Centro de Gestión del Desarrollo 2017-2019
Profesor Investigador, Universidad Autónoma de Guerrero / Unidad de Ciencias del Desarrollo Regional 2010-2017
Profesor investigador, Universidad Autónoma de Guerrero / Asistente en la Coordinación de la Maestría en Administración / Unidad Estudios de Posgrado e Investigación, 1992-2000
Profesor por Asignatura, Universidad Autónoma de Guerrero / Coordinación Servicio Social / Escuela de Enfermería No 2, 1990-1992
Profesor por Asignatura, Universidad Autónoma de Guerrero / Escuela de Preparatoria No 2, 1985-1992
Profesor por Asignatura, Universidad Autónoma de Guerrero / Escuela de Enfermería No 2, 1982-1992
Profesora investigadora, Titular "A" Universidad Autónoma de Guerrero de octubre de 1982 a la fecha.
Colaborador, Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional del PIFI 2013
Colaborador, Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional del PIFI 2014.
Colaborador del Programa Gestión para el Desarrollo Sustentable para el PNPC de CONACYT 2014.
Docente en la licenciatura de Desarrollo Regional Campus Pericón en Tecoanapa Gro, de 2009 a la fecha.
Docente en la Maestría en Administración de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación-UAGro, Acapulco, Gro. Desde 1991 a 2003.
Docente en la Escuela de Enfermería No.2 - UAGro, Acapulco, Gro. Desde 1982 a 1991.
Promotora de Talleres sobre Educación ambiental en escuelas de diferentes niveles educativos como primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura de 6 comunidades del Municipio de Tecoanapa Gro., en el periodo 2010-2013, como parte del curso introducción a la Educación ambiental de los alumnos de licenciatura de Desarrollo Regional.
Protora de Talleres sobre la gestión del agua en escuelas de diferentes niveles educativos como primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura y en presidencias municipales de 6 comunidades del Municipio de Tecoanapa Gro., en el periodo 2010-2013, como parte del curso Manejo de Cuencas de los alumnos de licenciatura de Desarrollo Regional
Organizadora, moderadora y ponente del 2o taller Conservación y Aprovechamiento Sostenible del agua, para la mejora de la gestión hídrica de los integrantes del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero y sus Órganos Auxiliares. Octubre 2012
Organizadora, moderadora y ponente del III taller para la mejora de la gestión hídrica de los vocales del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero y sus Órganos Auxiliares. Agosto 2014.
La protección, conservación y manejo sustentable del ecosistema está actualmente presente en todas las agencias ambientalistas del mundo. En éstas los humedales designados como sitios Ramsar ocupan un lugar destacado debido a su biodiversidad y a los múltiples beneficios que acarrean a la humanidad al ayudar a la mitigación del cambio climático y al calentamiento global; sin embargo, son pocos los trabajos enfocados en mantener el buen estado de estos cuerpos de agua, de ahí la trascendencia de esfuerzos como la Guía para la protección, conservación y manejo de humedales, libro que aborda desde el marco jurídico hasta puntos específicos cuyo conocimiento resulta indispensable para preservar las fundamentales funciones ecológicas de los humedales como reguladores de los regímenes de aguas y del hábitat de flora y fauna.
Abarca, Ramiro., Lozano, Evangelina Elizabeth., Michel, J. Guadalupe., Guzmán, Manuel., Orendain, Tomas Eduardo., Espinosa, Jesús Alberto., González, Justiniano., Schiaffini, Rossana., et al. Guía para la protección, conservación y manejo de los humedales 2.ª ed. Iztapalapa, Ciudad de México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR). 2018. https://editorial.udg.mx/gpd-guia-para-la-proteccion-conservacion-y-manejo-de-los-humedales.html
R. Abarca, E. Lozano, J. Michel, M. Guzmán, T. Orendain, J. Espinosa, J. González, R. Schiaffini, C. Gómez, V. Ríos, F. Santoyo, L. Martínez, L. Vizcaíno, M. Guzmán, A. López, F. Ezzahra, R. Abarca, A. Gutiérrez, R. García, J. Jiménez, A. Michel, I. Santana, G. Barba, I. Marín, G. Rocha, M. Cerón, G. Torres, Guía para la protección, conservación y manejo de los humedales, 2.ª ed. Iztapalapa, Ciudad de México, México: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario del Sur (CUSUR). 2018. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-guia-para-la-proteccion-conservacion-y-manejo-de-los-humedales.html
Abogada y Maestra en Derecho Civil y Financiero por la Universidad de Guadalajara y Doctora en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado con sede en el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.Es Profesora Titular B de Tiempo Completo adscrita al Departamento de Ciencias Sociales del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara con Reconocimiento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo superior (PRODEP) desde 2013.Obtuvo el reconocimiento como Docente Certificada por Examen por el Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación en 2015. Ha sido certificada por la National Business Incubation Association (NBIA) como responsable de incubadoras en 2012, así como la Certificación como Facilitadora en Emprendurismo por el Sistema Estatal de Emprendurismo e Incubación de la Secretaría de Educación Jalisco en 2010. Participó en el diseño de la Metodología de Colaboración Universidad – Empresa - Gobierno Local “Propuesta para Impulsar la Investigación Aplicada al Desarrollo Tecnológico en el Campo Empresarial en el municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco” y como co-autora en el libro del mismo nombre. Coordinadora y coautora del libro “Nociones básicas sobre mejora regulatoria” (2016) y del libro “El emprendurismo en Zapotlán el Grande y su impacto en la zona sur de Jalisco” (2014), ambos publicados por editorial Amaya Ediciones, S.A. de C.V. Con 19 años de antigüedad en la Universidad de Guadalajara, se ha desempeñado como Coordinadora del Programa de Educación Continua, Secretaria de la División de Ciencias, Artes y Humanidades y Jefa de la Unidad de Vinculación en el Centro Universitario del Sur; así como Coordinadora del Módulo Tapalpa de la Preparatoria Regional de Sayula.
