Espacios intercreativos: perspectivas social y espacialidad dinámica en la configuración de un clúster creativo de software en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Espacios intercreativos: perspectivas social y espacialidad dinámica en la configuración de un clúster creativo de software en la Zona Metropolitana de Guadalajara

                    object(stdClass)#2819 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "15448e510b3b1258cff61710772798f2"
      ["role"]=>
      string(3) "A16"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Daniel González Romero"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "González Romero, Daniel"
      ["keynames"]=>
      string(1) "1"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2818 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2938 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2813 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2823 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2812 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2822 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2821 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#1686 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(11) "Prologue by"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2738 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "15448e510b3b1258cff617107727fc8f"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Claudia Canobbio Rojas"
      ["nameinverted"]=>
      string(23) "Canobbio Rojas, Claudia"
      ["gender"]=>
      string(1) "f"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2825 (2) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2886 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2942 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2833 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2739 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2869 (2) {
          ["value"]=>
          string(1098) "

    Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias de la Arquitectura, Orientación en Conservación del Patrimonio Edificado y Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la misma institución.


    Profesora en la licenciatura en Arquitectura, en la Maestría en Ciencias de la Arquitectura, e invitada por la Maestría en procesos y expresión gráfica en la proyectación arquitectónica y urbana para el taller temático “Territorio y paisaje en el estudio de la ciudad”, en la Universidad de Guadalajara.


    Jefa de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (2019 a la actualidad).


    2017- 2020. Editora revista"Historia y conservación del patrimonio edificado"


    2017-2018. Jefa de supervisión de edificios históricos en los trabajos derivados de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara


    2017: Catalogación inmuebles en Región Valles para el INAH. 2016: Participación en proyectos de restauración

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2880 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#2753 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Prólogo
  • Daniel González Romero
  • Autor(es)
  • Claudia Canobbio Rojas
Esta obra deja claro que el problema se entienda no solo en las transformaciones formales y funcionales del uso del suelo y sus instalaciones edificadas, sino también en el campo conceptual y de la práctica. Traspasa, como explica con cierto énfasis, los límites de lo territorial físico, para introducirse en la esfera de otros imaginarios espaciales de colaboración interpretativa del conocimiento, de la vinculación de personas y capacidades, y de realización de proyectos de nueva generación, basados en el soporte de las tecnologías  electrónicas, los sistemas que las alimentan y la capacidad de sociabilización que se forjan en canales de red de su fase cognitiva y de reinterpretación del trabajo y la colaboración, por ahora en gran parte ausente de las instituciones formales.
  CÓMO CITAR

Opciones de compra

    	
  • ARC000000 ARQUITECTURA > General
  • 720 Las artes > Arquitectura > Arquitectura
  1. Nombre
    • Daniel González Romero

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Claudia Canobbio Rojas

    • Licenciada en Arquitectura por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciencias de la Arquitectura, Orientación en Conservación del Patrimonio Edificado y Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad en la misma institución.Profesora en la licenciatura en Arquitectura, en la Maestría en Ciencias de la Arquitectura, e invitada por la Maestría en procesos y expresión gráfica en la proyectación arquitectónica y urbana para el taller temático “Territorio y paisaje en el estudio de la ciudad”, en la Universidad de Guadalajara.Jefa de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (2019 a la actualidad).2017- 2020. Editora revista"Historia y conservación del patrimonio edificado"2017-2018. Jefa de supervisión de edificios históricos en los trabajos derivados de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara2017: Catalogación inmuebles en Región Valles para el INAH. 2016: Participación en proyectos de restauración

Publicaciones relacionadas