Feminismos visuales

Feminismos visuales

                    object(stdClass)#2820 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e31f6b6"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(36) "Cristina Isabel Castellano González"
      ["nameinverted"]=>
      string(37) "Castellano González, Cristina Isabel"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2819 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2813 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2818 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2812 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2938 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2823 (2) {
          ["value"]=>
          string(1209) "

    Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2822 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1767 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2821 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127e43c4"
      ["role"]=>
      string(3) "B23"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "María Candelaria Ochoa"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Ochoa, María Candelaria"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2738 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2942 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2825 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2739 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2886 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2833 (2) {
          ["value"]=>
          string(1375) "

    Regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara 2021-2024. Partido MORENA.

    Columnista de Plumas Patiotricas en el medio digital El Soberano

    Comisionada Nacional para Prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

    Gobierno Federal. Marzo 2019- junio 2020.

    Diputada federal de mayoría por el Distrito IX en Jalisco para la LXIII Legislatura 2015-2018

    Regidora en Guadalajara. 2012-2015

    Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología política por el CIESAS

    Occidente.

    Diploma Superior en Género y Políticas Públicas. FLACSO, Argentina.

    Maestra en Sociología por la Universidad de Guadalajara

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara

    Ha sido representante mexicana en la Conferencia Regional de Mujeres de América Latina

    y El Caribe y representante en la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en

    Pekín, China en 1995.

    Profesora Investigadora Titular "C". Universidad de Guadalajara.

    Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara de 2007-

    2012.

    Especialista en temas de: Pobreza, Políticas públicas y política social, Participación política

    de las mujeres, Violencia contra las mujeres y Derechos humanos, de los cuales he escrito

    libros y artículos.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2869 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1767 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(18) "General rapporteur" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2880 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127e4c2e"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(18) "Geneviéve Fraisse"
      ["nameinverted"]=>
      string(19) "Fraisse, Geneviéve"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2742 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2736 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2737 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2740 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2741 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2714 (2) {
          ["value"]=>
          string(1410) "

    Nació en Murs Blancs, una comunidad fundada por Emmanuel Mounier en Châtenay-Malabry, en los suburbios de París. Es hija de Paul Fraisse, autor de libros de psicología experimental y de Simone Fraisse (1913-2004) autora de libros sobre Charles Péguy, Ernest Renan, Simone Weil, ambos profesores en la Sorbonne.


    En mayo de 1968, era estudiante de primer año de filosofía en la Sorbona. Posteriormente fue cofundadora con un grupo de filósofos y académicos en torno a Jacques Rancière de la revista Les Revoltes Logiques en 1975.2​


    A partir de Mayo del 68 participa con Jacques Rancière, en la creación de una revista Les révoltes logiques (1975). Autora de numerosas obras, sus trabajos tratan de la historia de la controversia de los sexos desde el punto de vista epistemológico y político. 3​Sus investigaciones la han llevado a conceptualizar el servicio doméstico, la democracia exclusiva, la razón de las mujeres, los dos gobiernos. La complejidad de la reflexión sobre los sexos la condujo a trabajar estrechamente con historiadoras, en particular para la síntesis de la Historia de las mujeres en Occidente.4​


    Geneviève Fraisse ha sido delegada interministerial por los derechos de las mujeres de 1997 a 1998 y diputada al Parlamento Europeo desde 1999 a 2004, como miembro independiente de la izquierda unitaria europe.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2713 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2802 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "98b57847595e03aa1146031f8e31f6b6"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(36) "Cristina Isabel Castellano González"
      ["nameinverted"]=>
      string(37) "Castellano González, Cristina Isabel"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1713 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1715 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1714 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1717 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1716 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1718 (2) {
          ["value"]=>
          string(1209) "

    Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1719 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1720 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127e43c4"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "María Candelaria Ochoa"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Ochoa, María Candelaria"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1721 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1723 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1722 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2735 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2879 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2878 (2) {
          ["value"]=>
          string(1375) "

    Regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara 2021-2024. Partido MORENA.

    Columnista de Plumas Patiotricas en el medio digital El Soberano

    Comisionada Nacional para Prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

    Gobierno Federal. Marzo 2019- junio 2020.

    Diputada federal de mayoría por el Distrito IX en Jalisco para la LXIII Legislatura 2015-2018

    Regidora en Guadalajara. 2012-2015

    Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología política por el CIESAS

    Occidente.

    Diploma Superior en Género y Políticas Públicas. FLACSO, Argentina.

    Maestra en Sociología por la Universidad de Guadalajara

    Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara

    Ha sido representante mexicana en la Conferencia Regional de Mujeres de América Latina

    y El Caribe y representante en la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en

    Pekín, China en 1995.

    Profesora Investigadora Titular "C". Universidad de Guadalajara.

    Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara de 2007-

    2012.

