Grados académicos: Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000
Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XX
Logros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019.
Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).
Beca de año sabático en el exterior, CONACYT, México (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II.
Libros recientes:
-Marx, el marxismo y los decoloniales. Tergiversaciones, olvidos y reacomodos, Morelia, Morevalldolid, 2021. ISBN 978-607-424-734-3
-Familia, biopolítica y cambio de orden colonial: San Juan de Puerto Rico, 1898-1930, Morelia, Michoacán, de Ocampo, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. ISBN Colección: 978-607-424-448-9 y ISBN volumen: 978-607-424-575-2
-Historia del Maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015, Bogotá, Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina- Capítulo Colombia, 2016. ISBN: 978-607-424-5745
Grados académicos: Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000
Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XX
Logros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019.
Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).
Beca de año sabático en el exterior, CONACYT, México (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II.
Libros recientes:
-Marx, el marxismo y los decoloniales. Tergiversaciones, olvidos y reacomodos, Morelia, Morevalldolid, 2021. ISBN 978-607-424-734-3
-Familia, biopolítica y cambio de orden colonial: San Juan de Puerto Rico, 1898-1930, Morelia, Michoacán, de Ocampo, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. ISBN Colección: 978-607-424-448-9 y ISBN volumen: 978-607-424-575-2
-Historia del Maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015, Bogotá, Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina- Capítulo Colombia, 2016. ISBN: 978-607-424-5745
Doctor en Historia, investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), profesor/investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Grados académicos: Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000
Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XX
Logros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019.
Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).
Beca de año sabático en el exterior, CONACYT, México (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II.
Libros recientes:
-Marx, el marxismo y los decoloniales. Tergiversaciones, olvidos y reacomodos, Morelia, Morevalldolid, 2021. ISBN 978-607-424-734-3
-Familia, biopolítica y cambio de orden colonial: San Juan de Puerto Rico, 1898-1930, Morelia, Michoacán, de Ocampo, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. ISBN Colección: 978-607-424-448-9 y ISBN volumen: 978-607-424-575-2
-Historia del Maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015, Bogotá, Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina- Capítulo Colombia, 2016. ISBN: 978-607-424-5745
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, investigador adjunto del CONICET (área de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales) y profesor en diversas universidades latinoamericanas. Es autor de los libros "La izquierda.
Historiadora por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Maestra en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Doctora en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Se ha dedicado al estudio de actores sociales mexicanos del siglo XX vinculados el medio educativo, explorando diversos archivos, entre ellos, los desclasificados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Sus investigaciones han recibido el respaldo de importantes instituciones académicas del país, entre ellas, la Academia Mexicana de Ciencias, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, CDMX), el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el Instituto Mora, entre otras. Es autora de varios artículos que han sido publicados en revistas académicas de reconocido prestigio, entre ellas, el Journal of Iberian and Latin American Research, la revista Contemporánea, de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, así como capítulos de libro publicados por El Colegio de Michoacán y la Universidad de Tamkang, Taipei, Taiwán. Ha realizado investigaciones sobre el anticomunismo mexicano y sus redes internacionales, principalmente, sobre los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Su tesis doctoral “Historia de una relación institucional. Los estudiantes normalistas rurales organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y el Estado mexicano del siglo XX (1935-1969)”, ha sido premiada como la mejor tesis de doctorado 2018 por la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE). Ha sido docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Unidad Morelia, en las licenciaturas de Estudios Sociales y Gestión Local, Geohistoria e Historia del Arte.
Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Guadalajara (2004). Tesis: “El debate sobre el sufragio femenino en la prensa Tapatía (1946-1955): las construcciones de masculinidad y feminidad”, Febrero, 2004.
Maestría en antropología, terminación antropología social en el IIA-FFyL-UNAM (2006). Programa de estudios Agosto 2004 a Junio 2006. Tesis “Entre el cambio y la permanencia, la identidad en cuestión. Los embates del pasado. El Zapotal”, Octubre, 2006.
