Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Doctor en Letras Clásicas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bolonia y la Universidad de Venecia. Licenciado en Ciencias políticas por la Universidad de Bolonia.
Desde 2010 es profesor de asignatura en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DSOJ) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde imparte los cursos de Filosofía, Pensamiento Político y Lenguas Clásicas. En el Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) de esta misma institución imparte las asignaturas de Latín I y Latín II.
Además de su actividad docente en el ITESO, el Dr. Montanari es profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara (UDG). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA), del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Filosóficos (PNPC, UDG) y del Centro de Estudios Religión y Sociedad (CERyS, UDG).
Entre 2014 y 2015 efectuó un año de estancia doctoral en el Philologisches Seminar de la Universidad de Tubinga. De 2002 a 2008 fue director de la Casa editorial el Ponte, editorial académica especializada en Medio Oriente, estudios islámicos, ciencias sociales y filosofía política. En ese mismo periodo fue colaborador del Departamento de Política, Instituciones e Historia de la Universidad de Bolonia y del Departamento de Teoría e Historia del Derecho de la Universidad de Florencia (Jura Gentium). De 1999 a 2001 fue profesor asistente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Módena y Reggio Emilia en la materia de Economía Política con el profesor Mauro Bonaiuti.
El italiano es su lengua madre. Posee un excelente dominio de los idiomas inglés y español, y un buen conocimiento de francés y alemán. Entre los idiomas antiguos domina griego y latín.
El libro que se presenta aquí es el décimo séptimo libro producido por la iniciativa de los miembros y colaboradores del Cuerpo Académico "Retórica, Lógica y Teoría de la Argumentación" del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara. Al final del libro encontrarán los lectores interesados en nuestras labores una bibliografía completa de la producción de este Cuerpo Académico.Como podrá constatar el lector que se asome a ella, estamos hablando de más de un centenar de publicaciones en un espacio de doce años. En efecto, el Cuerpo Académico "Retórica, Lógica y Teoría de la Argumentación" fue fundado en 2009 por Carlos Fernando Ramírez González y Víctor Manuel Favila Vega, profesores del Departamento de Filosofía. Gracias a su buena volutad, a su visión y a su perseverancia, la Universidad de Guadalajara cuenta, desde 2016, también con una revista digital, Quadripartita Ratio, que es la tercera vista especializada en temas de argumentación para el ámbito de habla hispana. (En todo el mundo hay hasta ahora apenas unas ocho en total.)
100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
168 Filosofía y psicología > Lógica > Argumento y persuasión
Cuauhtémoc Mayorga Madrigal
Información de autor disponible próximamente.
Raúl Rodríguez Monsiváis
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Fernando Miguel Leal Carretero
Fernando Miguel Leal Carretero (n. 1954, doct. 1983, Universidad de Colonia, Alemania). Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara (México) desde 1983. Autor de más de cien artículos en revistas o capítulos de libros. Publicaciones más recientes: Diálogo sobre el bien (2007), Ensayos sobre la relación entre la filosofía y las ciencias (2008) y Lecciones elementales de lingüística para profesionales de la educación especial (2009). Obras recientes coordinadas: Cómo se hacen las ciencias sociales (2008) e Introducción a la teoría de la argumentación (2010). Áreas de estudio: filosofía del lenguaje; ética y teoría general de los valores; historia, filosofía y metodología de las ciencias sociales y cognitivas; economía política; teoría lingüística general; lingüística aplicada al estudio de las trastornos en el desarrollo del lenguaje.
Raúl Rodríguez Monsiváis
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Mario Gensollen Mendoza
Información de autor disponible próximamente.
Hubert Marraud
Información de autor disponible próximamente.
Raúl Rodríguez Monsiváis
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Fernando Leal Carretero
Académico de la Universidad de Guadalajara.
Joaquín Galindo Castañeda
Información de autor disponible próximamente.
Cuauhtémoc Mayorga Madrigal
Información de autor disponible próximamente.
Carlos Fernando Ramírez González
Información de autor disponible próximamente.