    Especialista en temas de: Pobreza, Políticas públicas y política social, Participación política

    de las mujeres, Violencia contra las mujeres y Derechos humanos, de los cuales he escrito

    libros y artículos.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2877 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2801 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "7a665c7977e7b9df2eee119f35e1ca32"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Elizabeth Vivero Marín"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Vivero Marín, Elizabeth"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2712 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2710 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2711 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2708 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2709 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2707 (2) {
          ["value"]=>
          string(280) "

    Licenciatura y doctorado en Letras en la Universidad de Guadalajara, maestría en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa UAM . Sus líneas de investigación se centran en el feminismo, género y literatura, específicamente en las narrativas.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2706 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2705 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127e71ea"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(32) "Cándida Elizabeth Vivero Marín"
      ["nameinverted"]=>
      string(33) "Vivero Marín, Cándida Elizabeth"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2704 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2702 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2703 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2700 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2701 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2699 (2) {
          ["value"]=>
          string(469) "

    Licenciatura y doctorado en Letras en la Universidad de Guadalajara, maestría en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa UAM . Sus líneas de investigación se centran en el feminismo, género y literatura, específicamente en las narrativas.

    Pertenece a:

    División de Estudios de Estado y Sociedad

    Departamento de Estudios en Educación

    Centro de Estudios de Género

    Maestría en Investigación Educativa

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2698 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#2697 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127e829d"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(32) "Dolores Marisa Martínez Moscoso"
      ["nameinverted"]=>
      string(33) "Martínez Moscoso, Dolores Marisa"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2696 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2694 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2695 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2692 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2693 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2691 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1673 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#1671 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127e97cc"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Sayak Valencia"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Valencia, Sayak"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1687 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1725 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#1724 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2874 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2875 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#1726 (2) {
          ["value"]=>
          string(238) "

    Margarita Valencia Triana, conocida como Sayak Valencia (Tijuana, 1980), es una poeta, filósofa, teórica del feminismo, ensayista mexicana y artista de performance.​ Desde la teoría, acuñó el término "capitalismo gore".

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#1727 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#1728 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "eb99f18bd6fd3173a377c82e127ea115"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Sam Bourcier"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Bourcier, Sam"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2760 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2758 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2759 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2756 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2757 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2755 (2) {
          ["value"]=>
          string(340) "

    Sam Bourcier est sociologue, maître de conférences à l'université Lille-III1 et militant queer.


    D'abord connu sous le nom de Marie-Hélène Bourcier, puis sous la dénomination Marie-Hélène/Sam Bourcier2, ou M-H/Sam Bourcier. Depuis 2017, il écrit sous le nom de Sam Bourcier3 et revendique le genre masculin.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2754 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2851 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Coordinación
  • Cristina Isabel Castellano González María Candelaria Ochoa
  • Autor(es)
  • Geneviéve Fraisse Cristina Isabel Castellano González María Candelaria Ochoa Elizabeth Vivero Marín Cándida Elizabeth Vivero Marín Dolores Marisa Martínez Moscoso Sayak Valencia Sam Bourcier
En feminismos visuales se busca identificar las lógicas de la dominación que persisten en los imaginarios visuales y entender cómo se asume hoy en día los discursos visuales y las movilizaciones culturales que contribuyen a la transformación y el desarrollo del diseño social.Las múltiples voces que participan en este volumen se inscriben en lógicas espistemológicas de la emancipación desde la filosofía, los estudios en educación, las artes, la literatura, la ciencia política, los estudios de la comunicación y los estudios culturales. Esta obra busca, a través de su carácter multidisciplinario, ser un caleidoscopio de ideas, de estudios, de contextos, teorías y observaciones que nos permitan comprender con más claridad cuál es la fuerza y la potencia de las luchas de géneros por medio de la producción de las imágenes. Se trata de una invitación abierta a la alye y los lectores para pensar las posibilidades que brinda la reflexión conjunta de los problemas socioculturales y visuales que nos aquejan, todo ello con el fin de tratar de dibujar nuevas utopías que nos lleven a construir ciudades y pueblos seguros, sí, pero siempre abiertos e incluyentes.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
Formato impreso no está disponible
  • SOC010000 CIENCIAS SOCIALES > Feminismo y teoría feminista
  • 305.4 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Grupos sociales > Mujer
  1. Nombre
    • Cristina Isabel Castellano González

    • Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara.

  2. Nombre
    • María Candelaria Ochoa

    • Regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara 2021-2024. Partido MORENA.Columnista de Plumas Patiotricas en el medio digital El SoberanoComisionada Nacional para Prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres (CONAVIM).Gobierno Federal. Marzo 2019- junio 2020.Diputada federal de mayoría por el Distrito IX en Jalisco para la LXIII Legislatura 2015-2018Regidora en Guadalajara. 2012-2015Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología política por el CIESASOccidente.Diploma Superior en Género y Políticas Públicas. FLACSO, Argentina.Maestra en Sociología por la Universidad de GuadalajaraLicenciada en Psicología por la Universidad de GuadalajaraHa sido representante mexicana en la Conferencia Regional de Mujeres de América Latinay El Caribe y representante en la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada enPekín, China en 1995.Profesora Investigadora Titular "C". Universidad de Guadalajara.Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara de 2007-2012.Especialista en temas de: Pobreza, Políticas públicas y política social, Participación políticade las mujeres, Violencia contra las mujeres y Derechos humanos, de los cuales he escritolibros y artículos.