Doctorado en Antropología IIA-FFyL-UNAM (2010). Programa de estudios Agosto 2006 a Junio 2010. Tesis. “Las veredas entre el desierto y la ciudad. Reconfiguración de la identidad en el proceso histórico de cambio de los Tohono O´odham”, Noviembre 2010.
Estancia Posdoctoral DGAPA-UNAM, en el Departamento de Desarrollo e Investigación en Comunicación y Estudios Culturales, Unidad de Investigaciones Multidisciplinarias, FES-Acatlán-UNAM (septiembre 2011- agosto 2012 / Renovación por el año académico septiembre 2012 – agosto 2013).
Estancia Posdoctoral Nacional CONACyT (septiembre 2013- agosto 2014). Proyecto: Voces del suroeste: Nuevas experiencias migratorias en contextos rurales politizados (2000-2010).
II. Líneas de Investigación:
Geografía de la migración (con énfasis en grupos indígenas y asentamientos campesinos)
Migración étnica (de contextos rurales a entornos urbanos) y cambio sociocultural y proceso identitarios en pueblos indígenas.
Migración internacional México Estados Unidos, desde perspectivas socio espaciales y territoriales
Migración indígena interna y proceso de reconfiguración étnico-cultural
Este libro es producto de los trabajos presentados en el congreso internacional de La Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina (REIAL) que tuvo como tema central la globalización. El libro se organizó en tres secciones. La primera parte, Iglesia y compromiso social y político, está dedicada a tratar los diversos aspectos de la lucha de sectores críticos de la iglesia católica en América Latina por mejorar las condiciones de vida de la población. La segunda parte, denominada Testimonio, prensa y cultura en las izquierdas, está integrada por seis capítulos. Finalmentel, la tercera parte del libro corresponde a los artículos que trabajan, desde diferentes enfoques, a los grupos insurgentes y las izquierdas en América Latina.
M. Zuleta, A. Sánchez, M. Castillo, B. Pedroza, J. Carrillo, J. Vázquez, M. Urrego, M. Moreno, H. Ghiretti, M. López, L. Rangel, G. Castillo, A. Ibáñez, A. Martínez, D. Coronado, Globalización e izquierdas en América Latina, 1.ª ed. Tlaquepaque, México: Editorial Universidad de Guadalajara. 2021. [En línea]. Disponible en: https://editorial.udg.mx/gpd-globalizacion-e-izquierdas-en-america-latina-9786075714226-6373c2176d2ca.html
972 Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico
980 Geografía e historia > Historia general de Sudamérica > Historia general de Sudamérica
María Guadalupe Moreno González
Información de autor disponible próximamente.
María Gracia Castillo Ramírez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Miguel Ángel Urrego Ardila
Grados académicos: Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XXLogros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019.Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).Beca de año sabático en el exterior, CONACYT, México (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II.Libros recientes:-Marx, el marxismo y los decoloniales. Tergiversaciones, olvidos y reacomodos, Morelia, Morevalldolid, 2021. ISBN 978-607-424-734-3-Familia, biopolítica y cambio de orden colonial: San Juan de Puerto Rico, 1898-1930, Morelia, Michoacán, de Ocampo, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. ISBN Colección: 978-607-424-448-9 y ISBN volumen: 978-607-424-575-2-Historia del Maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015, Bogotá, Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina- Capítulo Colombia, 2016. ISBN: 978-607-424-5745
María Guadalupe Moreno González
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Ángel Urrego Ardila
Grados académicos: Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XXLogros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019.Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).Beca de año sabático en el exterior, CONACYT, México (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II.Libros recientes:-Marx, el marxismo y los decoloniales. Tergiversaciones, olvidos y reacomodos, Morelia, Morevalldolid, 2021. ISBN 978-607-424-734-3-Familia, biopolítica y cambio de orden colonial: San Juan de Puerto Rico, 1898-1930, Morelia, Michoacán, de Ocampo, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. ISBN Colección: 978-607-424-448-9 y ISBN volumen: 978-607-424-575-2-Historia del Maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015, Bogotá, Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina- Capítulo Colombia, 2016. ISBN: 978-607-424-5745
María Gracia Castillo Ramírez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Mónica Zuleta Pardo
Información de autor disponible próximamente.
