Fundamentos del comercio electrónico

Fundamentos del comercio electrónico

                    object(stdClass)#2821 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cf0de13"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Celestino Robles Estrada"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Robles Estrada, Celestino"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2820 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2814 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2819 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2813 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2939 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2824 (2) {
          ["value"]=>
          string(1241) "

    20 años de experiencia en el sector industrial desempeñando puestos directivos y gerenciales en las áreas de manufactura, calidad, proyectos e ingeniería, y comercialización a nivel internacional.


    15 años como consultor independiente para las pyme en las áreas de planeación estratégica, innovación tecnológica, manufactura, proyectos, y mercadotecnia y comercialización internacional.


    37 años como profesor de nivel licenciatura y posgrado en la Universidad de Guadalajara.


    10 años como Profesor de tiempo parcial y profesor visitante en las siguientes universidades:

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

    Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)

    Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

    Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

    Universidad de Occidente Sede los Mochis

    Ohio University

    Universidad de Guayaquil (UdeG)


    Especialidades:

    Ingeniería y tecnología de procesos alimenticios

    Administración de la tecnología

    Administración de las operaciones

    Administración de Proyectos

    Negocios Internacionales

    Comercio Electrónico

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2823 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2749 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2822 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18cedf243"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(29) "Manuel Alfredo Ortíz Barrera"
      ["nameinverted"]=>
      string(30) "Ortíz Barrera, Manuel Alfredo"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2739 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2943 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2826 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2740 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2887 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2834 (2) {
          ["value"]=>
          string(51) "

    Académico de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2870 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2749 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Celestino Robles Estrada Manuel Alfredo Ortíz Barrera
La revolución digital ofrece a los países en desarrollo oportunidades que anteriormente eran conocidas y que rara vez se presentaban fuera de los países más adelantados, ello ha originado que el panorama económico se haya transformado en gran medida durante la década pasada, de la mano del comercio electrónico. Por otra parte, las naciones que se rezaguen en la adopción de las innovaciones tecnológicas corren el peligro de marginarse con respecto a otros países a los que los avances tecnológicos les han otorgado una verdadera ventaja competitiva.Aunque para muchos países, sobre todo las naciones industrializadas, el comercio electrónico no resulta ser nuevo, en otros como México se encuentra en una fase de desarrollo incipiente. Ahora que México ha abierto sus fronteras y se ha sumergido en un proceso  de apertura económica buscando insertarse en la nueva economía global, las pequeñas y medianas empresas del país (pymes) se encuentran necesitadas de nuevas estrategias de negocios que les permiten ser viables en el futuro.Fundamentos del comercio electrónico estudia el tema una metodología de investigación rigurosa, que permite obtener información confiable para caracterizar la situación y plantear propuestas que expliquen las diferentes facetas de este fenómeno.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • BUS090030 NEGOCIOS ECONÓMICOS > E-Commerce > Comercio en línea
  • 380.1 Sociología y Antropología > Comercio, comunicaciones, transporte > Comercio, comunicaciones, transporte > Comercio
  1. Nombre
    • Celestino Robles Estrada

    • 20 años de experiencia en el sector industrial desempeñando puestos directivos y gerenciales en las áreas de manufactura, calidad, proyectos e ingeniería, y comercialización a nivel internacional.15 años como consultor independiente para las pyme en las áreas de planeación estratégica, innovación tecnológica, manufactura, proyectos, y mercadotecnia y comercialización internacional.37 años como profesor de nivel licenciatura y posgrado en la Universidad de Guadalajara.10 años como Profesor de tiempo parcial y profesor visitante en las siguientes universidades:Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)Universidad Autónoma de Baja California (UABC)Universidad de Occidente Sede los MochisOhio UniversityUniversidad de Guayaquil (UdeG)Especialidades:Ingeniería y tecnología de procesos alimenticiosAdministración de la tecnologíaAdministración de las operacionesAdministración de ProyectosNegocios InternacionalesComercio Electrónico

  2. Nombre
    • Manuel Alfredo Ortíz Barrera

    • Académico de la Universidad de Guadalajara.

Publicaciones relacionadas