  3. Nombre
    • Geneviéve Fraisse

    • Nació en Murs Blancs, una comunidad fundada por Emmanuel Mounier en Châtenay-Malabry, en los suburbios de París. Es hija de Paul Fraisse, autor de libros de psicología experimental y de Simone Fraisse (1913-2004) autora de libros sobre Charles Péguy, Ernest Renan, Simone Weil, ambos profesores en la Sorbonne.En mayo de 1968, era estudiante de primer año de filosofía en la Sorbona. Posteriormente fue cofundadora con un grupo de filósofos y académicos en torno a Jacques Rancière de la revista Les Revoltes Logiques en 1975.2​A partir de Mayo del 68 participa con Jacques Rancière, en la creación de una revista Les révoltes logiques (1975). Autora de numerosas obras, sus trabajos tratan de la historia de la controversia de los sexos desde el punto de vista epistemológico y político. 3​Sus investigaciones la han llevado a conceptualizar el servicio doméstico, la democracia exclusiva, la razón de las mujeres, los dos gobiernos. La complejidad de la reflexión sobre los sexos la condujo a trabajar estrechamente con historiadoras, en particular para la síntesis de la Historia de las mujeres en Occidente.4​Geneviève Fraisse ha sido delegada interministerial por los derechos de las mujeres de 1997 a 1998 y diputada al Parlamento Europeo desde 1999 a 2004, como miembro independiente de la izquierda unitaria europe.

  4. Nombre
    • Cristina Isabel Castellano González

    • Doctora en Ciencias del Arte por la Sorbona, París 1. Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara, con reconocimiento nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) en México. Miembro del Laboratorio de Estudios de Género y de Sexualidad (LEGS) de la Universidad de París 8 y del Instituto Artes, Creaciones, Teorías y Estéticas (ACTE) de la Sorbona. Trabaja sobre representaciones artísticas vinculadas con temáticas de derechos humanos, en particular género (mujeres artistas, artivismos,museografías feministas) y migraciones (arte chicano y fronterizo). Desarrolla su trabajo desde una perspectiva interdisciplinaria en donde prevalece la dimensión socio-antropológica del arte e incorpora ejes de investigación-acción experimental vinculados a la transformación social. Entre sus últimas publicaciones podemos citar la coordinación de los libros colectivos Feminismos Visuales (CUCSH 2018) y Raíces Suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género (CUT 2018). Es docente en la Licenciatura en Historia del Arte, en la Maestría en Ciencias Sociales y en el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara.

  5. Nombre
    • María Candelaria Ochoa

    • Regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara 2021-2024. Partido MORENA.Columnista de Plumas Patiotricas en el medio digital El SoberanoComisionada Nacional para Prevenir y erradicar la violencia contra las Mujeres (CONAVIM).Gobierno Federal. Marzo 2019- junio 2020.Diputada federal de mayoría por el Distrito IX en Jalisco para la LXIII Legislatura 2015-2018Regidora en Guadalajara. 2012-2015Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología política por el CIESASOccidente.Diploma Superior en Género y Políticas Públicas. FLACSO, Argentina.Maestra en Sociología por la Universidad de GuadalajaraLicenciada en Psicología por la Universidad de GuadalajaraHa sido representante mexicana en la Conferencia Regional de Mujeres de América Latinay El Caribe y representante en la Cuarta Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada enPekín, China en 1995.Profesora Investigadora Titular "C". Universidad de Guadalajara.Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara de 2007-2012.Especialista en temas de: Pobreza, Políticas públicas y política social, Participación políticade las mujeres, Violencia contra las mujeres y Derechos humanos, de los cuales he escritolibros y artículos.

  6. Nombre
    • Elizabeth Vivero Marín

    • Licenciatura y doctorado en Letras en la Universidad de Guadalajara, maestría en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa UAM . Sus líneas de investigación se centran en el feminismo, género y literatura, específicamente en las narrativas.

  7. Nombre
    • Cándida Elizabeth Vivero Marín

    • Licenciatura y doctorado en Letras en la Universidad de Guadalajara, maestría en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa UAM . Sus líneas de investigación se centran en el feminismo, género y literatura, específicamente en las narrativas.Pertenece a:División de Estudios de Estado y SociedadDepartamento de Estudios en EducaciónCentro de Estudios de GéneroMaestría en Investigación Educativa

  8. Nombre
    • Dolores Marisa Martínez Moscoso

    • Información de autor disponible próximamente.

  9. Nombre
    • Sayak Valencia

    • Margarita Valencia Triana, conocida como Sayak Valencia (Tijuana, 1980), es una poeta, filósofa, teórica del feminismo, ensayista mexicana y artista de performance.​ Desde la teoría, acuñó el término "capitalismo gore".

  10. Nombre
    • Sam Bourcier

    • Sam Bourcier est sociologue, maître de conférences à l'université Lille-III1 et militant queer.D'abord connu sous le nom de Marie-Hélène Bourcier, puis sous la dénomination Marie-Hélène/Sam Bourcier2, ou M-H/Sam Bourcier. Depuis 2017, il écrit sous le nom de Sam Bourcier3 et revendique le genre masculin.

Publicaciones relacionadas