Pietro Montanari
Doctor en Letras Clásicas por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bolonia y la Universidad de Venecia. Licenciado en Ciencias políticas por la Universidad de Bolonia.Desde 2010 es profesor de asignatura en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DSOJ) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde imparte los cursos de Filosofía, Pensamiento Político y Lenguas Clásicas. En el Departamento de Filosofía y Humanidades (DFiH) de esta misma institución imparte las asignaturas de Latín I y Latín II.Además de su actividad docente en el ITESO, el Dr. Montanari es profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara (UDG). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de la Asociación Latinoamericana de Filosofía Antigua (ALFA), del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Estudios Filosóficos (PNPC, UDG) y del Centro de Estudios Religión y Sociedad (CERyS, UDG).Entre 2014 y 2015 efectuó un año de estancia doctoral en el Philologisches Seminar de la Universidad de Tubinga. De 2002 a 2008 fue director de la Casa editorial el Ponte, editorial académica especializada en Medio Oriente, estudios islámicos, ciencias sociales y filosofía política. En ese mismo periodo fue colaborador del Departamento de Política, Instituciones e Historia de la Universidad de Bolonia y del Departamento de Teoría e Historia del Derecho de la Universidad de Florencia (Jura Gentium). De 1999 a 2001 fue profesor asistente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Módena y Reggio Emilia en la materia de Economía Política con el profesor Mauro Bonaiuti.El italiano es su lengua madre. Posee un excelente dominio de los idiomas inglés y español, y un buen conocimiento de francés y alemán. Entre los idiomas antiguos domina griego y latín.
Judith Suro Sánchez
Académica de la Universidad de Guadalajara.
Publicaciones relacionadas
Producción de conocimientos en tiempos de crisis
Sarah Corona Berkin y otros
eBookGratuito
Impreso
$200.00
Minimalismo filosófico en mecánica cuántica
Nalliely Hernández Cornejo
Impreso
$185.00
La amistad argumentada
Rómulo Ramírez Daza y García
Impreso
$300.00
eBook
$225.00
Identidad y filosofía de vida
Diana Violeta Heredia Loza y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Principios del conocimiento humano
George Berkeley y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Discurso preliminar de la enciclopedia
Jean le Rond D´Alembert y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Los valores de los jaliscienses, 1997-2017
Marco Antonio Cortés Guardado
Impreso
$250.00
eBookGratuito
Siete ensayos sobre la Filosofía y Política de la Liberación de Enrique Dussel
Juan Diego Ortiz Acosta y otros
Impreso
$300.00
Análisis Conversacional: Estudios de la acción social
Ariel Vázquez Carranza
Impreso
$213.00
Reflexión ética
Leonardo García Lozano y otros
Impreso
$180.00
eBookNo disponible
Escritos escenciales
Pierre Teilhard de Chardin y otros
eBookGratuito
ImpresoNo disponible
Tao Te Ching
Lao Tsé y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Raíces suspendidas: estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género
Cristina Isabel Castellano González y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Bioética bioderecho y farmacología
Miriam Partida Pérez y otros
Impreso
$230.00
Reflexiones y trascendencia de la formación filosófico-metodológica y epistemológica en el desempeño de los profesionales de la salud
Blanca Miriam Torres Mendoza y otros
Impreso
$200.00
eBook
$160.00
Del espíritu de las leyes
Montesquieu y otros
ImpresoNo disponible
eBookGratuito
Otras publicaciones similares
De la acción comunitaria al desarrollo social
Ma. de los Ángeles Chamorro Zárate y otros
Impreso
$377.00
La memoria articulada
Rafael Villegas
Impreso
$340.00
Rumbo de las humanidades
Norma González Ibarra y otros
Impreso
$170.00
El abulón enlatado o el arte confinado
Hermann Omar Amaya Velasco y otros
Impreso
$150.00
Humanidades y educación
Ana Cecilia Valencia Aguirre y otros
Impreso
$243.00
Indagaciones y hallazgos
María de las Mercedes Palencia Villa y otros
Impreso
$180.00
Rasgos prosódicos en actos de habla asertivos y expresivos del español de Guadalajara