Alejandro Sánchez Lopera
Información de autor disponible próximamente.
María Gracia Castillo Ramírez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Blanca Imelda Pedroza Gallegos
Información de autor disponible próximamente.
José Domingo Carrillo Padilla
Doctor en Historia, investigador nacional del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), profesor/investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Juan Carlos Vázquez Medeles
Información de autor disponible próximamente.
Arturo E. García Niño
Información de autor disponible próximamente.
Miguel Ángel Urrego Ardila
Grados académicos: Doctor en Historia, El Colegio de México, 2002 and Phd Doctor of Philosophy (major History), University of Puerto Rico, 2000Área de especialidad: Historia Cultural y Política de América Latina, siglos XIX y XXLogros recientes: Profesor visitante, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO), Fundación Universidad Central (Bogotá-Colombia), 1 de agosto a 15 de diciembre de 2019.Año Sabático, Romanische Institute, Goethe Universität Frankfurt am Main (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).Beca de año sabático en el exterior, CONACYT, México (septiembre 1 de 2017 a agosto 31 de 2018).Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT, México) Nivel II.Libros recientes:-Marx, el marxismo y los decoloniales. Tergiversaciones, olvidos y reacomodos, Morelia, Morevalldolid, 2021. ISBN 978-607-424-734-3-Familia, biopolítica y cambio de orden colonial: San Juan de Puerto Rico, 1898-1930, Morelia, Michoacán, de Ocampo, México, UMSNH, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. ISBN Colección: 978-607-424-448-9 y ISBN volumen: 978-607-424-575-2-Historia del Maoísmo en Colombia. Del MOEC al MOIR/PTC (M), 1959-2015, Bogotá, Red para el Estudio de las izquierdas en América Latina- Capítulo Colombia, 2016. ISBN: 978-607-424-5745
María Guadalupe Moreno González
Información de autor disponible próximamente.
Héctor Ghiretti
Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, investigador adjunto del CONICET (área de Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales) y profesor en diversas universidades latinoamericanas. Es autor de los libros "La izquierda.
Mónica Naymich López Macedonio
Historiadora por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Maestra en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Doctora en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Se ha dedicado al estudio de actores sociales mexicanos del siglo XX vinculados el medio educativo, explorando diversos archivos, entre ellos, los desclasificados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Sus investigaciones han recibido el respaldo de importantes instituciones académicas del país, entre ellas, la Academia Mexicana de Ciencias, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS, CDMX), el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el Instituto Mora, entre otras. Es autora de varios artículos que han sido publicados en revistas académicas de reconocido prestigio, entre ellas, el Journal of Iberian and Latin American Research, la revista Contemporánea, de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, así como capítulos de libro publicados por El Colegio de Michoacán y la Universidad de Tamkang, Taipei, Taiwán. Ha realizado investigaciones sobre el anticomunismo mexicano y sus redes internacionales, principalmente, sobre los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Su tesis doctoral “Historia de una relación institucional. Los estudiantes normalistas rurales organizados en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y el Estado mexicano del siglo XX (1935-1969)”, ha sido premiada como la mejor tesis de doctorado 2018 por la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE). Ha sido docente en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Unidad Morelia, en las licenciaturas de Estudios Sociales y Gestión Local, Geohistoria e Historia del Arte.
Lucio Rangel Hernández
Información de autor disponible próximamente.