J. Guadalupe Michel Parra
Información de autor disponible próximamente.
Manuel Guzmán Arroyo
Información de autor disponible próximamente.
Tomas Eduardo Orendain Verduzco
Información de autor disponible próximamente.
Jesús Alberto Espinosa Arias
Maestría en Administración, Universidad de Guadalajara.Master en Análisis Geográfico, Universidad de Granada.Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara.Candidato a Doctor del programa Geografía y Desarrollo Territorial, Universidad de Granada.Proyectos vigentes:Sistema Integral de Información Turística (SIIT), fase inventario.
Justiniano González González
ESTUDIOS REALIZADOS:1984. Licenciatura: Ecología Marina, Universidad Autónoma de Guerrero,1999. Maestría en Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero ,2007. Doctorado en Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. RECONOCIMIENTOS:Perfil Deseable PROMEP, Reconocimiento en el Padrón Estatal de Investigadores (COCITYEG). LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:Evaluación y manejo sustentable de los recursos naturales (Contaminación). PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (últimos 3 años):2009.Inventario Ambiental y Establecimiento de Indicadores Regionales, Financiado Por PROMEP.2013. Evaluación del Riesgo Sanitario por el Impacto de la Contaminación en Zona Urbana: Caso: Laguna De Tres Palos
Rossana Schiaffini Aponte
Maestra en Derecho, experiencia docente en el área de derecho internacional y seguridad social.
Carlos Gómez Galindo
Profesor-Investigador Asociado "B", tiempo completo, perfil PROMEP. Profesor Investigador titular “A”. Departamento de Desarrollo Regional, Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara. Marzo 2003 –presente.
Víctor Genaro Ríos Rodríguez
Información de autor disponible próximamente.
Felipe Santoyo Telles
Ingeniero Mecánico por el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán. Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico de Colima. Doctor en Ciencia y Tecnología con orientación en Procesos Agro-Industriales por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel C.
Luis Armando Martínez Echeverría
Información de autor disponible próximamente.
Luz Adriana Vizcaíno Rodríguez
Información de autor disponible próximamente.
Manuel Guzmán Arroyo
Información de autor disponible próximamente.
Abraham Jair López Villalvazo
Profesor de la Universidad de Guadalajara.
Fátima Ezzahra Housni
Doctorado en Ciencia del Comportamiento con Orientación en Alimentación y Nutrición (2014-2016). Universidad de Guadalajara, México. Maestría en ciencias del mar y del litoral (2005-2006) a la institut Universitaire Européen de la Mer (IUEM) de Universite De Bretagne Occidentale, Francia. Especialidad: Geociencias. Master Ciencias y tecnología (2002-2004). Universidad de Cadi Ayyad. Marruecos. Estudios generales universitarios (1999-2002). Universidad de Cadi Ayyad Marruecos. Especialidad: Geología. Miembro de la red International de investigación en comportamiento alimentario y nutrición (RIICAN). Desde 2015.
Ramiro Abarca Urquiza
Profesor de la Universidad de Guadalajara.
Aurora Berenice Gutiérrez Cedillo
Información de autor disponible próximamente.
Ricardo Xicoténcatl García Cauzor
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
José Raúl Jiménez Botello
Información de autor disponible próximamente.
Andrés Emmanuel Michel Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Isis Edith Santana Sánchez
Información de autor disponible próximamente.
Guillermo Barba Calvillo
Profesor investigador del Centro Universitarios Cs. Biológicas y Agr. de la Universidad de GuadalajaraProfesor investigador Licenciatura en Biología, Maestría en Educación Ambiental y Doctorado en ciencias Biológicas con enfoque a Ecología y Ciencias del comportamiento. Responsable de proyectos para el estudio, manejo y conservación de Humedales, Gestión y Educación Ambiental y estudios sobre ecología de la conducta.
Isabel Cristina Marín Arriola
Información de autor disponible próximamente.
Gonzalo Rocha Chávez
Profesor de la Universidad de Guadalajara.
Miriam Cerón Bracamontes
Información de autor disponible próximamente.
