Entomólogo, especialista en ecología y sistemática de Coleoptera
Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a mas de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de proyectos de doctorado en la Universidad de Guadalajara.
Ing. Agrónomo egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias (Edafología) por el Colegio de Postgraduados. Cuento con 27 años de experiencia en investigación en el campo del manejo y utilización de residuos agroindustriales, principalmente en lo que respecta a la biotransformación de la materia orgánica con fines agrícolas (compostaje, vermicompostaje, sustratos y cultivo de hongos comestibles). He realizado investigaciones relacionadas con el manejo y utilización de residuos lignocelulósicos, aplicando procesos de biotransformación, para la obtención de productos, tales como mejorador de suelo agrícola y substratos orgánicos. Otra parte de mis investigaciones se han enfocado al manejo y utilización de los residuos generados por la industria tequilera (bagazo y vinazas), generando propuestas y alternativas sobre el manejo integral de tales residuos. y adicianalmente hemos incursado en el en el aprovechamiento, manejo y cultivo en leguminosas, en especial al género Lupinus.
He publicado 25 artículos arbitrados. He participado como ponente y asistente en congresos nacionales e internacionales, actualmente soy responsable del proyecto de investigación titulado “Producción de sustratos agrícolas a partir de bagazo de agave tequilero”.
Con un claro interés hacia la búsqueda de aportar conocimiento, en este sorprendente libro se ilustra y documenta la diversidad de insectos asociada a las plantaciones de Agave Tequilana Weber variedad azul en las zonas de denominación de origen tequila.La calidad de imágenes con la que los autores documentan y describen esta fabulosa diversidad de insectos nos permiten conocer e identificar a las principales especies de insectos perjudiciales y benéficos presentes en nuestras plantaciones de Agave azul tequilero. Una obra visual cautivante de un estudio de investigación profundo dedicado a todos los actores de esta Cadena Productiva Agave Tequila.
Entomólogo, especialista en ecología y sistemática de ColeopteraBiólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Ha publicado más de 100 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a mas de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de proyectos de doctorado en la Universidad de Guadalajara.
Miguel Vásquez Bolaños
Licenciatura en Biología. 1993-1997. Universidad de Guadalajara.Doctorado en Ciencias Biológicas. 2004-2009. Universidad de Guadalajara. Miembro del Cuerpo Académico UDG-CA-51 ZOOLOGÍA. Docencia:Artrópodos desde 2004, Licenciatura en Biología, U. de G. Línea de investigación:Taxonomía y diversidad de hormigas Proyectos:Diversidad y distribución de hormigas de MéxicoEspecies de hormigas introducidas en México Producción:19 conferencias y 21 exposiciones31 artículos y 25 notas científicas3 libros (editor, compiladors o coordinador), 2 (autor o coautor); 18 capítulos de libro4 reseñas de librosParticipación en 36 eventos de difusión (congresos, simposios y reuniones).Comité organizador del Primer Curso de Hormigas de México 2018.Comité organizador del Simposio de Zoología desde 2003.Comité organizador de la I Reunión de Formicidae de México, 2013; II Reunión de Formicidae de México, 2015.Dirección de 6 tesis de Licenciatura, 6 de maestría, 1 de doctorado.Jurado en 25 tesis de licenciatura, 23 de maestría, 7 de doctorado.
Ramón Rodríguez Macías
Ing. Agrónomo egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Ciencias (Edafología) por el Colegio de Postgraduados. Cuento con 27 años de experiencia en investigación en el campo del manejo y utilización de residuos agroindustriales, principalmente en lo que respecta a la biotransformación de la materia orgánica con fines agrícolas (compostaje, vermicompostaje, sustratos y cultivo de hongos comestibles). He realizado investigaciones relacionadas con el manejo y utilización de residuos lignocelulósicos, aplicando procesos de biotransformación, para la obtención de productos, tales como mejorador de suelo agrícola y substratos orgánicos. Otra parte de mis investigaciones se han enfocado al manejo y utilización de los residuos generados por la industria tequilera (bagazo y vinazas), generando propuestas y alternativas sobre el manejo integral de tales residuos. y adicianalmente hemos incursado en el en el aprovechamiento, manejo y cultivo en leguminosas, en especial al género Lupinus.He publicado 25 artículos arbitrados. He participado como ponente y asistente en congresos nacionales e internacionales, actualmente soy responsable del proyecto de investigación titulado “Producción de sustratos agrícolas a partir de bagazo de agave tequilero”.
Guillermo Ariel Briceño Félix
Información de autor disponible próximamente.
Publicaciones relacionadas
Ciencia de la leche
Mario Noa Pérez y otros
eBookNo disponible
Impreso
$200.00
Flora de las dunas costeras de Jalisco
Miguel Ángel Macías Rodríguez y otros
Impreso
$200.00
Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial
Fernando Leal Carretero
ImpresoNo disponible
La vida como centro: arte y educación ambiental
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Claves para la acción ambiental
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$150.00
Genética avanzada
Luz Patricia Castro Félix y otros
Impreso
$150.00
Contornos educativos de la sustentabilidad
Javier Reyes Ruiz y otros
Impreso
$300.00
eBookGratuito
Plantas medicinales de Oconahua, Jalisco
Martín Pedro Tena Meza y otros
Impreso
$150.00
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
La transformación impostergable: editores, libros y derechos digitales
Angus Phillips
Impreso
$100.00
Desde Zapotlán
Luis Alberto Pérez Amezcua y otros
Impreso
$250.00
J. Guadalupe Michel Parra y otros
Impreso
$400.00
Carlos Alejandro Hidalgo Rasmussen y otros
Impreso
$150.00
Ecos de Peter Pan
José Manuel González Hernández
eBook
$128.00
Impreso
$128.00
Políticas para vidas en situación de prostitución
Ángel Christian Luna Alfaro
Impreso
$151.00
eBook
$60.00
La circulación de ideas científicas entre América y Europa
Susana María Ramírez Martín y otros
eBook
$117.00
Impreso
$195.00
A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía, de México y Cuba