Guillermo Castillo Ramírez
I. Formación Profesional:Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Guadalajara (2004). Tesis: “El debate sobre el sufragio femenino en la prensa Tapatía (1946-1955): las construcciones de masculinidad y feminidad”, Febrero, 2004.Maestría en antropología, terminación antropología social en el IIA-FFyL-UNAM (2006). Programa de estudios Agosto 2004 a Junio 2006. Tesis “Entre el cambio y la permanencia, la identidad en cuestión. Los embates del pasado. El Zapotal”, Octubre, 2006.Doctorado en Antropología IIA-FFyL-UNAM (2010). Programa de estudios Agosto 2006 a Junio 2010. Tesis. “Las veredas entre el desierto y la ciudad. Reconfiguración de la identidad en el proceso histórico de cambio de los Tohono O´odham”, Noviembre 2010.Estancia Posdoctoral DGAPA-UNAM, en el Departamento de Desarrollo e Investigación en Comunicación y Estudios Culturales, Unidad de Investigaciones Multidisciplinarias, FES-Acatlán-UNAM (septiembre 2011- agosto 2012 / Renovación por el año académico septiembre 2012 – agosto 2013).Estancia Posdoctoral Nacional CONACyT (septiembre 2013- agosto 2014). Proyecto: Voces del suroeste: Nuevas experiencias migratorias en contextos rurales politizados (2000-2010).II. Líneas de Investigación:Geografía de la migración (con énfasis en grupos indígenas y asentamientos campesinos)Migración étnica (de contextos rurales a entornos urbanos) y cambio sociocultural y proceso identitarios en pueblos indígenas.Migración internacional México Estados Unidos, desde perspectivas socio espaciales y territorialesMigración indígena interna y proceso de reconfiguración étnico-culturalGrupos indígenas y comunidades campesinas
Alfonso Ibáñez
Información de autor disponible próximamente.
Agustín Martínez Pacheco
Académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
David Coronado
Profesor investigador de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
El proyecto radial del nuevo Hospital Real de San Miguel de Belén en Guadalajara, México (1751-1760)
David Zarate Weber
Impreso
$200.00
Tequila y su gente: una historia paralela
Rodolfo Fernández y otros
Impreso
$252.00
Escribiendo desde el occidente colonial: Paleografía, traducción y vocabulario de 20 documentos en náhuatl, 1557-1737
Rosa H. Yáñez Rosales y otros
Impreso
$198.00
El círculo y la espira
Juan Manuel Gómez Encarnación
Impreso
$300.00
Marginalidad, delito y punición
Sebastián Porfirio Herrera Guevara
Impreso
$185.00
Firmas y autógrafos de Sor Juana Inés de la Cruz
Olga Martha Peña Doria y otros
Impreso
$175.00
Las llamadas nefandas drogas
Jorge Alberto Trujillo Bretón
Impreso
$310.00
El derecho en México a 200 años de su independencia
Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez y otros
Impreso
$200.00
Noches tapatías
José Guillermo Celis Romero
eBook
$150.00
Impreso
$250.00
Santa Ana Acatlán. De la desamortización a la dotación de tierras
Sergio Valerio Ulloa
Impreso
$280.00
Región y economía
Sergio Valerio Ulloa y otros
Impreso
$300.00
Entre la quimera y la realidad. Industrialización y utopía social en Jalisco (siglo XIX)
Federico de la Torre de la Torre
Impreso
$260.00
El rescate de la memoria
Jorge Alberto Trujillo Bretón y otros
Impreso
$280.00
Memoria y exilio
Eduardo Subirats
Impreso
$280.00
La grana de Autlán
Lilia Victoria Oliver Sánchez y otros
Impreso
$900.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba
Juan Arturo Camacho Becerra y otros
eBook
$138.00
Impreso
$230.00
Otras publicaciones similares
De la acción comunitaria al desarrollo social
Ma. de los Ángeles Chamorro Zárate y otros
Impreso
$377.00
La memoria articulada
Rafael Villegas
Impreso
$340.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
El abulón enlatado o el arte confinado
Hermann Omar Amaya Velasco y otros
Impreso
$150.00
Humanidades y educación
Ana Cecilia Valencia Aguirre y otros
Impreso
$243.00
Indagaciones y hallazgos
María de las Mercedes Palencia Villa y otros
Impreso
$180.00
Rasgos prosódicos en actos de habla asertivos y expresivos del español de Guadalajara