Gloria Torres Espino
Formación AcadémicaDoctora en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 2012.Maestría en Administración Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 2003Licenciatura en Administración de Empresas- Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) 1996.Profesor investigador titular "A" Universidad Autónoma de Guerrero, octubre de 1982 a la fecha.Curso en Línea: " Cambio Climático y Manejo de Residuos Sólidos, con duración de 100 horas, durante los meses de octubre a diciembre de 2012. Impartido por la GTZ, SEMARNAT y AMMAC. Diplomado en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos septiembre de 2006 con una duración de 100 horas, impartido por GTZ, SEMARNAT y AMMAC.Taller Método de Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (ZOPP). Impartido por CONAGUA, duración 45 horas del 18 de febrero al 27 de marzo de 2009.DistincionesPerfil Deseable PROMEPMiembro del Padrón Estatal de Investigadores del Estado de GuerreroVocal Académico del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero (CONAGUA)Beneficiario del Programa de Estímulos al Desempeño Docente (ESDEPED). SEP-UAGro., desde 1997 a la fecha.Experiencia PersonalProfesor Investigador, Universidad Autónoma de Guerrero / Centro de Gestión del Desarrollo 2017-2019Profesor Investigador, Universidad Autónoma de Guerrero / Unidad de Ciencias del Desarrollo Regional 2010-2017Profesor investigador, Universidad Autónoma de Guerrero / Asistente en la Coordinación de la Maestría en Administración / Unidad Estudios de Posgrado e Investigación, 1992-2000Profesor por Asignatura, Universidad Autónoma de Guerrero / Coordinación Servicio Social / Escuela de Enfermería No 2, 1990-1992Profesor por Asignatura, Universidad Autónoma de Guerrero / Escuela de Preparatoria No 2, 1985-1992Profesor por Asignatura, Universidad Autónoma de Guerrero / Escuela de Enfermería No 2, 1982-1992Profesora investigadora, Titular "A" Universidad Autónoma de Guerrero de octubre de 1982 a la fecha.Colaborador, Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional del PIFI 2013Colaborador, Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional del PIFI 2014.Colaborador del Programa Gestión para el Desarrollo Sustentable para el PNPC de CONACYT 2014. Docente en la licenciatura de Desarrollo Regional Campus Pericón en Tecoanapa Gro, de 2009 a la fecha.Docente en la Maestría en Administración de la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación-UAGro, Acapulco, Gro. Desde 1991 a 2003.Docente en la Escuela de Enfermería No.2 - UAGro, Acapulco, Gro. Desde 1982 a 1991.Promotora de Talleres sobre Educación ambiental en escuelas de diferentes niveles educativos como primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura de 6 comunidades del Municipio de Tecoanapa Gro., en el periodo 2010-2013, como parte del curso introducción a la Educación ambiental de los alumnos de licenciatura de Desarrollo Regional.Protora de Talleres sobre la gestión del agua en escuelas de diferentes niveles educativos como primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura y en presidencias municipales de 6 comunidades del Municipio de Tecoanapa Gro., en el periodo 2010-2013, como parte del curso Manejo de Cuencas de los alumnos de licenciatura de Desarrollo RegionalOrganizadora, moderadora y ponente del 2o taller Conservación y Aprovechamiento Sostenible del agua, para la mejora de la gestión hídrica de los integrantes del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero y sus Órganos Auxiliares. Octubre 2012Organizadora, moderadora y ponente del III taller para la mejora de la gestión hídrica de los vocales del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero y sus Órganos Auxiliares. Agosto 2014.
Publicaciones relacionadas
Gestión del ruido ambiental en la ciudad: propuesta para una agenda local
Martha Georgina Orozco Medina
Impreso
$200.00
Diálogos en salud ambiental
Martha Georgina Orozco Medina y otros
Impreso
$200.00
Investigación y gestión de los recursos naturales de la Cuenca del Rio Ayuquila-Armería, Jalisco
Luis Manuel Martínez Rivera y otros
Impreso
$250.00
Trauma psicosocial y resistencia en comunidades bajo amenaza de despojo por construcción de represas
Elvia Susana Delgado Rodríguez
Impreso
$245.00
Impreso
$245.00
Implicaciones culturales y ambientales de la desertificación: un caso de estudio en La Amapola, México
Javier Eugenio García de Alba Verduzco
Impreso
$100.00
Geografía y cuidado del entorno
Ricardo Aguilar Ayala y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Resiliencia contra el desaliento
Elba Castro Rosales y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Los corredores ribereños en la cuenca del río Ayuquila-Armería en México
Claudia Irene Ortiz Arrona y otros
Impreso
$200.00
Las fronteras del neoextractivismo en América Latina
Maristella Svampa
Impreso
$200.00
eBookGratuito
La vida como centro: arte y educación ambiental
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Una mirada nativa del bosque
Elba Castro Rosales y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Travesías y dilemas de la pedagogía ambiental en México
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Geometrías para el futuro
Alicia Castillo Álvarez y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Guía de árboles de la selva baja caducifolia de la microcuenca La Salada, Colima