Olga Martha Peña Doria es licenciada en Letras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Estudió la maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos, y es doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actualmente es profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2.
Sus líneas de investigación son el teatro escrito por mujeres en México y en América Latina, así como de Literatura del Género y el teatro de Elena Garro. Ha publicado más de cuarenta artículos en revistas nacionales e internacionales y participado en capítulos de libros; asimismo ha sido prologuista, editora y colaboradora en diversas ediciones.
Guillermo Schmidhuber de la Mora, es autor y crítico mexicano. Posee la doble nacionalidad mexicana y alemana. Ha laborado en museos, como el Centro Cultural Alfa de Monterrey de 1972 a 1986; el Centro Cultural Tijuana en el periodo de su apertura de 1982; y como Secretario de Cultura del Estado de Jalisco.
Lugar común pareciera el contraponer la Historia grande -escrita con mayúscula- con la historia pequeña, lugareña y sin ningún interés resalte; mientras la primera ha pretendido cambiar el curso de la Humanidad, la pequeña ha aspirado únicamente a dar cumplimiento con el compromiso minúsculo de un hombre o de una mujer con vidas que dejan testimonios nimios y borrosos. La verdad es que las dos han cambiado y cambiarían el devenir social, pero la primera con estridencia de cañones y muchedumbres, y la segunda con la permanencia generacional del esfuerzo de los abuelos, los padres y los hijos, ellas y ellos. El presente libro analiza 22 documentos del siglo XVII que parecen pertenencer a la historia pequeña, pero cuya importancia crece cuando el lector constanta que ostentan las firmas de sor Juana Inés de la Cruz con su llamativa rúbrica, y en algunos folios, la sencilla firma de don Francisco Aguiar y Seijas, el arzobispo de México, quien presenta su cara amable con su firma aprobatoria en estos documentos. Debido a estas asignaturas, indiscutibles es que los 22 documentos pertenencen a la categoría de Historia grande, pero que por su intención que fue más ligada a la vida cotidiana de entonces, nunca se les otorgó el aprecio que hoy les podemos dar.
Peña, Olga Martha y Schmidhuber, Guillermo. Firmas y autógrafos de Sor Juana Inés de la Cruz. 1.ª ed. Guadalajara: Grupo editorial: Universidad de Guadalajara - Publicado en asociación con: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH. 2021. Libro no cosido / encuadernación arráfica. https://editorial.udg.mx/gpd-firmas-y-autografos-de-sor-juana-ines-de-la-cruz-9786075711119.html
972 Geografía e historia > Historia general de América del Norte > Mesoamérica; Méjico
Olga Martha Peña Doria
Olga Martha Peña Doria es licenciada en Letras por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Estudió la maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Louisville, Kentucky, Estados Unidos, y es doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actualmente es profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2. Sus líneas de investigación son el teatro escrito por mujeres en México y en América Latina, así como de Literatura del Género y el teatro de Elena Garro. Ha publicado más de cuarenta artículos en revistas nacionales e internacionales y participado en capítulos de libros; asimismo ha sido prologuista, editora y colaboradora en diversas ediciones.
Guillermo Schmidhuber
Guillermo Schmidhuber de la Mora, es autor y crítico mexicano. Posee la doble nacionalidad mexicana y alemana. Ha laborado en museos, como el Centro Cultural Alfa de Monterrey de 1972 a 1986; el Centro Cultural Tijuana en el periodo de su apertura de 1982; y como Secretario de Cultura del Estado de Jalisco.
Publicaciones relacionadas
El proyecto radial del nuevo Hospital Real de San Miguel de Belén en Guadalajara, México (1751-1760)
David Zarate Weber
Impreso
$200.00
Tequila y su gente: una historia paralela
Rodolfo Fernández y otros
Impreso
$252.00
Escribiendo desde el occidente colonial: Paleografía, traducción y vocabulario de 20 documentos en náhuatl, 1557-1737
Rosa H. Yáñez Rosales y otros
Impreso
$198.00
El círculo y la espira
Juan Manuel Gómez Encarnación
Impreso
$300.00
Marginalidad, delito y punición
Sebastián Porfirio Herrera Guevara
Impreso
$185.00
Las llamadas nefandas drogas
Jorge Alberto Trujillo Bretón
Impreso
$310.00
El derecho en México a 200 años de su independencia
Efraín de Jesús Gutiérrez Velázquez y otros
Impreso
$200.00
Noches tapatías
José Guillermo Celis Romero
Impreso
$250.00
eBook
$150.00
Santa Ana Acatlán. De la desamortización a la dotación de tierras
Sergio Valerio Ulloa
Impreso
$280.00
Región y economía
Sergio Valerio Ulloa y otros
Impreso
$300.00
Entre la quimera y la realidad. Industrialización y utopía social en Jalisco (siglo XIX)
Federico de la Torre de la Torre
Impreso
$260.00
El rescate de la memoria
Jorge Alberto Trujillo Bretón y otros
Impreso
$280.00
Memoria y exilio
Eduardo Subirats
Impreso
$280.00
La grana de Autlán
Lilia Victoria Oliver Sánchez y otros
Impreso
$900.00
Globalización e izquierdas en América Latina
María Guadalupe Moreno González y otros
Impreso
$300.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba